El Dakar 2023 se inicia en el último día de 2022 y con presencia boliviana
El Dakar 2023 arranca el último día de 2022, hoy, con los primeros kilómetros por Arabia Saudí de los 8.549 (4.706 de especiales cronometradas) que tendrán que cubrir los pilotos hasta el 15 de enero.
Bolivia estará presente con un solo competidor: Daniel Nosiglia (Rieju) llevará la tricolor en la categoría de Motos.
El rey de los rallies de resistencia afronta su cuadragésima quinta edición, la más larga en Arabia —500 kilómetros más que la anterior—, con 16 días de competición, uno de descanso —9 de enero— para reponer fuerzas, y catorce etapas —además del prólogo— para cruzar Arabia Saudí desde el Mar Rojo al Golfo Pérsico.
Hoy partirá del Sea Camp, el vivac en el que la caravana lleva instalada unos días. La primera aventura serán 11 kilómetros de introducción por pistas a orillas del Mar Rojo. Las motos arrancarán motores hacia las 1:15 (HB) y los coches, a las 5:00 (HB).
Las clasificaciones del prólogo deciden el orden de salida. Los 10 primeros coches y las 15 mejores motos, por orden inverso, escogerán su puesto de partida en la primera etapa de mañana.
En esta edición, en el caso de las motos, por primera vez se otorgarán bonificaciones a los pilotos que abran pista en la primera mitad de las etapas —1,5 segundos por kilómetro al que más haya completado en cabeza, 1 segundo por kilómetro para el segundo y medio segundo para el tercero—.
Lo serio comenzará el 1 de enero (mañana) con una especial de 368 kilómetros y 235 de enlaces. La primera mitad del Dakar transcurrirá por terrenos con piedras, tramos rápidos y de navegación complicada, con largas especiales.