AFC fortalece el balompié femenino y éste gana terreno paulatinamente
El fútbol femenino en el valle comenzó a dar pasos agigantados en busca de consolidarse en la región, siendo el primer paso la consolidación de la División Femenina y, por ende, sus respectivas categorías en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC),
En 2022 comenzó una tarea que 10 años antes pareció ser una quimera: establecer categorías y dar más oportunidades a las jugadoras para que puedan tener roce y competitividad.
Ya para 2023 se cuenta con más de 40 clubes distribuidos en las categorías Primera “A”, “B”, “C” y Menores.
“El fútbol femenino es el ‘boom’ de ahora. Está comandado por la señora Marcela Callejas de Gonzales y realmente desarrollaron junto a Alfredo Zambrana una buena estructura”, resaltó Pablo Zambrana, titular de la AFC.
En sus inicios, la División Femenina comenzó con aproximadamente 10 clubes. Posteriormente nació la categoría “B” y se hizo un torneo para distribuir a los clubes.
Grata fue la sorpresa cuando en 2023 nació un mayor interés en los clubes y nació la “C”, sumando a varios clubes que regresaron del sector disidente que se unieron al proyecto esta temporada.
“Decidimos formar las categorías y ahora estamos en ‘D’ y ‘E’, que son menores. Hasta los 13 años se juega en la modalidad mixta, pero a partir de esa edad ya se juega en damas y varones”, apuntó Zambrana, que además resaltó que los clubes vallunos profesionales (Aurora, Wilstermann, Universitario y Palmaflor) tienen presencia en el fútbol damas.
A nivel nacional, la estructura se inicia en las asociaciones y luego desemboca en la Copa Simón Bolívar femenina, que antes se jugaba durante cuatro o cinco días en sede neutral, mas ahora tomó un nuevo objetivo: certámenes de largo aliento, donde las fases nacionales enfrentan a los mejores del país.
Zambrana recordó que años atrás hubo la iniciativa de formar una División Femenina independiente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), pero esta iniciativa no concuerda con los principios de FIFA y Conmebol.
“Desde hace dos gestiones se buscó independizar a la División Femenina, pero eso puede generar un paralelismo. Lo que quieren FIFA y Conmebol es fortalecer las federaciones y que todas tengas una sola cabeza”, concluyó.
DIVISIONES 2023
PRIMERA “A”
1- Aurora
2- Wilstermann
3- Palmaflor
4- San Simón
5- Ayacucho
6- Exótico Premium
7- Astor FC
8- Mi LLajta FC
9- Kanata
10- The Strongest Cochabamba
11- Municipal Colcapirhua
12- Real Iquircollo
13- Zafer
14- Palmazul
PRIMERA “B”
1- Universitario de Vinto
2- Pasión Celeste
3- Sedede
4- Precursores Fortaleza
5- Santos FC
6- Los Leones Tunari FC
7- Luz y Verdad
8- Sadosa
9- Atlético Francisco Díez
10- Mundo Joven
11- Real Pumas
12- Municipal Cliza
13- Beato Salomón
14- Alalay
15- Bolivianos Juniors
PRIMERA “B”
1- Atlético Todo Fútbol
2- Atlético AFI
3- Sportivo Sacaba
4- San Antonio
5- Libertad y Justicia
6- FC Valle Bajo Sipe Sipe
7- Primero de Mayo
8- Municipal Sacaba
9- Real Cochabamba
10- Botín de Oro
11- ARC
12- Enrique Happ
13- Nueva Cliza
14- Ladislao Cabrera
15- Deportivo Sivingani
16- Eduardo Avaroa
17- LD Cala Cala
18- Cruz Blanca FC