Pablo Choque: “Mi sueño es jugar en un equipo europeo”
“Mi meta principal es jugar en un equipo europeo, dijo el juvenil voleibolista Pablo Josué Choque Tovar, que en sus dos primeras participaciones en los Juegos Escolares Sudamericanos consiguió la medalla de oro con el colegio Albert Einstein, también logró muchos lauros con la selección valluna y sus equipos. Hoy en día es parte del club Albert Einstein.
—¿Por qué decidió jugar voleibol?
—El año 2011 (tenía seis años), viajé a Sucre con mi madre, para apoyar a mi hermano mayor Misael Daniel, que integraba la selección cochabambina sub-15, que participó en el torneo nacional y al verlo jugar le dije que también quería practicar, entonces al retornar a esta ciudad, jugaba primero en mi casa con mi hermano y después me inscribieron en el club Nimbles en el cual comencé a entrenar.
A mis 10 años jugué en campeonatos locales desde la categoría Mini y ahora estoy en la Juvenil y Primera de Honor.
—¿En que torneos internacionales compitió?
—Mi primer viaje al exterior fue en 2018, para participar en los Juegos Escolares Sudamericanos con mi colegio (Albert Einstein) que se realizaron en Arequipa, Perú, en el que nos clasificamos campeones; después en Asunción, Paraguay, en 2019 en el que retuvimos el título. En ambos campeonatos participaron equipos muy competitivos, que me permitieron superar mi nivel de juego.
—¿Cuántas veces conformó la selección de Cochabamba?
—Con la casaca albinegra, debuté el año 2017 en el torneo nacional de la categoría sub-13, que se disputó en la ciudad de Sucre y en el que ocupamos el primer lugar.
Mientras que en 2019 nos clasificamos primeros en la categoría sub-15 en el nacional de Tarija y ese mismo año en el de la categoría sub-19 en la misma ciudad nos ubicamos en el segundo puesto.
—¿En qué otros eventos participó?
—Con el club San Martín, entrenaba en la categoría de Primera de Honor y jugaba en Infantil, Cadetes y Juvenil en 2019. Ese mismo año, viajé a Potosí para jugar el torneo Liga Cadetes.
Con el club Einstein, jugué la Liga Cadetes en Santa Cruz en el mes de julio y ocupamos el cuarto lugar el martes último (19 de octubre en el torneo local 2021), además este mes del 6 al 10 jugué con la selección juvenil valluna en Santa Cruz y fuimos subcampeones.
—¿Quiénes fueron sus compañeros en la selección nacional y valluna?
—Fueron Ignacio Peredo, Renzo Zaconeta, Sebastián Itamari, Rafael Daza y otros.
—¿Quiénes fueron sus entrenadores?
—Fernando Quiroga (escuela de voleibol de la asociación), Edson Peredo en la categoría Mini (club Nimbles), David Espinoza en la selección valluna Infantil y Cadetes y Aldry Peredo en Juvenil. Actualmente mi entrenador es Cristian Lazarte.
—¿Cuánto tiempo entrena?
—Desde las 13:00 hasta las 14:00 de lunes a viernes en la cancha del coliseo de la avenida Costanera.
—¿En qué puesto juega?
—Soy un jugador polifuncional, o sea que juego en la posición que me asigna el entrenador, pero me gusta jugar más como punta receptor (izquierda).
—¿Cuál es su máxima inspiración como voleibolista?
—Llegar a jugar profesionalmente en la Liga italiana o francesa, porque tienen el mejor juego a nivel mundial y para conocer además a las principales figuras que me inspiran, como Osmany Juantorena, Iván Zaitsev, Alessandro Michieletto y Lucieno De Cecco.
—¿Qué planes futuros tiene?
—Primero, mejorar mi nivel de juego y ser jugador profesional de voleibol, para salir a jugar en el extranjero.
—¿Qué premios ha recibido hasta ahora?
—Varias medallas de oro, dos de ellas en los Juegos Escolares Sudamericanos, después en los nacionales y torneos locales. Además de otras de plata y bronce y certificados a nivel internacional.
—¿Recibe apoyo económico del Gobierno al integrar los Tunkas?
—Sí recibí un monto de mil bolivianos, durante seis meses (en 2019) y desde fines de ese año no recibí nada hasta ahora.