Estadio Capriles está listo para la intensa seguidilla de cotejos y cierra hasta febrero

Fútbol
Publicado el 13/11/2024 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El estadio Félix Capriles, principal recinto deportivo de Cochabamba, se someterá a un intenso trajín de 14 partidos del Torneo Clausura desde el próximo 20 de noviembre, esto por la seguidilla de cotejos que se jugarán hasta diciembre. Luego de las fiestas, cerrará sus puertas hasta febrero para los trabajos de recuperación.

La Dirección Departamental del Deporte (Didede) tomó todas las previsiones del caso: el escenario está en sus mejores condiciones, además que el cierre programado ayudará a soportar todo el trajín que significará jugar el torneo profesional, Copa Libertadores y Copa Sudamericana  de 2025.

“Después del 19 (de noviembre), están programados los partidos con diferencia de 48 horas. Considerando que Cochabamba tiene cuatro equipos, nosotros como administradores estamos haciendo los esfuerzos necesarios para optimizar el campo deportivo”, dijo el director del Didede, Giovanny Cossio.

Según Cossio, se realizó un corte vertical del césped para mejorar las condiciones del mismo, ya que por la intensa actividad que se tuvo en todo el año (no solo para partidos de fútbol), fue complicado hacer un trabajo más detallado.

En cuanto al trabajo anunciado, Cossio indicó que una vez que la temporada culmine (diciembre), la cancha principal se cerrará  hasta febrero, esto para realizar una mejora que permita al césped soportar el trajín en 2025.

“Una vez que acabe la última fecha del torneo de fútbol boliviano cerramos hasta febrero, donde haremos un trabajo minucioso del gramado, de riego por aspersión, del tema de drenaje. Y para ello, estamos utilizando maquinaria para el desarrollo de este mantenimiento”, dijo el director del Didede,. Además, anunció que también se comprarán cobertores para el campo de juego y así cuidar el mismo de las precipitaciones pluviales intensas.

Uso del estadio

Durante la recta final de la temporada, los clubes Aurora y Wilstermann usarán el estadio para sus cotejos. 

Universitario de Vinto también hará uso del recinto para sus partidos ante Oriente, Always Ready y Guabirá, pero no se descarta que juegue más duelos en el Capriles.

En el caso de San Antonio, Cossio dijo que no se recibió una nueva solicitud del club tropical, ya que este podrá actuar de local en Entre Ríos.

Respecto a la Gran Final que jugará San Antonio ante el campeón del Torneo Clausura, el Didede no recibió ninguna solicitud para que esta definición sea en el estadio Capriles.

Tus comentarios

Más en Fútbol

No hubo solución y tras la reunión con la dirigencia se determinó la salida del Eduardo Villegas, quien dejará de ser el director técnico de Wilstermann. Su...
A nueve días de que Wilstermann vuelva a la competencia en la reanudación del Campeonato Clausura

La Gobernación de Cochabamba y la Dirección Departamental del Depporte (Didede)
Sin la presencia de ocho jugadores titulares, una selección nacional remozada viajó ayer a Guayaquil
La Copa Simón Bolívar 2024 vivirá su etapa semifinal desde este viernes, con tres nuevos invitados
El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, habló sobre el itinerario previsto para el viaje a Guayaquil y el enfrentamiento contra la selección de Ecuador en la fecha 11 de las...


En Portada
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) completó la descarga de 74 mil barriles de diésel —equivalentes a 11,7 millones de litros— en el...
El Índice de la Radiación Ultravioleta (UV) llegó a un nivel crítico  en Cochabamba

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, adelantó que el Órgano Electoral acatará la Sentencia Constitucional 1010/2023, de...
A pesar del acuerdo multipartidario encabezado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales aún pueden ser frenadas en su totalidad
Los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba levantaron las vigilias que instalaron en los cuarteles
Las sequías, granizo, heladas y lluvias serán cada vez más extremas y recurrentes, por el impacto del cambio climático

Actualidad
Filtraciones interesadas a medios de información confidencial, presiones para manipular las actas de reuniones previas...
El gerente general del Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, Miguel Díaz Cossío, participó y dio su...
A pesar del acuerdo multipartidario encabezado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales aún...
La construcción del distribuidor de la avenida Perú y Blanco Galindo tiene un 30 por ciento de avance físico y la...

Deportes
No hubo solución y tras la reunión con la dirigencia se determinó la salida del Eduardo Villegas, quien dejará de ser...
A nueve días de que Wilstermann vuelva a la competencia en la reanudación del Campeonato Clausura
El seleccionado boliviano de karate kyokushin enarboló con éxito la tricolor nacional en el certamen All American...
El estadio Félix Capriles, principal recinto deportivo de Cochabamba, se someterá a un intenso trajín de 14 partidos...

Tendencias
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...
Un estudio reciente publicado en la revista Circulation señala que realizar tan solo cinco minutos de ejercicio...

Doble Click
La boliviana Camila Ribera Roca estuvo a un paso para erigirse como Miss Internacional 2024
El Colectivo Nacional Bomba acaba de conferirse el premio al mejor Corto Estudiantil Internacional en la 13ª Edición...
Unos 200 charanguistas nacionales se congregarán desde mañana en Aiquile en busca de conquistar el charango de oro
El libro “Tinku: Gran fiesta del encuentro”, del investigador autodidacta Tito Burgoa