AFC se debate en fuego cruzado, entre sustituciones y acusaciones
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) atraviesa una nueva situación de tensión en el seno de su Comité Ejecutivo, luego de una serie de denuncias efectuadas por exmiembros del directorio y hasta las que tomó conocimiento la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a días de celebrarse un torneo que pondrá punto final a la división del balompié valluno que duró poco más de 10 años.
El ex primer director de la AFC Limber Morejón denunció ante la Comisión Electoral de la FBF sobre una supuesta sustitución de dirigentes en el Comité Ejecutivo y reemplazo de los mismos por acuerdos políticos.
Además de Morejón, tampoco forman parte ya de la directiva Gonzalo Barrancos (director financiero) y Milka Vargas (segunda vicepresidente).
Ante ello, la Comisión Electoral solicitó un informe a la AFC para conocer la situación de la entidad valluna en detalle.
“La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol solicita a usted, presidente de la AFC, que informe a este cuerpo colegiado sobre la supuesta sustitución a miembros del Comité Ejecutivo de la AFC, por las aseveraciones que realiza el Sr. Limber Morejón, en cuestión de sustituciones y reemplazos por acuerdos políticos”, remarca la misiva enviada el 21 de octubre.
Ante ello, la AFC envió la respuesta a la FBF, en el que da a conocer el motivo para reemplazar las vacancias dejadas por los tres dirigentes antes mencionados.
En el caso de Morejón, la respuesta de la AFC da cuenta de que el 21 de agosto “tuvo que presentar su renuncia al cargo de director general, por no compartir el manejo irregular del actual presidente (Pablo Zambrana)”.
Como descargo, la asociación dio a conocer que las misivas enviadas por Morejón no fueron aprobadas en Consejo Central, además que indican que el mencionado dirigente incurrió también en la presunta violación de los artículos 3 de los estatutos de la AFC, el 14 del Código de Ética de la FIFA y de la FBF, luego de presentarse a la candidatura para Gobernador de Cochabamba por una sigla política.
En el caso de Barrancos, el informe desglosa que el directivo fue suspendido temporalmente “por incumplimiento de su principal función de administrar los fondos de los asociados”. Posteriormente, al ser reincidente, quedó suspendido definitivamente.
Entre tanto, en el caso de la vicepresidenta Vargas, se procedió a la suspensión temporal, luego definitiva, a razón de presuntos hechos de incumplimiento de deberes, observación a informes presentados, desconocimiento de normas y denuncias de un club.
Alistan el torneo de reunificación
El campeonato de reunificación de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) conocerá hasta el siguiente viernes a todos los equipos que serán parte de un torneo que permitirá el retorno de los clubes que formaron parte del sector disidente.
Este campeonato, que estará regentado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), supone el fin de la ruptura que hubo en la AFC entre noviembre de 2010 y marzo de 2011.
Para este certamen se espera por ocho clubes de la Primera A, 10 de la Primera B (exceptuando al último campeón, al descendido y cuatro clubes que renunciaron), además de 12 clubes que regresan (6 de la A y 6 de la B), a la espera de cinco más.
La AFC prevé culminar hasta diciembre con todos los campeonatos de las categorías habilitadas.