Fútbol boliviano marca época con los hitos más relevantes de su historia
A lo largo de la historia, el fútbol dio muchas alegrías y sinsabores a la afición de Bolivia. Desde finales del siglo XIX a la fecha, el balompié registró una serie de hitos que enorgullecen el espíritu nacional y en coincidencia con un nuevo aniversario patrio.
Génesis del fútbol
Para nadie es un secreto que el fútbol se introdujo en el país a finales del siglo XIX, justo con la llegada del ferrocarril y los obreros ingleses que insertaron el “football” en la sociedad boliviana.
El 26 de mayo de 1896 se dio el “puntapié inicial” del deporte rey en el país con la fundación del club Oruro Royal, el decano del fútbol nacional. Hoy en día, 127 años después, el cuadro orureño se mantiene vigente.
La FBF y los éxitos de vitrina
El 12 de septiembre de 1925, poco tiempo después del Centenario de la Independencia de Bolivia, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) vio la luz en Cochabamba.
Su primer presidente fue Aniceto Solares (1925-1928). Se afilió a FIFA (3 de mayo de 1926) y Conmebol (12 de octubre de 1926), tras las gestiones de Luis Castel Quiroga, quien fue el segundo titular de la entidad entre 1928-1929.
El nacimiento de la FBF permitió a la Verde comenzar a ganar notoriedad en el continente, siendo invitada a jugar los Mundiales Uruguay 1930 y Brasil 1950.
Por mérito propio y tras ganar un cupo en las eliminatorias 1993, Bolivia accedió a su tercer Copa del Mundo en la edición Estados Unidos 1994, época en la que Guido Loayza fue presidente de la FBF y Xabier Azkargorta el DT.
La gestión de Roberto Prada (1961-1969) dejó el éxito más grande: el título de la Copa América Bolivia 1963 (antes Sudamericano); en la edición 1997, también jugada en el país, la Verde fue subcampeona en el cierre de la gestión de José Saavedra Bánzer al mando de la FBF.
A nivel de resultados, Bolivia destruyó un invicto de Brasil en eliminatorias que duró 39 años (25 de junio de 1993), además que endosó una recordada goleada 6-1 a la Argentina de Diego Maradona y Lionel Messi en La Paz (1 de abril de 2009).
Clubes
A nivel general, el objetivo mayor de los clubes de Conmebol es lograr un título de Copa Libertadores y/o Copa Sudamericana. El país no tiene campeón alguno en estos certámenes, pero queda en el recuerdo el éxito del extinto Mariscal Santa Cruz.
La Recopa Sudamericana 1970 puso a los equipos militares de Bolivia y Ecuador en la final: Mariscal Santa Cruz 2-0 El Nacional de Quito, en duelo que dejó al Cardinal como el único elenco boliviano campeón continental hasta la fecha.
Bolívar intentó emular y superar este hito en la Copa Sudamericana 2004, empero cayó 2-1 (global) en la definición ante Boca Juniors de Argentina.