Elecciones del COB se llenan de promesas y quejas

Fútbol
Publicado el 05/06/2023 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la gestión 2023-2027, comicios para los que se presentaron dos planchas y tres candidatos individuales a diferentes cargos. 

Marco Arze, actual titular del COB, y Kjarol Herrera, presidenta de la Federación Boliviana de Kárate (Feboka), fueron quienes acataron lo estipulado en la convocatoria a la asamblea eleccionaria, donde se indica que estos comicios serán por planchas. 

Mientras que Alejandro Mansilla, delegado de la Federación Boliviana de Taekwondo (FBT); Alba Gamarra, presidenta de la Federación Boliviana de Squash (Febosquash), y Jorge España, titular de la Federación Boliviana de Levantamiento de Pesas, observaron dicha convocatoria, motivo por el que se presentaron a la elección de cargos de manera individual, tal como se hacía con anterioridad. 

“Un COB de todos”

Arze busca ser reelecto por tercera ocasión a la presidencia del COB y conformó una fórmula denominada “Un Comité Olímpico de todos” que, según le contó a Los Tiempos, tiene la base de siete pilares: 

El deportista: se buscará garantizar su preparación y participación en juegos multidisciplinarios. Apoyo de metodólogos y la implementación de los Juegos Nacionales para los atletas. 

Buena gobernanza: se implementará un sistema de control financiero eficiente para que la administración sea transparente. Se dará continuidad el sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. 

Infraestructura: se contempla la construcción del edificio COB, con áreas multidisciplinarias, oficinas, museo olímpico, gimnasio, ambientes para el Instituto Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Inard).

Además del mejoramiento de las oficinas de la sede central en La Paz.

Inversión: se presentó el proyecto de ley del atleta y alto rendimiento. Se buscará generar mayores recursos económicos y fuentes de financiamiento público y privado.

Tecnologías de la Información y la Comunicación: se tendrá un software deportivo y financiero para contar con una base de datos vinculados con las federaciones nacionales. También se contempla la transmisión de distintos eventos. 

Promoción y marketing: creación de la marca comercial del Equipo Bolivia, la venta de productos oficiales y encontrar socios patrocinadores. 

Área académica: fortalecer el Inard, curso de administración deportiva. Realización de gala olímpica con el reconocimiento a los dirigentes y atletas más destacados. 

“Renovación y progreso”

Entre tanto, Herrera explicó a Los Tiempos que su propuesta tiene los siguientes ejes:

Transformación interna: en cuanto al papel administrativo que cumple el COB. 

Institucionalidad de las federaciones: trabajar y coadyuvar con recursos económicos para que los afiliados del COB estén de acuerdo a la normativa nacional, como la Ley 804.

Acceso a los programas: docializar todos los proyectos de Solidaridad Olímpica, Panam Sports y la Organización Suramericana Deportiva (Odesur), para potenciar el tema financiero, las estructuras y a los deportistas de las federaciones. 

Nueva normativa: involucrar a todos los actores del deporte para elaborar una nueva Ley del Deporte que permita acceder a recursos, con la finalidad de que los atletas puedan prepararse y representar al país de manera digna. 

Hasta el cierre de esta edición, el comité electoral aún no dio a conocer qué candidaturas fueron aprobadas para el claustro electivo. 

 

Anuncian medidas si son excluidos

Alejandro Mansilla y Jorge España aseguraron que, en el caso de que el Comité Electoral no acepte sus candidaturas, iniciarán acciones ante las autoridades pertinentes. 

Mansilla sostuvo que, si da este extremo, acudirá al Comité Olímpico Internacional (COI), a través de un informe que podría ser de manera individual como Federación Boliviana de Taekwondo o un grupo de federaciones para que “el COI esté enterado de los acontecimientos y que estas elecciones sean nulas en pleno derecho”.

La misma postura tiene España, quien manifestó que debido a que el Comité Electoral elaboró su convocatoria en base a estatutos que no están aprobados por el COI, entonces dicho documento puede ser “denunciado ante el COI, para que se intervenga el Comité Olímpico Boliviano y se garantice que se cumplan la carta olímpica y el propio estatuto del COB en el que dice que las elecciones son por cargos y no por planchas”.

 

Modificación al estatuto del COB

El 6 de mayo, en Asamblea Extraordinaria, se modificó el estatuto del COB. Entre los puntos que se cambiaron están la cuota del 30 por ciento de mujeres en el directorio, elecciones por plancha y la presencia de un atleta olímpico en la misma. 

La observación es que estas modificaciones aún no fueron aprobadas por el Comité Olímpico Internacional (COI). 

 

Certificaciones de no adeudos

Las federaciones observan que el certificado de no adeudos debe ser entregado por el tesorero del COB y no así por el presidente y secretario general, como señala la convocatoria. 

Existe jurisprudencia sobre las modificaciones

En las pasadas elecciones también se hicieron cambios en el estatuto para que los dirigentes nacionalizados bolivianos puedan ser parte de los comicios y los mismos se llevaron adelante sin tener previa aprobación del COI.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las...
La Fiscalía de Colombia ubicó y capturó a John Fernando Delgado Bustamante, señalado integrante de una organización delictiva que tendría nexos con las...

Millones de mexicanos votan este domingo para elegir nuevo gobernante del estado más poblado del país, donde el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador podría consolidar su dominio,...
El Gobierno de Senegal confirmó hoy un nuevo muerto que sumaría un total de 16 en las violentas protestas desatadas tras la condena el jueves a dos años de cárcel por corrupción de menores del líder...
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático, y en el que también...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que dificulta los diagnósticos, acceso a tratamientos y la creación de políticas...


En Portada
Ante la detención de funcionarios de BoA, consideró que éstos no deben ser los únicos investigados, sino que se debe tomar en cuenta a todos los operadores que...
Las organizaciones sociales y juntas vecinales de Tiquipaya determinaron bloquear su municipio desde las primeras horas del lunes, en demanda de la devolución...

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró el domingo que el incidente del tráfico de drogas desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz,...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre estaría deprimido antes de su presunto...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que le da miedo darse la mano con algunos ministros del presidente Luis Arce porque reciben tanta plata por...
El vuelo 0B648 de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que cumplía la ruta Cochabamba – Santa Cruz, tuvo que retornar al aeropuerto de origen debido a que...

Actualidad
El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe...
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que...
Desde el pasado jueves hasta el sábado, la Gestora Pública desembolsó aproximadamente el 80 por ciento de los pagos por...
Una escena de El lago de los cisnes, del ballet de San Petersburgo, que el sábado y el domingo se presentó en el teatro...
05/06/2023 Cochabamba

Deportes
Wilstermann cayó ayer por la mínima (1-0) ante The Strongest, en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles...
Bolivia logró tres preseas doradas durante el Gran Prix Julia Iriarte, que se desarrolló ayer en el estadio de...
Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la...
Universitario de Vinto hoy (15:00) buscará aprovechar el mal momento por el que atraviesa de Guabirá comprometido con...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...