Directorio de la FBB ingresa en disputas internas
La Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) ingresó en un momento crítico debido a conflictos internos y presunta división en el seno del Comité Ejecutivo, según denunció uno de los vicepresidentes y otro de los miembros lo desmintió.
“Ocurre que el directorio actual de la Federación (Boliviana de Básquetbol) está dividido. De los nueve miembros, cuatro estamos al margen de la toma de decisiones, entre los que me encuentro yo como vicepresidente, el vicepresidente de Oruro también, el vicepresidente de Santa Cruz que falleció lamentablemente y un vocal de Chuquisaca que no ha dado expectativa de actividad”, denunció David
Velásquez, segundo vicepresidente de la FBB, en declaraciones al programa Competencia de radio Kollasuyo de Potosí.
Según Velásquez, la disputa comenzó cuando cinco dirigentes, entre ellos el presidente de la FBB, Juan Luis Coronado, supuestamente comenzaron a tomar decisiones de manera unilateral y sin considerar a los demás integrantes.
Esta brecha se ahondó más con la naciente Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y su independencia de la FBB.
Al respecto, el secretario general de la FBB, Saúl Villarroel, desmintió las declaraciones de Velásquez en sentido de que se asumen medidas de manera unilateral, sino que todo es de común criterio.
“Lastimosamente, hay un par de dirigentes que han desaparecido. Toda la información se manda y comparte en los grupos. Como todas las decisiones se toman por mayoría de votos, no aparece más”, afirmó Villarroel.
A casi un año de su posesión, la FBB atraviesa un momento dirigencial complicado. Uno de los problemas es la nueva configuración de la LNB y decisiones al margen de la federación.
Discrepancias con la Liga Nacional
Desde la gestión pasada, la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) nació con la idea de suplir a la Libobásquet, con la diferencia de que ahora será un ente independiente y de autoadministración.
Según estatutos de la FBB, la LNB no puede estar separada de la entidad federativa, así como también se observó la firma de manera unilateral de un contrato de televisación.