Día D para el fútbol: clubes definen futuro del Torneo Clausura
El Consejo Superior de la División Profesional se reunirá hoy (18:00) de manera virtual, el día D, para definir el desenlace del Torneo Clausura 2022, por ahora suspendido debido al paro cívico en Santa Cruz.
Pese a que FIFA autorizó que el campeonato nacional se juegue en fechas paralelas a las del Mundial Catar 2022, aún reina la duda sobre la posibilidad de reanudar el torneo. Existen posturas divididas y muchos temas por tratar.
La mayor parte de los clubes profesionales opta por retomar el Torneo Clausura y finalizar la temporada jugando la seis jornadas restantes.
Por su parte, algunas instituciones propone que se aplique el artículo 34 del Reglamento General del Campeonato, que establece la finalización del torneo y entrega de premios por tabla acumulada, así como también se diluciden los castigos en la zona del descenso.
El titular de Blooming, Sebastián Peña, propone finalizar el torneo. Dijo a El Deber que el equipo “está tomando la postura que, si estos conflictos continúan y los tiempos van a ser superapretados, culmine nomás el torneo con la aplicación del artículo 34 de la convocatoria”.
El club cruceño, a falta de seis fechas, se encuentra en la octava posición de la tabla general de la temporada con 54 unidades, por ahora en zona de Copa Sudamericana 4. Si el torneo finaliza, Blooming tendrá asegurado un cupo internacional para 2023.
Esta postura fue criticada, por lo que hoy varios clubes propondrán que el campeonato se retome, sin embargo, las posibilidades siguen siendo inciertas mientras el paro cívico cruceño indefinido no sea levantado.
Ante la actual coyuntura, ¿qué alternativas se manejan? Hoy se debatirá la posibilidad de que el Torneo Clausura se reanude y que los clubes cruceños sean locales en campos neutrales.
Hace una semana se propuso que los elencos de Santa Cruz disputen sus partidos en Pando y Beni, pero estos escenarios no cuentan con el VAR, y el tiempo que demanda implementar esta tecnología no está acorde a la urgencia de volver a las canchas.
Clubes deben firmar adendas
Debido a los conflictos sociales, que han generado un ambiente de incertidumbre en el fútbol boliviano, los clubes de la División Profesional tendrán que negociar con los jugadores una adenda en sus contratos por el tiempo que se prolongará el campeonato.
Por tratarse del año de la celebración de la Copa Mundial Catar 2022, los equipos firmaron contratos con los futbolistas hasta mediados de noviembre, pero, con el paro cívico indefinido en Santa Cruz, el final de la División Profesional se prolongará más allá de lo previsto, tomando en cuenta que la
FIFA dio la autorización para jugar en noviembre y diciembre.
“Sé que puede haber inconvenientes, porque la mayoría tiene que hacer adendas para cumplir medio mes o un mes más del campeonato”, mencionó Sebastián Peña, presidente del club Blooming.
La decisión final está en manos de los dirigentes (APG).