Barrón, el karateca que sueña en grande
El karateca cochabambino Nicolás Barrón Arias hará realidad su sueño de asistir al Panamericano Junior a celebrarse en Cali, Colombia, en septiembre de este año.
“Con mucho esfuerzo y disciplina, pude lograr mi objetivo de lograr una plaza para los Panamericanos”, dijo el destacado deportista, que participó con éxito en varios torneos internacionales, nacionales y locales, ocupando los primeros puestos y logrando muchos reconocimientos.
—¿Cómo empezó su afición por el karate?
—Cuando tenía tres años (2006) fui a ver con mi madre un campeonato y me gustó. Entonces le pedí que me inscribiera en la asociación para comenzar a entrenar.
—¿Desde cuándo compitió?
—El año 2007 debuté compitiendo en el 8vo KYU Cinturón Naranja. Después en el 9no KYU Cinturón Amarillo. Mientras que en 2008 participé en el nacional 7mo KYU Cinturón Verde y en 2009 en dos torneos locales, y en el nacional grado 6to KYU Cinturón Verde R.
—¿Cómo logró la clasificación para los Panamericanos?
—Al ocupar el primer lugar en la categoría +84 kg U-21, en el campeonato clasificatorio que se realizó en esta ciudad, el pasado 23 de abril, logré una plaza para los Juegos Panamericanos Junior a disputarse en Cali, Colombia, del 9 al 19 de septiembre de este año. Gracias a mi equipo, mi entrenador, esfuerzo y constancia personal en los entrenamientos.
—¿Quién es su entrenador?
—Álvaro Arnez, quien me enseña todas las técnicas para ser un buen karateca. Gracias a él, he conseguido muchas satisfacciones y he logrado participar en varios eventos internacionales y nacionales, y últimamente la clasificación para los Panamericanos.
Ahora mi objetivo será intensificar mi preparación para los campeonatos internacionales, los nacionales y los departamentales que puedan disputarse, siempre que no nos perjudiqué la pandemia de Covid-19, que podría dar lugar a que se suspendan algunos campeonatos.
—¿Quiénes son sus principales rivales?
—Los más fuertes fueron los que participaron en las competencias internacionales en las que competí representando a nuestro país.
—¿Cuánto tiempo entrena?
—Dos horas diarias en el Budokan Center.
—Durante la pandemia de Covid-19, el año pasado, ¿continuó entrenando?
—Sí, aunque virtualmente.
—¿A qué club pertenece?
—Al Genbukai, en el que todos entrenamos de acuerdo a las instrucciones que recibimos y confraternizamos, somos una familia numerosa.
—¿En qué torneos debía participar el año pasado?
—En el Panamericano, pero se canceló debido a la pandemia del coronavirus.
—¿Qué planes futuros tiene como karateca?
—Ser campeón panamericano y lograr muchas medallas internacionales para Bolivia, para Cochabamba en los nacionales, y para mi club en los torneos departamentales.
—¿En qué torneos tiene previsto participar este año?
—En el Panamericano de Colombia y en los Juegos de París, Francia.
—¿En qué categoría está?
—Cinturón Negro Primer Dan.
—¿Qué experiencia profesional tiene como karateca?
—Mi participación en el campeonato Mundial WKF, realizado en Santiago de Chile, el Sudamericano CSK en Santa Cruz en 2019. También en el Panamericano WKF en Sao Paulo, Brasil, y Sudamericano CSK en Guayaquil, Ecuador, en 2018.
—¿Qué distinciones ha recibido?
—Recibí reconocimientos al Grado Técnico en el nacional 4to KYU (Cinturón Azul R.); al segundo puesto en Santa Cruz en 2010; 3ro KYU (Cinturón Marrón 1ro), al primer puesto en Cochabamba en 2012.
En 2014, en dos nacionales, mientras que en 2015 me premiaron en el nacional al grado 1er KYU (Cinturón Marrón 3ro) en el Beni.
Por mi participación en el Panamericano WKF, realizado Sao Paulo, Brasil en 2018. Sudamericano WTK en Guayaquil, Ecuador, Mundial WKF en Santiago de Chile, Sudamericano CSK en Santa Cruz en 2019, Mundial WKF en Santiago de Chile en 2020, y otros campeonato nacionales y departamentales.
Hoja de vida
Nombre:
Nicolás Fernando Barrón Arispe
Fecha de nacimiento:
21 de febrero de 2003
Lugar: Cochabamba
Padres: Fernando Juvenal y Tatiana Harlem
Hermana: Luciana Victoria
Deportes: Karate