Cuatro clubes arremeten y acusan; la AFC se defiende

Fútbol
Publicado el 08/11/2022 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los conflictos y divergencias en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) parecen no tener fin. Ayer, los dirigentes de los clubes Morejón del Sur, LAN, Dínamo y Petrolero denunciaron presuntos malos manejos en la institución matriz del balompié valluno. Dos elementos son eje de la discordia: el torneo de reunificación y los cambios al interior del Comité Ejecutivo.

“Estamos preocupados porque el fútbol cochabambino está pasando en medio de una suerte de mentiras  que se han ido vertiendo desde el Comité Ejecutivo de la AFC, como es la unión del fútbol cochabambino. Es una mentira que se ha llegado a un acuerdo y que estemos en conocimiento los clubes involucrados, tanto en la A y la B”, denunció Limber Morejón, titular del club Morejón del Sur y exdirector de la AFC.

A juicio de Morejón, el acuerdo entre la AFC, a la cabeza de Pablo Zambrana, y la AFC disidente, comandada por Carlos Arce, con mediación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), no fue puesto en conocimiento de los clubes, además que se desconoció la resolución de 2016 sobre el conflicto.

Asimismo, el dirigente aclaró que ellos no están en contra de la unificación, sino dijo que Zambrana no siguió el conducto regular,

“No somos antifútbol, queremos jugar. Nos sorprendimos porque mintieron de que en un Consejo Central se definió el torneo”, agregó Morejón.

Por su parte, Wilge Lizarazu, dirigente de Dínamo, ratificó la versión de Morejón en sentido de que presuntamente las decisiones fueron tomadas sin consentimiento de los clubes. Nosotros “queremos jugar, pero nos sentaremos a ver las condiciones para hacerlo, pero ahora lo que hacen mañosamente es que unos clubes jugarán y otros no”.

A ello se suma que el torneo puede señalarse de ilegal, ya que los clubes que regresan no están inscritos en el sistema Comet.

“Los jugadores que van a participar del sector disidente no están en el sistema Comet, porque son futbolistas libres. ¿Será posible inscribirlos hasta el 25 de noviembre? Imposible”, manifestó Guillermo Uriarte, titular del club Petrolero.

Por ello, el titular de la AFC respondió a las acusaciones  de los mencionados clubes y afirmó que  el certamen de reunificación es válido y está amparado por la FBF.

Además, Zambrana dijo que no existe vulneración alguna  a los estatutos de la AFC.

“Esta es una decisión por la reunificación del fútbol cochabambino. Cualquier tema del estatuto o cosas que quieran decir no están (enmarcadas) en la realidad institucional”, indicó Zambrana.

El 16 de septiembre de 2021, luego de la mediación de la FBF y las organizaciones vivas de Cochabamba, finalmente se consolidó la firma de la ansiada reunificación del balompié cochabambino. En esta el principal punto del acuerdo es la realización del torneo adecuación para recategorizar a los clubes del lado disidente.

Pese a los cuestionamientos de los cuatro clubes demandantes por una supuesta vulneración a la norma, ayer la FBF confirmó, mediante cite 3094/2022, la realización oficial del torneo. La resolución establece que los clubes participantes deben presentar hasta este viernes una lista de buena fe de jugadores, el estado actual de la personería jurídica, el certificado de no adeudo con la AFC y la nómina de cuerpo técnico con la respectiva licencia.

Con este documento que lleva la firma de Gastón Uribe, director general ejecutivo de la FBF, se validó el certamen y próximamente, tras el plazo establecido, la FBF emitirá la convocatoria.

“El señor Wilge Lizarazu es coautor del estatuto actual y es miembro permanente del Consejo Central de la AFC. Entonces, puede participar de las decisiones que se toman, pero no lo hace”, dijo Zambrana sobre los cuestionamientos a las decisiones asumidas y acuerdos alcanzados.

 

Tema Comité Ejecutivo

Los clubes denunciantes indicaron que  el Comité Ejecutivo puso a “dedo” a directivos que no cumplen los estatutos.

Las denuncias van enmarcadas en que el actual Comité Ejecutivo nombró a “dedo” a los dirigentes, por lo que violó la normativa. Este hecho no goza del reconocimiento de la Comisión Electoral de la FBF.

Los dirigentes apuntaron a que la elección de los sucesores debía seguir un conducto regular y cuestionaron a dos miembros actuales: Sergio Lara, quien ahora funge como director administrativo y cuyos actos supuestamente no gozan de credibilidad, y Juan Jaimes, nuevo director financiero.

“La situación más preocupante es la del señor Juan Jaimes, que ha puesto todo el dinero  de la asociación en su cuenta siendo elegido ilegalmente. No le corresponde administrar el dinero, pero lo peor es que le roban alrededor de 100 mil bolivianos. Ahora, tenemos  la información de que la semana pasada le robaron de su bolsillo el dinero de la recaudación. La conducta penal a la que se adecúa es apropiación indebida de recursos”, advirtió Uriarte.

Estas versiones fueron desmentidas por Zambrana, quien explicó que las salidas de Limber Morejón (renuncia como director), Gonzalo Barrancos (suspensión definitiva como director financiero) y Milka Vargas (suspensión definitiva como vicepresidenta) no representan ni la mitad de los cargos en el Comité Ejecutivo. Señalaron, además, que se actuó con base en la norma.

“Tenemos un estatuto para elegir a nuestras autoridades, pero ¿vamos a llamar  a la Comisión Electoral (de la FBF) para elegir un cargo? Eso no está estipulado en el acto electoral, porque se trata de una acefalía”, comentó Zambrana.

Al respecto de los pasos a seguir, los estatutos avalan los cambios en el artículo 23: “Son atribuciones de la Asamblea Ordinaria: elegir por dos tercios de votos, con voto secreto, a los vicepresidentes que por renuncia u otro impedimento hubiesen dejado acéfalos sus cargos”.

 

El Comité Ejecutivo de la AFC fue elegido en 2021 y deberá cumplir funciones hasta 2025.

Tus comentarios

Más en País

La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no abandonen en sus oraciones" a quienes sufren...
En marco a la institucionalización, 1.409 abogados y abogadas se presentaron a la convocatoria para cargos notariales, informó la Dirección del Notariado...

Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Plazo para pagar los impuestos de la gestión 2021 con un descuento del 5% al igual que el “Perdonazo” del 100% de descuento de multas e intereses vence este 31 de diciembre.
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población


En Portada
El arzobispo emérito de Santa Cruz, Sergio Gualberti, en su homilía de Navidad, afirmó este domingo que es urgente para Bolivia renovar un nuevo compromiso por...
Santa Cruz. El operativo en el predio La Toja, en Ascensión de Guarayos, terminó con la aprehensión de 12 personas.

En marco a la institucionalización, 1.409 abogados y abogadas se presentaron a la convocatoria para cargos notariales, informó la Dirección del Notariado...
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo Calvo apuntó al reto de una nueva relación...
Las inscripciones escolares para la gestión 2023 se inician el 16 de enero en todas las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del territorio...
Decisión. El primer desalojo de un predio invadido en Cochabamba se realizó después de que el Gobierno reafirmó que la lucha contra el tráfico de tierras es...

Actualidad
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no...
El principal portavoz del gobierno de los talibanes, Zabiullah Mujahid, advirtió este domingo a Estados Unidos (EEUU)...
Los principales aeropuertos de Florida siguen acumulando cancelaciones durante el fin de semana a pesar de que la...
En marco a la institucionalización, 1.409 abogados y abogadas se presentaron a la convocatoria para cargos notariales,...

Deportes
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...