Adiós al guardián del arco boliviano: Luis Galarza deja un gran legado
El exportero y entrenador Luis Esteban Galarza Mayereger dejó ayer este mundo, a los 73 años, luego de una larga lucha contra la enfermedad renal. Dejó el plano terrenal, pero su aporte, amor y dedicación al fútbol siempre quedarán impregnados en el balompié boliviano.
Nació en Asunción (25 de diciembre de 1950), pero su corazón siempre fue boliviano. Esa afinidad por nuestro país lo terminó llamando y debutó en 1971 con The Strongest, el gran amor de su vida deportiva, elenco con el que dejó muchas tardes y noches de emociones incontables, además de ser uno de los partícipes del renacimiento atigrado tras el accidente aéreo de Viloco de 1969.
Fue parte de The Strongest durante 16 años (1971-1987), club en el que logró tres coronas nacionales (1974, 1977 y 1986), además que como entrenador logró el primer título navideño en el Torneo Clausura 2004 (25 de diciembre, en el estadio Félix Capriles).
Su trayectoria como futbolista abarcó también a Always Ready (1987-1988), Bolívar (1989-1990), San José (1991), Wilstermann (1992-1993), Independiente (1994) y Blooming (1995-1996).
Al margen de lograr títulos con The Strongest, Lucho Galarza fue parte del campeonato y retorno de Blooming a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), tras ganar en 1996 la Copa Simón Bolívar.
Como entrenador dirigió a The Strongest (1997, 2004), Destroyers (1998), Real Potosí (1998-2000, 2001-2003), Bolívar (2001), Blooming (2004), Oriente Petrolero (2005), Aurora (2006-2007), Real Mamoré (2009, 2011), Wilstermann (2009) y Deportivo Alemán de Sucre (2019).
Además de ser campeón nacional con el Tigre, hizo historia con Real Potosí en 2001 al clasificarlo por vez primera a la Copa Libertadores 2002, además de darle este inédito torneo a la Villa Imperial.
Todos los clubes del fútbol nacional le rindieron ayer su sentido homenaje. Luis Esteban dejó una imborrable huella en el país. Paz en su tumba.