Los JJOO disuaden a los turistas de ir a París y las cuentas de Air France se resienten
La celebración de los Juegos Olímpicos de París están disuadiendo a muchos turistas de acudir a la capital francesa por los problemas que temen encontrarse por este evento excepcional y eso está teniendo repercusiones para Air France-KLM, que prevé un impacto negativo en sus cuentas.
El grupo aéreo franco-neerlandés estima este lunes en un comunicado que ese impacto sobre sus ingresos unitarios será de entre 160 y 180 millones de euros para el periodo de junio a agosto y remite para más detalles a los resultados semestrales que presentará el próximo día 25.
La razón es el descenso previsto de los ingresos de sus compañías Air France y Transavia durante la temporada de verano "debido" a los Juegos Olímpicos, ya que el tráfico de pasajeros hacia y desde París es inferior al de otras grandes ciudades europeas.
En concreto, hay signos de que desde los principales mercados internacionales emisores de turistas se está evitando París como destino y, al mismo tiempo, los residentes en Francia parecen posponer sus vacaciones hasta después de las JJOO o se plantean planes de viaje alternativos.
En cualquier caso, Air France-KLM confía en que los viajes hacia y desde Francia (que es su base principal de operaciones y el grueso de su mercado) "se normalicen después de los Juegos Olímpicos" y espera niveles de demanda "alentadores" para finales de agosto y durante el mes de septiembre.
El Observatorio Económico del Turismo Parisino ha calculado en un análisis hecho en junio que las llegadas de viajeros internacionales en avión a la capital francesa bajarán un 3,8% respecto a las de 2023 durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre.
Ese descenso es del 3,5% para las llegadas desde otras ciudades europeas, en particular desde el sur de Europa (-9,3 %) y desde Europa central (-16%).
En términos relativos, también son muy significativos los descensos de viajeros de Sudamérica (-12,2 %), Oriente Medio (-26,4 %), Oceanía (-27,3 %), sureste de Asia (-10,5 %) y África (-9,7 %).
Las perspectivas son muy negativas para el periodo preolímpico del 1 al 25 de julio, con un bajón previsto del 14,8% respecto a las mismas fechas de 2023. Hay que tener en cuenta que entre la segunda quincena de mayo y el mes de junio el tráfico de pasajeros en París ha disminuido un 7,3%.