Las 7 etapas claves del Tour de Francia 2024

Multideportivo
Publicado el 27/06/2024 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes en sus 21 etapas. La "Grande Boucle" propone un comienzo explosivo el mismo sábado en Florencia, y en la cuarta jornada espera el mítico Galibier.

En la novena etapa habrá pistas de tierra, el "sterrato", con 30 km sobre ese tipo de carreteras que han hecho célebre a la Strade Bianche. Luego aparecen como puntos claves una etapa reina pirenaica en Plateau de Beille y un tríptico final alrededor de Niza de lo más explosivo incluyendo Isola 2.000, el Col de Turini y la crono final, que podría ser decisiva.

El recorrido total consta de 3.492 kilómetros, pasará por cuatro países saliendo desde Italia y visitando además los pequeños estados de Vaticano y Mónaco y hasta 4 finales en alto.

Un total de 25 kilómetros se transitarán por encima de los 2.000 metros de altitud, y los esprínters tendrán hasta 8 ocasiones para lucirse, por dos etapas para los contrarrelojistas. Otra novedad será que la última etapa en Niza no será de homenaje al vencedor, sino que un crono de 33,7 km que podría ser trascendente, haciendo recordar la derrota de Fignon ante LeMond en los Campos Elíseos en 1989, por solo 8 segundos.

Hay otros guiños al pasado como un homenaje a Federico Martín Bahamontes, al eterno presidente de la República, Charles De Gaulle y una etapa en Cesenatico, la cuna de Marco Pantani.

 

Las etapas claves del Tour serán las siguientes:

 

Etapa 4. Pinerolo-Valloire, 138 km

Jornada corta y alta montaña. En la primera semana nunca se había subido un puerto tan alto como el Galibier (2.642 metros). Además, se subirán antes Sestrieres y Montgenevere (2a). Jornada apta para ver las primeras diferencias serias en la general.

 

Etapa 7 - Nuits-Saint-Georges - Gevrey-Chambertin, 25 KM (CRI)

La primera de las dos contrarrelojes del Tour 2024, de 25 km, algo corta para los grandes especialistas, pero suficiente para la pelea entre los favoritos. Tiene una subida de un 1,5 km al 6 por ciento. En condiciones normales, Vingegaard podría sacar tiempo en este examen, pero su estado de forma es una incógnita.

 

Etapa 9 - Troyes-Troyes, 199 km

Con presencia de las pistas de tierra, el Tour entra en su pequeña "Strade Bianche". No habrá adoquines este año, pero el pelotón afrontará este día 14 sectores y un total de 32 kilómetros de firme irregular. Entrar en buena posición y evitar accidentes será clave.

 

Etapa 15 - Loudenvielle-Plateau de Beille, 198 km

Fiesta Nacional en Francia con la etapa reina en Pirineos. Puertos míticos, como el Peyresourde, el Col de Menté, el Portet d'Aspet, Agnes y final en alto en Plateau de Beille (Categoría especial, 15,8 kilómetros al 7,9 por ciento de desnivel). Los escaladores y favoritos de la general a escena.

 

Etapa 19 - Embrun - Isola 2000, 144,6 km

Otra súper etapa que recupera este final en alto en Isola 2000 tres décadas después de su última visita. Etapa corta, pero durísima, con tres puertos de entidad por encima de los 2.000 metros. Uno de los atractivos del Tour 2024 es el regreso a la Bonette, con la cima a 2.802 metros después de 22,9 km al 6,9 por ciento), el techo de la carrera.

Este puerto, el intermedio de los tres que tiene la etapa, se ha subido en cinco ocasiones en el Tour, y el primero que lo conquistó fue "El Águila de Toledo", Federico Martín Bahamontes, en 1962.

 

Etapa 20- Niza-Col de la Couillole, 132,8 km

Otra etapa breve en kms, pero exigente, superando los 4.000 de desnivel. Una jornada clásica en el final de la París-Niza, con el Col de Braus, la larga ascensión a Turini más Colmiane y el Col de la Couillole (1a, 15,7 km al 7,1).

 

Etapa 21- Mónaco-Niza, CRI, 33,7 km

Emoción hasta el final merced a una contrarreloj larga y quebrada de 33,7 km, con ascensiones a La Turbie y al mítico Col d'Eze. Se cambia el esprint habitual por un crono, algo que no se vivía desde 1989 con Laurent Fignon y Greg LeMond. No se podrá decir este año que el ultima día es de paseo y homenaje al campeón. Habrá tensión hasta el último metro.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos del deporte que ha sentido la muerte de...
Los deportistas bolivianos que practican muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos internacionales en el que subir al podio ya no es...

El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y referente del fútbol argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años. Dueño de una...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante Estados Unidos.
Bolivia conquista el título en la categoría 75 kg del Sudamericano de Muay Thai, en la final disputada en Buenos Aires, Argentina.
Noelia Zeballos, junto a su compañera argentina Luciana Moyano, lograron el subcampeonato de dobles en el torneo W35 Leme en Brasil, por el Tour Profesional Femenino.


En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...