División Profesional 2023 se convierte en una auténtica “Torre de Babel”

Fútbol
Publicado el 06/03/2023 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia se convirtió en una auténtica “Torre de Babel”, ya que las plantillas de sus 17 integrantes están formadas por jugadores bolivianos y extranjeros. Estos últimos provienen de 11 países y muchos de ellos hablan un idioma diferente al español.

Las lenguas española, portuguesa y francesa confluyen e interactúan en la División Profesional, ya que en los clubes participantes se tiene la presencia de tres continentes.

Argentina, al frente

En el mercado internacional hay un sinfín de opciones para que los clubes puedan reforzarse adecuadamente.

En el amplio mercado internacional, el argentino es el preferido por el fútbol profesional y aficionado de Bolivia. Para muestra basta un botón: en la División Profesional 2023 participan 33 jugadores de esta nacionalidad, entre 98 foráneos inscritos (33,67%).

A este número puede sumarse muchos futbolistas argentinos más, pero ya con la nacionalidad boliviana, hecho que libera los cupos de extranjeros que cada club utiliza por torneo (seis, con opción de cambiar dos en el siguiente periodo del libro de pases).

El segundo país preferido en el mercado de fichajes es Colombia, con 15 jugadores en clubes profesionales de Bolivia (15,31%).

Un peldaño debajo se encuentra Paraguay, que tiene presencia en el balompié nacional con 14 futbolistas (14,29% del total.)

Uruguay sigue de cerca en las posiciones con el aporte de 12 jugadores (12,24%).

Brasil, pese a la conocida calidad de su fútbol, se halla en el puesto cinco de las preferencias en el fútbol boliviano, con solo 11 futbolistas (11,22%).

En el último grupo de preferencias está a la cabeza República Dominicana, cuyo aporte es de cuatro jugadores (4,08%); España cuenta con tres (3,06%); Ecuador y Chile tienen a dos futbolistas cada uno (2,04%), y Gabón y Costa de Marfil, países francoparlantes, cuentan con un representante cada uno (1,02%).

Presencia africana

Si bien África tiene a solo dos jugadores registrados como extranjeros en el fútbol profesional boliviano, como el gabonés Roy Ndoutoumou (Universitario de Vinto) y el marfileño Kadassi Trazie (Libertad Gran Mamoré), existen muchos más futbolistas presentes y que tienen la nacionalidad boliviana.

Aurora es el primer ejemplo de este caso, con el portero ghanés David Akologo y el ariete lesotense Thabiso Brown, ambos ya con la nacionalidad boliviana adquirida.

Marc Enoumba, nacido en Camerún pero nacionalizado boliviano, es quizás el ejemplo más notorio, ya que el central tuvo la posibilidad de ser el primer jugador de esta latitud en defender la camiseta de Bolivia.

El marfileño Wilfried Bony, refuerzo de Always Ready para la Copa Libertadores, puede permanecer en el país y recién será habilitado para el segundo semestre, según dejó entrever el club alteño.

 

98 jugadores

A poco del cierre del libro de pases, la División Profesional registra al momento a 98 jugadores extranjeros inscritos y habilitados.

 

Cuatro clubes aún tienen cupos libres

Con el libro de pases aún abierto, los clubes Real Tomayapo, Independiente y Real Santa Cruz aún gozan de cupos extranjeros disponibles, a la espera de completarlos o, en su defecto, dejarlos libres para la segunda mitad del año.

Los restantes 13 clubes deberán esperar hasta la segunda mitad de año para hacer cambios en sus plantillas.

 

Oceanía y África en la historia

En años pasados, un sinfín de jugadores de diversas nacionalidades fueron parte de los clubes del balompié profesional boliviano, entre ellos de diversos continentes entre los que destacan África y Oceanía.

Por África se hicieron presentes los exmundialistas camerunenses Tomás N’Kono (Bolívar) y Tobie Mimboe (The Strongest y Unión Central), además que este 2023 se sumó el internacional marfileño Wilfried Bony (Always Ready).

En 2001, Iberoamericana contrató al portero australiano Amir Ajanovic, figura fundamental para eludir el descenso de categoría. A la fecha, Ajanovic es el único jugador de Oceanía que pasó por el balompié boliviano.

El francés Jean-Christophe Bahekeck (Palmaflor) llegó al país en la temporada 2022 con el cartel de ser formado en el club París Saint Germain y militar en los grandes clubes de Europa.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...



En Portada
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El vuelo del club Aurora programado para la tarde de este sábado, con dirección a La Paz, quedó demorado debido al mal clima reinante en el país, según se...

Actualidad
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...

Deportes
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...
Aurora visitará esta tarde (15:00) al líder The Strongest, en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...