Kimberly García, la esperanza olímpica de Perú que se forjó en los Andes

Multideportivo
Publicado el 30/07/2024 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

A los 30 años, y en plena forma física y deportiva, Kimberly García se ha convertido en la gran esperanza para bañar de dorado la participación de Perú en los Juegos Olímpicos de París, tras los títulos mundiales que ha obtenido en los últimos años en la marcha atlética.

García tenía solo 6 años cuando llegó a pasar pruebas en la actual Escuela de Marcha de El Tambo, en la ciudad centro andina de Huancayo, que se ha convertido en un gran semillero de formación del atletismo peruano, según recordó a la agencia EFE el cubano Pedro Cañizares, uno de sus primeros formadores deportivos.

"De entrada se sabía que iba a ser una atleta de alto resultado, porque su prueba demostraba que tenía condiciones para catalogarla como talento deportivo", señaló Cañizares, un licenciado en Cultura Física que fue Director de Deporte en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) de Cuba y arribó a Perú en 1995 tras un convenio "de país a país".

 

Formación en los Andes

El especialista cumplió una primera etapa en Perú hasta 1998, período en el que la pequeña 'Kimy', como la llama su entorno más cercano, participó en diversas pruebas, desde carrera, salto, lanzamiento y marcha, con las que se busca detectar el talento de los futuros atletas.

"Ella reunió las condiciones, al aprobar con los perfiles, tanto en las pruebas físicas como psicológicas, médicas y de terreno. Las cumplió y, por lo tanto, se vislumbraba ya que iba a ser un talento deportivo", sostuvo su antiguo entrenador.

Cañizares terminó una primera etapa en Perú en 1998, tras lo cual la formación de García quedó en manos de Pablo Callupe, hasta que el cubano regresó al país en 2004, cuando la joven atleta se reincorporó a su grupo y, paulatinamente, comenzó a obtener resultados a nivel internacional.

Tras esos primeros logros, que se dieron desde 2008, el gran despegue de García comenzó en 2010, cuando asistió a sus primeros Juegos Olímpicos de la Juventud y también obtuvo medallas en competencias sudamericanas.

Su antiguo entrenador recordó que en 2011, la atleta "ya comenzó a implantar récords nacionales, después internacionales y sudamericanos", tras lo cual pasaron los años y terminó su preparación en la Escuela de Marcha de El Tambo.

 

Una carrera en ascenso

Como integrante de la delegación de deportistas peruanos que competirá en 9 disciplinas olímpicas, García llegará a París con una carrera ascendente a nivel internacional en la marcha atlética, luego de sus anteriores participaciones en Río 2016 y Tokio 2020.

En 2022 se proclamó dos veces campeona mundial en las modalidades de 20 y 35 kilómetros y, al año siguiente, ocupó el segundo lugar mundial en los 35 kilómetros y ganó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Santiago.

A lo largo de 2024 ha obtenido el primer lugar en los 20 kilómetros disputados en República Checa, en el Mundial por equipos de Turquía y en el Gran Premio de los 20 kilómetros en Rio Maior, Portugal.

Para Cañizares, 'Kimy' García ha logrado todos sus logros "porque es muy disciplinada y siempre estaba motivada por llegar a ser una campeona".

Ante el inminente inicio de los Juegos Olímpicos, el formador deportivo manifestó su certeza de que "está bien preparada y psicológicamente está altamente motivada", por lo que espera "que le dé una alegría, más que una sorpresa, porque esto no se trata el atletismo, al pueblo peruano".

"Está bien formada, está bien preparada, está bien motivada", agregó antes de reiterar que confía en que García "pueda cumplir con los objetivos que se ha trazado durante toda su vida", entre los que siempre ha destacado "el sueño de ser medallista olímpica".

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Nacional Potosí consiguió un triunfo sobre Leones por 85-81 la noche de este lunes, en el coliseo Ciudad de Potosí, llevando la definición a un cuarto...
Japón está al frente del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con los que resiste el acoso de sus...

Más de 100 deportistas competirán en el Campeonato Nacional de Squash57, que se disputará en el Complejo de Sarco, en Cochabamba, del jueves 1 al domingo 4 de agosto.
El tradicional certamen FEI de salto volverá a disputarse desde mañana en Cochabamba, con los mejores binomios del país que buscan puntuar en un evento internacional que se desarrollará paralelamente...
Después de haber captado la atención del mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Tom Daley nuevamente nos sorprende con sus habilidades de tejido en París 2024. El clavadista olímpico fue visto...
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han brindado numerosos momentos interesantes en pocos días. Desde la inauguración, las actuaciones de los deportistas han captado la atención mundial. Aunque es...


En Portada
La comunidad internacional ha acentuado su presión sobre el Gobierno de Venezuela, pidiendo un recuento transparente y verificable de los votos emitidos en las...
La oposición venezolana, que se había unido en una lista común para tratar de ganar las elecciones, no reconoce la victoria del oficialista Nicolás Maduro,...

Los choferes del transporte público instalaron este martes varios puntos de bloqueo en las ciudades de Oruro y Sucre, exigiendo una solución a la escasez de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instalará dos nuevos puertos para mejorar la logística de importación de combustibles: uno en Mollendo, en...
En lo que va del año, Cochabamba enfrentó 40 incendios forestales, de los cuales la mitad ocurrió en el Parque Nacional Tunari, devastando más de 350 hectáreas...
Por unanimidad, la Comisión de Constitución aprobó ayer, en grande y en detalle, el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias de binomios...

Actualidad
Dos mujeres fueron agredidas físicamente por su pareja el fin de semana pasado; en el primer hecho, el agresor, al...
Los choferes del transporte público instalaron este martes varios puntos de bloqueo en las ciudades de Oruro y Sucre,...
La Gobernación de Cochabamba realizó este martes el lanzamiento de la convocatoria pública para la presentación de...
Con compromisos para proteger las unidades productivas, incluso en las zonas urbanas, así concluyó ayer la marcha...

Deportes
Nacional Potosí consiguió un triunfo sobre Leones por 85-81 la noche de este lunes, en el coliseo Ciudad de Potosí,...
A los 30 años, y en plena forma física y deportiva, Kimberly García se ha convertido en la gran esperanza para bañar de...
Japón está al frente del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con...
Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final...

Tendencias
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...

Doble Click
El concierto Waliki sinfónico II se llevará a cabo este domingo en el teatro Achá, combinando música con un fuerte...
Este domingo 4 de agosto se celebrará el XIII Encuentro Mundial de Danzas 100% Bolivianas, con el objetivo de...
Cuatro editoriales bolivianas anuncian la reedición de los libros de Blanca Wiethüchter, una de las escritoras más...
La cantante y compositora boliviana Gardenia Moruno, conocida por su estilo de fusión folk, ofrecerá un concierto en el...