El efecto Garibay genera una mayor visibilización del deporte amateur

Multideportivo
Publicado el 09/10/2023 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Para nadie es ajeno que el fútbol es pasión de multitudes y que, a nivel mundial, la mayoría de los deportes luchan por quitarle un poco de la atención que recibe. En Bolivia, la situación no es muy distinta; sin embargo, en las últimas semanas, se generó lo que se puede denominar “el efecto Héctor Garibay”, ya que, gracias a sus logros, otros deportistas fueron más visibles ante la opinión pública.

“Garibay logró poner al atleta en un primer plano. Creo que ha visibilizado primero el deporte amateur y sus necesidades. Ha mostrado las falencias, sobre todo, en el apoyo estatal, y dejó en claro que los deportistas necesitan de una estructura deportiva proveniente de los entes estatales”, aseguró Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB).

Después de que Garibay ganara la Maratón de México en agosto pasado, la opinión pública, los medios de comunicación e incluso algunas empresas privadas volcaron la mirada a las muchas conquistas de los deportistas nacionales en las diferentes disciplinas. Por ejemplo, la fondista paceña Jhoselyn Camargo, que ganó la Media Maratón de Medellín; el Gran Maestro de ajedrez Osvaldo Zambrana venció el Sudamericano Absoluto en Perú, entre muchas otras conquistas de atletas bolivianos. Sumadas a las denuncias de corrupción en el fútbol nacional.

“Todo vino como una marea y hoy se puede escuchar en todos los medios de comunicación hablar de los deportistas en un primer plano, dándoles mayor relevancia”, complementó Luque.

Pero además Moré Galetovic, exatleta olímpica y madre de dos deportistas de alto rendimiento, cree que el “efecto Garibay” también generó que los bolivianos podamos creer en nosotros mismos.

“Definitivamente ha cambiado nuestra realidad, no sólo de percibir, sino que incluso de cómo nos sentimos, si nos sentimos capaces o no. En un pueblo que sólo recibe derrotas, el trabajar en nuestra autoestima, el creer, puede hacer mucha diferencia”, sostuvo Galetovic.

La exatleta que compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 explica que en Bolivia existe mucha gente con talento en muchas áreas como el deporte, ciencia y cultura, pero que toda esa capacidad se desperdicia porque no existen las condiciones para desarrollarlos.

“Que el entrenador de Héctor Garibay diga que hay otros dos o tres atletas que tienen tanto o más capacidad que Garibay, imagínense la perspectiva que nosotros podríamos tener, es realmente diferente. Y si esta circunstancia nos hace creer, que sea bienvenida para los deportistas, que ahora los visibilicen más y los apoyen”, aseguró Galetovic.

Para Luque, además de creer en uno mismo, es un aspecto importante del rendimiento, pero los éxitos no vienen solos,  sino que producto de un proceso complejo de la participación e otros actores.

“Por ejemplo, detrás de los éxitos de Garibay, existe un cuerpo técnico compuesto por los entrenadores Nemia Coca y Marcelo Peñaranda, que desde diferentes ámbitos hacen mucho por él, la Gobernación, pero también hay una estructura federativa, que es donde es descubierto”, dijo Luque.

Entre tanto, Marcos Ramírez, máster ejecutivo en gestión de las organizaciones deportivas, espera que esta visibilización no sea efímera, como sucedió en anteriores oportunidades con los logros deportivos como los de Jhonny Pérez, David Ninavia y Vidal Basco en el atletismo o Mauricio Prudencio en la natación, que recibieron gran atención, pero después poco a poco se volvieron a olvidar de ellos y de sus necesidades.

 

2 maratones ganadas

Héctor Garibay lleva cinco años de competencia. En ese tiempo, ya logró salir victorioso en Buenos Aires en 2021 y México 2023.

 

OPINIÓN DEL PÚBLICO

Marcelo Quiroga Cuéllar

Debería darse más importancia a este tipo de deportistas que ponen en alto el nombre del país, y dejar de apoyar a la disque selección de fútbol que sólo nos trae derrotas.

Daniel Sánchez Fuentes

Tú si eres un influencer. Felicidades. Aprendan, mi gente, ¡háganlo grande y adinerado a él!

Dany Medrano Olivera

Esto es mejor que ver un partido de la selección boliviana. Vamos, Héctor Garibay, orgullo de Bolivia.

Alex Cortés

Felicitaciones. Arriba Bolivia.

De 30 mil atletas, ser primero y desplazar a los africanos, buenísimo. El Gobierno boliviano tiene que apoyar este tipo de esfuerzos que hacen nuestros atletas.

Williams Aquino Coca

Eres un ejemplo a seguir. Se siento muy orgulloso de ser boliviano y muy orgulloso de ser gran orureño, cuna del deporte. Felicidades, Héctor. Dios te bendiga siempre.

Tus comentarios

Más en País

En menos de tres semanas subió la cantidad de municipios en desastres por sequía en Bolivia de 30 a 123 municipios en estado de desastre, de acuerdo con un...
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) descartó la proclamación como candidatos al presidente, Luis Arce y al...

En las elecciones primarias, que se realizarán por segunda vez (la primera fue en 2019), se elegirá al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos que tengan interés en participar en...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es considerado como “el poder detras del poder”, pero interferido e influenciado por el mando político de turno, según analistas.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este domingo que mientras la economía del país colapsa, la pelea entre masistas es por "pegas e impunidad", acusándose de "abandono y traición" tal como...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó este domingo que 70 municipios, 141 comunidades y más de 80 mil familias se encuentran afectadas por la sequía a nivel nacional.


En Portada
El Servicio de Encauzamiento de Ríos de la Gobernación de Santa Cruz (Searpi) alertó sobre el crecimiento de más de 5 metros de las aguas del río Piraí debido...
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, informó que el cabildo del 17 de octubre...

Wilstermann logró una victoria clave al vencer 3-1 a su rival en el clásico nacional, en el marco de la fecha 27 del torneo Único de la División Profesional.
Atlético Palmaflor cayó ante Always Ready por 2-0 en el partido correspondiente a la fecha 27 del torneo que se jugó en el estadio Hernando Siles.
Detrás de cada animal sano y de cada vida salvada se encuentran médicos veterinarios que dedican sus vidas al aprendizaje y la defensa de estos seres. En el...
Una unidad de las fuerzas especiales de la Marina israelí capturó al subcomandante de la división sur de la fuerza naval del grupo islamista palestino Hamás en...

Actualidad
Ante el aumento del flujo vehicular por la avenida Blanco Galindo y Perú, en la vía que conecta a la ciudad con...
Los cuerpos de los cuatro turistas que perdieron la vida a causa de una riada en la comunidad de Tablas Monte en el...
En menos de tres semanas subió la cantidad de municipios en desastres por sequía en Bolivia de 30 a 123 municipios en...
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) descartó la proclamación como candidatos...

Deportes
Wilstermann salió airoso del clásico nacional tras superar a Bolívar (3-1) con un doblete del atacante argentino-...
La derrota que cosechó Atlético Palmaflor (2-0 frente a Always Ready en el estadio Hernando Siles, no hace más que...
The Strongest sumó un empate ante Oriente Petrolero (1-1), en el estadio Ramón Aguilera Costas, aumentando su...
Aurora se ha propuesto sumar su undécima victoria en el torneo de la División Profesional en el cotejo que contenderá...

Tendencias
Los autores recuerdan que investigaciones anteriores también han asociado el uso de hormonas como la testosterona con...
El dirigente dijo que en las provincias más alejadas de La Paz se sufre más por la falta de médicos y especialistas....
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...

Doble Click
La agrupación musical Kusirima del colegio Hughs Schools conquistó recientemente tres títulos en festivales...
Carmela Moreno, la inmigrante peruana que convirtió las adversidades de su vida en un imperio de esperanza, presentó su...
La reconocida poetisa boliviana-mexicana Viviana Gonzales conquistó el prestigioso Latin Book Award, en la categoría...
La Comisión Bicentenario Cochabamba se instituyó con vistas a conmemorar 200 años de la fundación de Bolivia. El...