FBF enviará informes sobre la venta de entradas a Defensa del Consumidor
Después que el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor solicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) un informe detallado sobre la venta en línea de las 11.500 entradas para el partido entre Bolivia y Paraguay, la FBF anunció que enviará el reporte.
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aseguró que fue “sorprendente que las entradas se agotaran tan rápido. Desconocemos el mecanismo empleado por la Federación Boliviana de Fútbol para su venta, algo que genera dudas sobre la transparencia del proceso”.
El viernes 8 de noviembre la FBF abrió la plataforma de Cliclekt a las 06:00 para la venta en línea de 11.500 localidades; sin embargo, cerca de las 07:00 se reportaron de problemas en el pago y los reclamos no se dejaron esperan, ya que los hinchas señalaron que a pocos minutos de que inició la comercialización, la mayoría de los espacios estaban reservados y ya no se podía comprar las localidades.
Silva incluso señaló que tienen el “criterio de que a la Federación solamente le interesa vender, no importa a quién y cuánto, sino vender. Acabar con las entradas y después ya no se preocupan”.
Ante estas declaraciones la FBF anunció que enviarán el reporte con el objetivo de desvirtuar las quejas que llegaron a la cartera gubernamental.
“Se entregó un informe al Viceministerio de Defensa del Consumidor, se trata de un reporte que se nos había solicitado por la venta online. Este es un informe parcial, porque el final se hará llegar en un par de días”, indicó José Antonio Claure, director de marketing de la FBF.
Claure además sostuvo que la FBF “no puede controlar la reventa”, pero que hizo los esfuerzos para minimizarla al vender solo cuatro entradas por persona.
El funcionario federativo explicó que desde el 8 de noviembre se “trabajó para subsanar los problemas en la plataforma de pago. El reporte que vamos a entregar tendrá el reporte de todas las transacciones. Vamos a aclarar una situación que nos parece injusta con la Federación porque se informó de manera anticipada y transparente”.
Desde el punto de vista de Claure las declaraciones de Silva fueron “muy rigurosas”, además que cree que el Viceministerio tiene asuntos más importantes que controlar.
“Hubo declaraciones muy rigurosas con una entidad que organiza un evento deportivo. Creemos que el Viceministerio tiene asuntos más importantes. En un país de 12.000 millones de habitantes utilizamos la tecnología para que todos puedan tener acceso. Hubo más de 4.000 personas en línea esperando por la venta de un evento de amplia demanda con poca oferta”, dijo Claure.