Caso atleta Mateo Gutiérrez causa controversia; Federación Atlética de Bolivia emite su descargo
El atleta cochabambino Mateo Gutiérrez, miembro del club Vincitori, se encuentra en medio de una zozobra general debido a que al momento no tiene claro el panorama de asistencia al Gran Prix de Paraguay, considerando que existen criterios de clasificación y no fue incluido para la prueba de 200 metros. La Federación Atlética de Bolivia (FAB) emitió su descargo para aclarar los criterios de clasificación al certamen.
El 3 de octubre llegó la convocatoria que la Federacion Paraguaya de Atletismo informó que pagará todos los gastos a tres atletas nominados por la Federación Atlética de Bolivia, para los mejores de las pruebas de 200 metros varones, 5.000 damas y 5.000 varones. La sorpresa para el club Vincitori fue grande, ya que Gutiérrez, al ser el mejor del ranking de World Athletics en 200 metros, no llegó a ser nominado y desde la FAB se decidió nominar a otro deportista.
"Nosotros muy felices como club teníamos casi por hecho de que nominarían a Mateo por lo siguiente: es campeón nacional absoluto de este año 2023 (ganó el nacional mayor) y es campeón también nacional en la categoría (U23) 2023, ya que tiene 22años y está habilitado para participar de esas dos categorías y ganó ambas; aparte es el boliviano mejor rankeado dentro del ranking Word Athletics, dentro de la categoría de 200m. No obstante la FAB no avisó a quién nominó hasta ahora", denunciaron desde el club de atletismo.
El atleta envió diversas misivas para conocer a detalle el criterio, mas el el club del mecionado atleta informó a Los Tiempos que no recibieron respuesta alguna. Incluso se solicitó inscribir a Gutiérrez, hecho que fue logrado por la FAB, empero el atleta deberá costearse los pasajes, ya que la organización solo cubrirá gastos de alimentación y hospedaje para los atletas que vayan desde el segundo hasta más puestos. Solo cubrirán al primero. En busca de una respuesta para el criterio de elección, el mencionado club y atleta buscan cubrir el costo del pasaje o que se cumpla el criterio del ranking de WA.
Al respecto, Los Tiempos buscó la contraparte con la FAB, entidad que dio a conocer los criteros de inscripción de los tres mejores en las tres categorías, entre ellos la de 200 metros.
Según la FAB, que reconoce como válido el ranking de World Athletics y que Gutiérrez es primero en World Athletics, decidió aplicar un principio de universalidad de ranking al no tener deportistas rankeados en WA en las pruebas de 5.000 metros.
En ese entendido, la FAB apeló al ranking nacional para cubrir los tres cupos cubiertos por la organización: Sebasttian Vargas (200 metros), Daniel Toroya (5.000 varones) y Benita Parra (5.000). Junto a estos tres asistirán 14 deportistas más, pero con la salvedad de que cada uno debe pagarse pasajes ida y vuelta hasta Paraguay, entre ellos Gutiérrez que ya está en la lista de competidores.
"En función a eso, usamos un ranking nacional de todo el año. Usamos la mejor marca del año en cada prueba y nos piden darle los nombres a Paraguay. En el caso de 200 metros, el mejor del ranking es Sebasttian Vargas, con 21,56 de marca y Mateo tiene 21,64. Ese ese el criterio", se respondió desde la FAB a Los Tiempos.
El criterio también pasó algo similar en las pruebas de 5.000 varones y damas: David Ninavia es el primero en la rama masculina, empero no podrá asistir porque radica en Estados Unidos y no recibió el permiso correspondiente para asistir. Por ello se determinó darle el lugar a Toroya.
En damas 5.000 metros, la primera del ranking es Jhoselyn Camargo, empero por un cuidado especial se decidió no inscribirla, ya que ella está en recuperación tras competir en la Maratón de Ámsterdam. Tania Chávez es la segunda del ranking nacional, empero ella radica en Alemania y la organización no correrá con el alto costo del pasaje que implica. Por esa razón, Parra fue la elegida.