Juegos Bolivarianos juveniles ven la luz en Sucre
La familia olímpica ayer en Sucre vio nacer a un nuevo hermano menor. Se trata de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, un evento reservado para deportistas menores de 20 años, que arrancó con la inauguración que se realizó en el estadio Patria.
Los más de 1.600 deportistas provenientes de siete países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Panamá y Bolivia) tendrán 10 días de intensa competencia en 24 deportes.
Sucre vuelve a recibir un evento multidisciplinario después de 15 años, pero la puesta en acción no fue nada sencilla, ya que la sede fue otorgada en 2017 para realizarse en 2020, pero primero los conflictos sociales de 2019 y después los efectos de la pandemia de Covid-19 retrasaron estos Juegos, en los que los deportistas darán sus primeros pasos en el ciclo olímpico.
La inauguración fue una combinación de música, danza típica y bailes que resaltaron los valores olímpicos, además del desfile de todas las delegaciones.
El presidente del Estado de Bolivia, Luis Arce, inauguró los Juegos. Indicó que espera que entre los deportistas nacionales salga un futuro medallista olímpico boliviano.
Los I Juegos Bolivarianos de la Juventud fueron inaugurados oficialmente con el encendido de la llama bolivariana, que estuvo a cargo del campeón mundial de ráquetbol, el chuquisaqueño Conrrado Moscoso.
En la previa de la inauguración empezó la contienda deportiva en las disciplinas de bádminton, béisbol 5, pelota vasca, tenis de mesa, voleibol de playa y levantamiento de pesas. Esta última entregó las primeras medallas, en la que Colombia y Venezuela ganaron los primeros títulos bolivarianos de la juventud.