Un club de boxeo para mujeres palestinas desafía el conservadurismo en Gaza

Multideportivo
Publicado el 15/02/2023 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Un club de boxeo femenino en Gaza, el primer proyecto de esta índole en la Franja, prepara a niñas y mujeres palestinas para que un día puedan competir a nivel internacional, desafiando los valores conservadores y patriarcales en el bloqueado enclave gobernado por el movimiento islamista Hamás.

Tras años trabajando para ello, un grupo de apasionados del boxeo fundó hace pocos meses el Centro Palestino de Boxeo para Mujeres, que cuenta ya con decenas de niñas y jóvenes de entre 8 y 29 años que se entrenan regularmente en su gimnasio del Club Deportivo Al Mashtal, en Gaza capital.

Allí rompen con la idea preconcebida de que deportes como éste son sólo para hombres, y retan también las convenciones, roles y estereotipos de género aún preeminentes entre buena parte de los gazatíes.

Una semilla plantada

"Nuestras tradiciones comunitarias obligan a las mujeres a mantenerse alejadas de muchos tipos de deportes con el pretexto de que están limitados a hombres", pero "ahora hemos plantado la semilla del boxeo para las mujeres en Gaza", comenta a EFE Osama Ayoub, cofundador del club y entrenador de las boxeadoras.

Este gazatí de 39 años ya se había planteado el proyecto cuando participaba como boxeador en torneos en Argelia, Egipto, Corea del Sur o Jordania, y desde 2017 comenzó a entrenar a niñas en la playa y parques públicos de la Franja.

En las competiciones internacionales presenció "la fantástica actuación de mujeres árabes de varias edades" y se inspiró en ellas para pensar en un modelo palestino donde las mujeres fueran incluidas.

Cuando Ayoub contó su idea a amigos y colegas, ninguno pensó que fuera factible, ya que viven en una comunidad donde la gente suele tener ideas muy conservadoras sobre las mujeres, explica él mismo.

Empoderamiento femenino

A medida que el proyecto avanza, el técnico asegura que muchas personas cambian sus puntos de vista sobre el boxeo femenino al ver los efectos positivos en el estado anímico de las atletas.

"Me encanta este deporte porque nos da confianza y nos enseña a defendernos", dice a EFE Hala Ayoub, de 18 años.

Su meta, agrega, es "demostrar a todos" en el ring que este deporte es "tanto para hombres como mujeres" y que "toda mujer tiene derecho a practicar el deporte que ama y lograr sus ambiciones".

"Aspiro participar en torneos internacionales, a izar la bandera de Palestina y a que la sociedad se sienta orgullosa de nosotras", destaca.

Para Jodi al Nimer, adolescente palestina de 15 años que practica boxeo en el gimnasio, este deporte le abrió los ojos a un nuevo mundo y le da una energía positiva que le permitió superar ciertos miedos.

"Sueño en convertirme en médico cuando sea mayor y en una heroína del boxeo, para representar a Palestina en competiciones árabes e internacionales", remarca Al Nimer con su uniforme de boxeo en el gimnasio, donde realiza ejercicios aeróbicos y boxea contra un saco con sus voluminosos guantes.

Protección internacional

Según explica a EFE Ali Abdul Shafi, el otro cofundador del club, el proyecto arrancó hace apenas tres meses con financiación suya y de su socio Ayoub, además de un préstamo bancario.

Con esto pudieron preparar el gimnasio y comprar el equipo y herramientas necesarios para comenzar, y ahora buscan ampliar el proyecto con respaldo de algún club de boxeo internacional con recursos económicos y conexiones para que sus deportistas se puedan sumar a campeonatos en el extranjero.

Esto representa un reto mayor ante el férreo bloqueo que Israel aplica sobre Gaza por tierra, mar y aire desde 2007, cuando Hamás, a quién Israel considera un grupo terrorista, tomó su control. A esto se suman fuertes restricciones aplicadas por Egipto, que también comparte frontera con la Franja.

Desde entonces, el movimiento de la gente del enclave se vio reducido en gran medida, lo que afecta también a deportistas que intentan obtener permisos para ir a entrenar o competir fuera, incluso en Cisjordania ocupada.

A ello se añade la falta de productos o herramientas básicas para practicar ciertos deportes debido a las restricciones israelíes a la entrada de ciertos bienes, por lo que muchos atletas afrontan una ardua lucha diaria para continuar con su deporte ante un escenario de escasez material.

Sin embargo, pese a este panorama, en el centro de boxeo femenino de Gaza no se rinden y buscan todas las vías con las que dar más horizontes a jóvenes que se sienten cada vez más empoderadas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Entretiempo

El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de la Liga Europa, para solidarizarse con...
Un jugador de quince años de edad fue declarado muerto cerebralmente como consecuencias de las heridas que sufrió en una pelea después de un partido en un...

La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego de una postergación y el tema pendiente del club Arauco Prado que debe...
Los futbolistas de Universitario de Vinto están con los pies en la tierra. Luego de dos triunfos consecutivos, saben que el ascenso en la tabla de posiciones está en sus manos, motivo por el que este...
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en el estand que instalará la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) dentro el...


En Portada
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central Obrera Departamental (COD) y la UMSS se...

Actualidad
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el...
Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma...
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...