Gran Marea Roja: la carrera pedestre une a la familia aviadora
La carrera pedestre denominada Gran Marea Roja 5K, que se desarrolló ayer, reunió a la familia wilstermannista. El objetivo fue recaudar fondos para alivianar la situación económica por la que atraviesa el club.
La actividad inició en la avenida Uyuni y la plaza del Arquitecto, donde se vendieron camisetas del evento caracterizado con el logo del club aviador. El costo de inscripción para esta carrera fue de 50 bolivianos, y más la camiseta 100 bolivianos.
“Teníamos hace un momento (inicio de la carrera) alrededor de 200 inscritos, es un buen número para ser la primera versión de la carrera. Viene la segunda versión cerca a febrero con el objetivo de reunir a exjugadores de Wilstermann, hinchas y a la población cochabambina en general, ya que un apoyo económico no viene mal”, afirmó Gary Soria, presidente del club.
Dijo que a los se posicionaron en el podio se les entregó indumentaria deportiva del equipo aviador, como lchamarras, buzos y camisetas. A los participantes en general, las empresas patrocinadoras les otorgaron meriendas y algunos souvenirs.
Las categorías de esta actividad fueron Campeones Kid (2K 10 a 14 años), General (15 a 34 años), Máster A (35 a 49 años), Máster B (50 años en adelante), Militares y policías (16 a 60 años), todas estas para damas y varones.
El primero en llegar a la meta fue Josué Muriel Camacho, atleta élite que participa en varias competiciones nacionales e internacionales.
La semana pasada participó en la Carrera Internacional de Santa Cruz en la que obtuvo el primer lugar de su categoría. Además, Josué es hincha del Rojo y manifestó que esa es la razón por la cual participó de esta carrera.
Muchos competidores destacaron la organización, pese a que el clima no acompañó la jornada.
Problemas con el corte del tráfico
Los participantes destacaron toda la organización del evento, salvo el detalle de una falta de coordinación con la Policía sobre el tráfico.
Los participantes fueron escoltados por ambulancias y oficiales en motocicletas a lo largo del recorrido, también algunas calles concurridas de la ciudad fueron cerradas con cintas para garantizar el paso.
Sin embargo, la avenida Rubén Darío y la continuación del Circuito Bolivia no se las pudo cerrar en su totalidad.
Muchos automóviles pasaron cerca de los competidoras, en especial de los de la categoría Infantil, que comenzaron su circuito tres kilómetros después.
Esta fue la falencia en la organización del evento. Se dijo que en la próxima versión se buscará una mejor coordinación.