FBF sienta las bases para formar la Segunda División de Bolivia
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y la División Aficionados dieron un paso fundamental para sentar las bases rumbo a establecer una Segunda División en el balompié nacional, anhelo del ascenso nacional desde hace varias temporadas y que se puede dar en el mediano plazo.
El último Consejo Superior de la División Aficionados de la FBF decidió impulsar el proyecto “fútbol todo el año”, que fija torneos de “largo aliento” en la temporada. La Copa Simón Bolívar, certámenes de asociación con un mínimo de 30 fechas y contar con la personería jurídica son la base de la propuesta a futuro.
“El formato se juega este año así. ‘Fútbol todo el año’ es el inicio de todo lo que queremos hacer hacia adelante. Se analizará el tema, hay que tomarlo con calma, porque el tema económico es necesario. Sin ello, hacer cualquier proyecto es difícil”, sostuvo Edwin Callapino, segundo vicepresidente de la FBF, en contacto con Los Tiempos.
Desde la base del fútbol, la División Aficionados pretende construir y potenciar el futuro del balompié nacional.
Por ello, Callapino comentó que, desde este año, cada una de las nueve asociaciones departamentales están en el ineludible deber de respetar las reglas de juego. La División Primera “A”, Primera “B”, Primera, Segunda y Tercera de Ascenso deben tener un campeonato anual con un mínimo de 30 fechas, esto al margen de la cantidad de afiliados en cada división, que varía entre 12 a 16 elencos.
“Se estableció que deben tener 30 fechas mínimo. Cada asociación deberá definir, con base en sus participantes, un calendario con mínimamente 30 jornadas”, reiteró el directivo nacional.
El siguiente paso está en mantener un formato atractivo en la Copa Simón Bolívar, certamen que en 2023 pretende replicar lo hecho en 2022: un calendario a lo largo de la temporada.
Por ello, la División Aficionados estableció como fecha de arranque del ascenso el domingo 23 de abril y su finalización está prevista para noviembre.
El formato exige la participación de 36 clubes (los tres primeros de la Primera “A” de cada asociación y el campeón provincial). A diferencia de ediciones pasadas, los elencos clasificados deben conocerse, preferentemente, desde la temporada anterior para armar equipos competitivos.
En el caso de Cochabamba, los clubes San Antonio, Enrique Happ y Pasión Celeste (debutante) ya tienen el boleto asegurado desde 2022. Aún resta por definir al campeón de provincia.
Un detalle no menor para los participantes es que los clubes cuenten este 2023 con la personería jurídica, principal requisito para participar y luchar por el ascenso.
“Lo importante y que hay que recalcar es que esta gestión sí o sí se pedirán las personerías jurídicas, que han sido un problema que tuvimos en la Copa Bolivia. Ya hablamos con los clubes y para la Simón Bolívar deben tener este trámite para participar, para no tener ninguna dificultad y esperamos que todas las asociaciones hayan podido cumplir”, advirtió Callapino.
Según el directivo del ascenso boliviano y la FBF, el plazo para que todos los clubes cuenten con la personería jurídica, principalmente en la División Primera “A” de cada asociación departamental, feneció el pasado 31 de diciembre.
Con todos estos pasos dados, en la División Aficionados y la FBF se sentaron importantes bases para conseguir los recursos económicos y dar curso a un proyecto de establecer la Segunda División, que espera ver la luz desde hace 12 años.