Natalia Rafaela Mendoza Berzaín: “La gimnasia es un deporte que no cuenta con el apoyo necesario”
La gimnasta cochabambina Natalia Rafaela Mendoza Berzaín, de 13 años, se convirtió a su corta edad en una figura destacada de la gimnasia valluna y nacional, luego de conquistar días atrás uno de los cupos a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 junto a Fabián Peña (CBB).
En su corta carrera, Mendoza vio que el apoyo a esta disciplina es escaso por parte de autoridades y empresas privadas. Invitó a que se conozca más el esfuerzo que los deportistas realizan.
—¿Cómo inicia en la práctica?
—Cuando tenía ocho años, una compañerita del colegio me habló de la gimnasia que ella practicaba, así que acudimos al club (Imperial) para ver de qué se trataba y me inscribí en el curso básico.
Inicié en un grupo recreativo de formación en gimnasia básica en el club Imperial. Por las condiciones físicas e interés dentro de las clases, fui seleccionada para integrar un grupo de formación con miras a competencias de mayor nivel.
—¿Qué modalidades de gimnasia practica?
—Practico gimnasia artística femenina, donde compito con rutinas en cuatro aparatos que son salto de caballo, viga de equilibrio, barras asimétricas y suelo.
—¿Cómo fue su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior de Cali?
—Dentro del club, fui parte de una evaluación técnica y física con mis compañeras, donde se determinó quiénes se presentarían al selectivo departamental y luego al selectivo nacional para ser parte del equipo Bolivia que se presentaría en el Campeonato Panamericano Juvenil Guadalajara 2021, evento clasificatorio a Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021.
En el selectivo nacional, clasifiqué obteniendo el primer lugar como miembro del equipo Bolivia. La participación en el Campeonato Panamericano clasificatorio fue exigente, ya que competí con equipos que tienen medallistas olímpicas como Estados Unidos y Brasil.
En el equipo Bolivia, asistimos tres atletas a este evento clasificatorio, donde a pesar de unos inconvenientes en el calentamiento previo a la competencia logre ser la mejor ubicada en los resultados de Máximo Acumulador. Cuento con ranking en los cuatro aparatos a nivel panamericano.
—¿Qué apoyo recibió para asistir al evento?
—La Federación Boliviana de Gimnasia (FBG) gestionó mi registro ante la Federación Internacional de Gimnasia y recibí uniforme de presentación para el Panamericano.
La Asociación Departamental de Gimnasia gestionó que el selectivo nacional se realice en Cochabamba para evitar el viaje a otro departamento y evitar posibles contagios de Covid-19.
El club Imperial gestionó horarios adicionales de entrenamiento en las instalaciones de la asociación;dio un aporte económico para colaborar con los giros bancarios internacionales y asistencia del entrenador a México.
Mi entrenador Charly Aguilar dedicó su tiempo a entrenamientos adicionales en horarios especiales y personalizados para mejorar mi nivel técnico.
Para este viaje, mis papás fueron quienes hicieron el mayor aporte económico, además de todo el soporte familiar que recibo.
—¿Qué objetivos se trazó hasta fin de año?
—Algunos ya los cumplí, como clasificar a los selectivos y conformar el equipo para el torneo Panamericano en Guadalajara, la mejor posicionada en México y clasificar a los Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021.
Busco el primer lugar en el selectivo nacional asistir al Sudamericano Cochabamba 2021, ser la mejor posicionada por Bolivia en ese torneo y llegar a las finales. También quiero ser la mejor posicionada por Bolivia en Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021, además de ser campeona en mi categoría.
—¿Qué hace falta para que la gimnasia tenga más apoyo en Bolivia?
—Es un deporte que no cuenta con mucha cobertura de medios o atención de las autoridades gubernamentales en sus diferentes niveles. No se dan a conocer las necesidades que tiene un atleta para su preparación que conlleva varios años antes de una participación a nivel internacional, departamental, nacional y en categorías promocionales.
Si se diera a conocer todo el compromiso requerido, las necesidades de equipamiento de competencia, de entrenamiento para desarrollar mejores niveles técnicos, controles de apoyo médico y de fisioterapia, creo que las autoridades darían mayor cantidad de recursos económicos para la preparación y la empresa privada podría invertir en los atletas más destacados.
—Fue elegida para ser parte del programa Los Tunkas. ¿Cómo se siente?
—Es un reconocimiento a todo el esfuerzo, dedicación, inversión económica y de tiempo que realicé desde que decidí que sería una atleta de élite en Bolivia. Me siento orgullosa de haber sido elegida por mi club, la asociación y la federación para merecer este apoyo. Ésta es una ayuda para continuar con mi preparación y así alcanzar todos los objetivos de la gestión 2021.
—¿A qué deportista o deportistas admira?
—A Simone Biles.