El Dakar 2025: más dunas que nunca, 5.100 kilómetros y rutas separadas para coches y motos

Motores
Publicado el 28/11/2024 a las 14h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El Dakar 2025 tendrá "más dunas que nunca", volverá a contar con una etapa maratón de 48 horas sobre el desierto e incluirá un concepto novedoso, dividiendo hasta en cinco etapas distintas el recorrido de motos y coches para complicar la ruta a meta de todos los vehículos.

Así lo desveló este jueves el director general de la competición, David Castera, que aseguró que esta nueva edición será una competición "de resistencia" en la que las dunas coparán hasta un tercio del recorrido por los desiertos de Arabia Saudí, sobre los que se correrán más de 5.100 kilómetros, 400 kilómetros más que el año pasado.

Tras el triunfo este 2024 del español Carlos Sainz en la categoría reina de coches, este 2025 el Dakar saldrá el día 3 de enero desde Bisha, al suroeste de Arabia Saudí, y terminará el día 18 en Shubaytah, punto neurálgico del Empty Quarter, el mayor desierto de dunas del mundo, donde se disputarán hasta tres etapas surfeando las dunas.

La arena monopolizará más del 30 por ciento de los días de rally-raid, pero, además, el Dakar busca dificultar todavía más el trazado, sobre todo el de los coches, pues durante un 45 % del recorrido no contarán con las huellas que minutos antes hayan dejado las motos y los vehículos a cuatro ruedas realizarán un recorrido distinto al de las motos.

Así, los coches competirán con 5.115 kilómetros cronometrados en doce etapas, mientras que las motos tendrán treinta kilómetros más, 5.146, en este Dakar con 807 competidores pero sin el francés Stéphane Peterhansel, 'Monsieur Dakar'.

 

"El Dakar de mayor resistencia"

Para Castera, hay tres de las doce etapas "totalmente nuevas" y aunque ha querido mantener las señas de identidad de la pasada edición ha definido que este 2025 es su Dakar más "maduro" en Arabia Saudí y "no es un esprint, sino una competición de resistencia".

"Esto no es motocross, ya lo sabemos, pero este año es más de resistencia que nunca", ha comentado Castera en declaraciones a medios españoles, una pequeña rueda de prensa en la que ha explicado que "por supuesto que hay que ir rápido, pero poco a poco", porque "con todos los kilómetros que hay, no cometer errores va a ser difícil".

El francés ha señalado que "si matas la carrera el día uno, luego ya no tiene interés" y que por eso ha intentado dar "equilibrio" a la carrera, para que "no muera la primera semana".

"El equilibrio no está mal. Hemos puesto la etapa de 48 horas de inicio, pero eso no debe cambiar nada", ha afirmado Castera, que ha incidido en que ha buscado que el Dakar llegue a la última semana con vida, con hasta tres etapas en el Empty Quarter para cerrar la edición.

Si el año pasado el Dakar estrenó el Dakar Future Mission 1000, un 'laboratorio de pruebas' para estudiar cómo reducir emisiones, este año la novedad es el programa #SaudiNextGen, con el que quieren promocionar a cinco jóvenes pilotos durante los primeros días de competición mientras pugnan por una plaza para subirse a un vehículo en la edición de 2026.

 

El recorrido hasta llegar a Shubaytah

Tras el prólogo, la primera etapa tendrá ya un gran factor de navegación aunque el inicio y el fin serán el mismo, el vívac de Bisha, lo mismo que ocurrirá en la segunda etapa, una maratón de 48 horas con más de 950 kilómetros de 'especial' para abrir las primeras distancias antes de llegar a la tercera etapa, de transición entre Bisha y Al Henakiyah.

La cuarta, con salida en Al Henakiyah y Al Ula, busca evitar las piedras que el año pasado causaron grandes diferencias de tiempo en este mismo recorrido, pero realizado a la inversa en 2024, mientras que la quinta, que llegará a Ha'Il será de transición, como la sexta, entre Ha'il y Al Duwadimi, con 606 kilómetros interminables.

Las etapas siete (con salida y llegada en Al Duwadimi) y la ocho (hacia Riad) contará con recorridos distintos para coches y motos, por lo que la estrategia para no ganar la etapa anterior y evitar salir primero -por el riesgo a perderse- puede ser clave en esta carrera, que contará con una novena etapa entre Riad y Haradh antes de llegar a las dunas.

A partir de ahí, las dunas harán su acto de presencia desde Haradh hasta Shubaytah, en una décima etapa que ya será un mar de arena que se expandirá en la undécima etapa, la penúltima del rally y que puede significar una jornada definitiva, con trazados divididos entre coches y motos y más de 275 kilómetros para todos los monoplazas. Por su parte, una ronda final de 62 kilómetros propiciará que el ganador alce los brazos en el vívac.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...
Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...