El VAR en Bolivia cierra con buena nota en 2022 y apunta a mejorar

Fútbol
Publicado el 31/12/2022 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Videoarbitraje (VAR), implementado en el fútbol mundial en 2016, tuvo su debut en el balompié boliviano durante el segundo semestre de la temporada 2022, con importantes datos que permitirán corregir muchas de las decisiones asumidas al cabo de 192 cotejos profesionales.

De acuerdo al informe de la Gerencia VAR y de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), este novedoso sistema, que tuvo un costo en su implementación de 5.550.000 dólares, permitió corregir 152 errores arbitrales durante los 192 cotejos que se llegaron a disputar antes de la conclusión forzosa del Torneo Clausura.

Conforme al informe brindado al público nacional, el VAR tuvo 894 intervenciones en total, con un promedio de 4,7 de estas por cada compromiso. Del total, 742 ratificaron la decisión primera de los jueces, mientras que los mencionados 152 cambiaron el destino de los partidos.

En porcentajes, el 83 por ciento de las determinaciones fueron acertadas, siendo sólo el 17 por ciento del total de decisiones que fueron cambiadas. Aún así, hubo críticas a varias decisiones cobradas, pese a la intervención del VAR.

Dentro de la actuación del VAR en los cotejos profesionales de Bolivia, 745 veces se dieron chequeos silenciosos, en tanto que 149 pasaron a ser revisiones en campo.

“La recomendación de ir a revisar una decisión arbitral se realiza cuando los asistentes de video consideran que existió algún ‘error claro, obvio y manifiesto’ en una de las cuatro categorías establecidas en el Protocolo VAR (situaciones de gol, situaciones de penal, incidentes de tarjeta roja directa o confusión de identidad). Luego de revisada la jugada con diferentes ángulos y velocidades, los colegiados cambiaron de decisión en 101 oportunidades, mientras que en otras 48 ratificaron su decisión inicial”, relata parte del informe sobre el VAR en la División Profesional.

Junto a ello, el detalle brindado dio cuenta que en la fecha 22 se dieron más intervenciones del VAR: 47 en los ocho cotejos, de los cuales 41 fueron chequeos silenciosos con 38 ratificaciones y tres cambios de decisión; las restantes seis fueron revisiones en campo de juego, con cuatro cambios de determinación y dos ratificaciones.

Mientras, la jornada 19 tuvo menos presencia del VAR: 24 ocasiones en los ocho duelos, con 20 de ellas bajo chequeo silencioso (19 ratificaciones y un cambio de determinación) y cuatro revisiones desde el campo de juego (tres cambios y una confirmación).

Tres partidos de los 192 no necesitaron intervención del VAR, mientras que otros tantos requirieron hasta de 20 revisiones para corroborar o modificar los cobros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia de Santa Cruz, ubicado a menos de un...
El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de este viernes, sin embargo informó que se...

Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui durante la cobertura de los enfrentamientos que se suscitan en inmediaciones del...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron admitir la culpa y acogerse a un proceso...
En inmediaciones del Cristo Redentor se registran enfrentamientos entre la policía y los civiles que se encontraban bloqueando las calles durante paro cívico que se vive actualmente en Santa Cruz en...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz, Luis Fernando Camacho.


En Portada
Aproximadamente a las 17:00 un grupo de personas intento tomar de nuevo el Comando Departamental de Santa Cruz, la Policía respondió con gases lacrimógenos....
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de este viernes, sin embargo informó que se...
Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia de Santa Cruz, ubicado a menos de un...
En inmediaciones del Cristo Redentor se registran enfrentamientos entre la policía y los civiles que se encontraban bloqueando las calles durante paro cívico...
Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui durante la cobertura de los...

Actualidad
Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia...
El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de...
Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión...

Deportes
La crítica situación en Wilstermann parece no haber llegado a tocar fondo aún, debido a las múltiples salidas que se...
El 29 de diciembre de 2017, uno de los más grandes íconos de Aurora dijo adiós: don Elio Sánchez se fue con la misión...
El Dakar 2023 arranca el último día de 2022, hoy, con los primeros kilómetros por Arabia Saudí de los 8.549 (4.706 de...
El internacional portugués Cristiano Ronaldo, sin club desde la rescisión de su contrato con el Manchester United a...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...