Francia despliega 7.500 policías para proteger comienzo de mundial de rugby en Saint-Denis

Multideportivo
Publicado el 06/09/2023 a las 10h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Un dispositivo de 7.500 policías y gendarmes protegerá el próximo viernes la inauguración y el primer partido de la Copa del Mundo de Rugby, en el estadio de Francia, en Saint-Denis, anunció el ministro francés del Interior, Gérald Damanin.

"El nivel de seguridad será máximo", prometió Darmanin en una conferencia de prensa junto con la titular de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra.

El encuentro del viernes será un estelar Francia-Nueva Zelanda, los dos países favoritos del Grupo A.

El dispositivo de seguridad se extenderá también a aeropuertos, estaciones de ferrocarril y transporte público, así como las zonas de aficionados instaladas fuera de los estadios, tanto de París como de las otras ocho ciudades en las que se disputará el torneo.

El Gobierno francés quiere redimirse tras el fiasco organizativo y de seguridad de la final de la Liga de Campeones de fútbol disputada en mayo de 2022 en el Estadio de Francia, situado junto a París.

Y, sobre todo, Francia quiere mostrar al mundo que puede organizar con garantías los Juegos Olímpicos de París del año próximo.

En la final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Liverpool, un gran dispositivo de policías antidisturbios para prevenir posibles acciones violentas por parte de aficionados ingleses sin entrada terminó reprimiendo a hinchas que sí tenían billete y en cambio no supo frenar a bandas de delincuentes comunes que asaltaron a los aficionados de ambos equipos.

Durante semanas, Darmanin continuó culpando a los aficionados ingleses, aunque finalmente el Gobierno francés terminó pidiendo perdón a las aficiones de los dos finalistas.

El Estadio de Francia albergará el partido inaugural, varios encuentros de grupos, la semifinales y la gran final, el 28 de octubre.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El 8 y 9 de septiembre de septiembre se llevará adelante la segunda versión del “Bici-foro” en el auditorio principal de la Facultad de Arquitectura de la...
Uno de los principales autores del ataque armado en la toma de tierras en Cotapachi en Quillacollo, Wilson M. M., es parte de una red de avasalladores que...

La vida de 12 familias de extrabajadores ferroviarios dio un giro esta semana cuando la UTF del Ministerio de Obras Públicas comenzó a construir el muro perimetral de la antigua estación pegado a la...
Hace dos días, un incendio consumió unos mil metros cuadrados en una zona de riesgo, entre la OTB Villa Moscú y las Lomas de Aranjuez. Los vecinos denunciaron ayer que el hecho fue provocado con el...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó ayer la muerte de dos pacientes varones, de 48 y 57 años de edad, por complicaciones relacionadas con la Covid-19. El jefe de...
En un esfuerzo por revalorizar la identidad de las mujeres de pollera y promover su participación en el deporte, la Gobernación lanzó ayer la Primera Carrera Ciclística Integración Qhochalitas 2023....


En Portada
El presidente Luis Arce posesionó este miércoles a César Siles como nuevo Procurador General del Estado, en reemplazo de Wilfredo Chávez.
En medio de un fuerte contingente policial, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, salió de la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro esta mañana...

El expresidente de la ABC y dirigente intercultural, Henry Nina, aseveró que ha conversado con el presidente Luis Arce y éste le manifestó que no postularía...
Representantes de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, en reunión con el Presidente de esta instancia legislativa, acordaron viabilizar el...
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mejoró en dos décimas la perspectiva de crecimiento de la economía boliviana: de 2 por ciento que era en...
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, tomó un nuevo impulso en su lucha por recuperar la sede de la...

Actualidad
El presidente Luis Arce posesionó este miércoles a César Siles como nuevo Procurador General del Estado, en reemplazo...
En medio de un fuerte contingente policial, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, salió de la cárcel de máxima...
Los nuevos desafíos del periódico, su historia y su compromiso con el periodismo libre e independiente, son la garantía...
El Gobierno de Cuba anunció este lunes la desarticulación de una red de tráfico de personas con base en Rusia que...

Deportes
Los jugadores del primer plantel de The Strongest emitieron un manifiesto en el que mostraron su intranquilidad sobre...
Tras varias semanas de incertidumbre y de alejarse del primer plantel de Universitario de Vinto, la novela del caso Roy...
La presencia del lateral izquierdo francés Ferland Mendy, quien completó parte del trabajo con el grupo después de...
Un dispositivo de 7.500 policías y gendarmes protegerá el próximo viernes la inauguración y el primer partido de la...

Tendencias
Cochabamba impuso su supremacía en la sexta edición del First Global Challenge Bolivia 2023 al conquistar cuatro de las...
Los riñones femeninos son más resistentes que los masculinos a enfermedades y lesiones, pero hasta ahora se desconocía...
La inteligencia artificial (IA) también puede ser una gran aliada en la protección del medio ambiente. Gracias a su...

Doble Click
Más de 30 escritores, 12 editoriales y librerías se dieron cita a la primera Feria Universitaria del Libro en el Paseo...
El Ministerio de Culturas convocó a compositores jóvenes, emergentes y estudiantes a participar del II Festival del...
Son 51 pianistas emergentes bolivianos que forman parte del primer Concurso Nacional de Piano “Franklin Anaya Arze” que...
El visitante, el filme del cineasta cochabambino Martin Boulocq, representará a Bolivia en la preselección de cintas...