Bolivia vivirá “eliminatoria de 4” para clasificar al Mundial

Fútbol
Publicado el 21/10/2024 a las 6h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Con ocho fechas y 24 puntos aún en disputa, Bolivia enfrentará una eliminatoria de cuatro selecciones para lograr la hazaña de regresar a una Copa Mundial después de 30 años. 

¿Por qué una eliminatoria de cuatro? La tabla de posiciones tiene tres grupos definidos. El primero está conformado por Argentina con 22, Colombia con 19, Uruguay y Brasil ambos con 16, que empezaron a alejarse en la punta. 

Estas cuatro selecciones tienen casi asegurado el boleto al Mundial 2026 y sólo una catástrofe podría sacarlos de la zona de clasificación. 

En el segundo grupo están Ecuador con 13, Paraguay con 13, Bolivia con 12 y Venezuela con 11, para quienes existen sólo dos cupos directos y un repechaje, es decir que uno se quedará sin ningún premio. La Verde luchará para no quedarse con las manos vacías. 

Ya en el fondo de la tabla aparecen Perú con 6 y Chile con 5, a los que sólo una remontada, como las que registraron Bolivia y Paraguay en las últimas jornadas, podría devolverlos a la lucha. 

Con este panorama, la próxima doble fecha eliminatoria será vital en las pretensiones de Bolivia, ya que se enfrentará a dos rivales directos, Ecuador y Paraguay, que están en zona de clasificación directa, pero con una sola unidad por encima de la Verde. 

Bolivia primero visitará a Ecuador el 14 de noviembre, en el encuentro por la fecha 11, que se disputará en el estadio Isidro Romero Carbo, en Guayaquil, desde las 20:00 HB.  

Después recibirá a Paraguay el 19 de noviembre, en el duelo por la jornada 12, en el estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, desde las 16:00. 

En caso de que Bolivia logre su cometido y saque un valioso empate ante Ecuador y derrote a Paraguay, alcanzará los 16 puntos, por lo que, dependiendo del resultado de la fecha 12 de la Tri, que visitará a Colombia, y la Albirroja, que recibirá a Chile, es posible que las supere y se vuelva a meter en zona de clasificación directa. 

De darse este panorama e incluso si sólo sumara la victoria ante Paraguay, la Verde mirará con mejor perspectiva las últimas seis jornadas de las eliminatorias, que se disputarán en 2025, ya que aún tendrá tres duelos en casa. 

La próxima temporada, la Verde recibirá a Uruguay el 25 de marzo, a Chile el 9 de junio y a Brasil el 14 de septiembre. 

Si el estadio Municipal de Villa Ingenio se mantiene como un reducto inexpugnable, entonces Bolivia podría asegurar en estos duelos nueve unidades más, es decir que si la Verde suma los 12 puntos que disputará en El Alto, alcanzará 24, que podrían dejarlo por lo menos en zona de repechaje. 

Bolivia, además, tendrá las visitas a Perú el 20 de marzo y a Venezuela el 4 de junio, rivales que, aunque de locales se hacen fuertes, no están pasando por un buen momento, algo que podría permitirle a la Verde sacarles puntos. 

Su último partido de visitante será ante Colombia el 9 de septiembre, selección que, aunque para esa fecha ya habrá asegurado su cupo en el Mundial, no dará ni un centímetro de ventaja y buscará despedirse de su hinchada con una victoria. Sumado a que, por eliminatorias, la Verde nunca logró ni un empate ante la Cafetalera en su reducto. 

Después de que Bolivia arrancara estas eliminatorias con cuatro derrotas consecutivas, la llegada de Óscar Villegas a la dirección técnica le cambió la cara y le devolvió la ilusión a un país que ahora sueña con regresar a una Copa Mundial después de tres décadas.

 

Las frases

“Tenemos que mejorar. Queremos crecer para ser un plantel mas fuerte. Esta diferencia y derrota (6-0) con Argentina no nos va a hundir; nos ayudará a crecer e identificar las deficiencias que tenemos”

Óscar Villegas

Técnico de Bolivia

 

Este momento no nos tiene que empañar, no nos tiene que generar dudas. Tenemos que enfocarnos al cien por ciento en los próximos rivales. Sumar los tres puntos en El Alto va a ser importante. Nos prepararemos para lograrlo”

Luis Haquín

Defensa de Bolivia

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El país avanza en cuanto al trabajo de los controles antidoping. En los últimos años, la toma de muestras se incrementó de manera exponencial
Guabirá logró ayer un triunfo vital ante The Strongest, en su intención de alejarse de la zona de descenso

La Verde podría ser favorecida con más tiempo de trabajo, si se confirma la decisión de posterga la jornada 22 del torneo Clausura
La unificación de procedimientos al momento de evaluar las jugadas y sancionarlas fue el punto central que se abordó en el curso para árbitros que organizó la Dirección de Desarrollo Arbitral de la...
Nacional Potosí perdió ayer contra Always Ready, en un partido que controló el local pero que al final quedó a favor de los alteños
Juan Carlos Rodríguez es el héroe invisible del triunfo de Bolivia ante Colombia. Los medios de comunicación, tanto radiales como televisivos le bautizaron así, le hicieron diversas entrevistas donde...


En Portada
Diésel ULS, así ha denominado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al nuevo combustible que ingresa al mercado boliviano. La estatal petrolera...
ANH habilita 20 estaciones de servicio para venta continua de gasolina en La Paz y El Alto

El Grupo Multimedia conformado por los periódicos Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, de alcance nacional, retornó como miembro a la Sociedad Interamericana de...
El ex presidente del Estado, Evo Morales, reveló este domingo que algunos organismos internacionales lo buscaron para mantener una reunión reservada y durante...
El transporte urbano de Cochabamba se declaró este domingo en emergencia debido al desabastecimiento de diésel que afecta a aproximadamente el 70 por ciento de...
El Gobierno nacional ordenó la aplicación del horario continuo desde este lunes y por tres días en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro.

Actualidad
El director de Recursos Hídricos y Riego de la Gobernación de Cochabamba, Ronald Equilea, informó que las compuertas de...
La Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme) de Cochabamba ve viable la propuesta de industrializar la basura en la...
Cochabamba brinda atención integral a 4.500 niños menores de cinco años en 195 centros infantiles, conocidos como “wawa...
En Bolivia, las empresas unipersonales desempeñan un rol crucial en el tejido empresarial del país. Según datos del...

Deportes
Con ocho fechas y 24 puntos aún en disputa, Bolivia enfrentará una eliminatoria de cuatro selecciones para lograr la...
El país avanza en cuanto al trabajo de los controles antidoping. En los últimos años, la toma de muestras se incrementó...
Guabirá logró ayer un triunfo vital ante The Strongest, en su intención de alejarse de la zona de descenso
La Verde podría ser favorecida con más tiempo de trabajo, si se confirma la decisión de posterga la jornada 22 del...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
El pasado jueves, la película “El ladrón de perros” tuvo su estreno en las salas de cines de todo el país.  La historia...
Del 21 al 27 de octubre se desarrollarán diversas actividades culturales que destacan el talento de artistas locales,...
Al ingresar a La Colonia, un hogar de reposo para adultos mayores, el aire se siente diferente. A pesar de la calidez...
Corsés, encajes, transparencias, escotes, polleras más cortas, maquillaje, tacones,  colores vivos como el oro y  ...