¿Cómo se gana al yoga? La apuesta india de convertirlo en deporte olímpico abre debate

Multideportivo
Publicado el 01/08/2024 a las 8h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El yoga no suele ser considerado como una práctica en la que se pueda ganar. Sin embargo, la reciente propuesta de la India de incluirlo como un deporte más en los Juegos Asiáticos, y las pistas sobre la posible adición en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036 han reavivado el debate.

La presidenta de la Asociación Olímpica India (IOA), PT Usha, desveló recientemente que el país asiático buscará que esta práctica milenaria se integre en los Juegos Asiáticos, un evento que se celebra cada cuatro años como una suerte de olimpiadas regionales.

"Es justo que, en consonancia con su gran popularidad, el yoga se convierta en un deporte de competición y esté en los Juegos Asiáticos", reaccionó el ministro de Deportes, Mansukh Mandaviya, a finales de junio, después del anuncio de la IOA.

El yoga está listo para tomar su lugar en el panteón olímpico como "un deporte competitivo con su propio sistema de puntuación", según el ministro. En este sentido, el diario Indian Express detalló que la India está considerando proponer la disciplina como deporte en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036.

La disciplina es prácticamente un asunto de estado en la India, donde los académicos James Mallison y Mark Singleton cifran la definición más temprana del yoga en el siglo III a. C. en su libro 'Roots of Yoga' (2017).

El Gobierno indio va más allá y afirma que la disciplina comenzó en "los albores de la civilización", remontándose hasta el 2700 a. C. y la cultura védica, en un discurso que los autores mencionados consideran "puramente especulativo".

Más allá de controversias está la creciente popularidad en las últimas décadas del yoga, que en la India ya es oficialmente una disciplina deportiva en varias competiciones estatales desde 2020: el yogasana.

Una práctica que Yogasana Bharat, el organismo reconocido por Nueva Delhi para su desarrollo, ya advierte en su página web que "únicamente considera el aspecto físico del yoga" puesto que "uno nunca puede evaluar los aspectos mentales, emocionales y espirituales en un deporte".

Entonces, ¿cómo se gana al yoga? Aunque las normas son diferentes para cada evento, Yogasana Bharat detalla una serie de puntos en común en su reglamento: los atletas tienen hasta tres minutos para realizar una serie de posturas "durante al menos cinco minutos".

La transición de una postura a otra "debería ser lenta y artística", continúan las reglas, una 'performance' al ritmo de música y que puede dar ser realizado por un atleta en solitario, o grupos de hasta cinco.

Por todo ello, la disciplina ha sido comparada con la gimnasia artística. Unas similitudes que son fuente de polémica entre yogis y entusiastas.

"El yoga no es una competición", afirmó tajante a EFE Tara Das, autora y practicante de ashtanga, quien recordó la rigurosa práctica diaria de su abuelo como el primer momento en que entró en contacto con la disciplina.

Das juzgó que el deporte es contrario al espíritu del yoga, al centrarse únicamente en los asanas o posturas como buena parte del yoga globalizado y añadir un elemento de competitividad.

"Mi gurú dice que hasta un mono puede pararse sobre su cabeza, ¿significa eso que sea un yogi?", lamentó.

En el fondo, según Das, el afán de darle un giro deportivo al yoga nace de los intentos de la India de reapropiarse una disciplina que nació en su territorio y que hoy en día es global.

"Estoy de acuerdo, la India tiene que reivindicar su propia herencia cultural, pero también tiene que hacerlo sin distorsionarla", zanjó.

Una opinión similar fue la expresada a EFE por la profesora de yoga Arathi Menon, quien reconoció su "problema con la nomenclatura" de la disciplina como deporte, aunque recordó que las competiciones "no son nada nuevo".

El yoga como deporte vendría a disminuir el alcance de la disciplina, explicó Menon, sin por lo tanto mostrar preocupación de que la práctica milenaria se vaya a perder.

"Incluso el tiempo de yoga que practico es diferente al que se solía practicar antes", concluyó

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Núñez del Prado compitió en el Heat 1 de 4, donde, a pesar de liderar en ciertos momentos de la carrera, finalizó en la tercera posición con un tiempo de 2:08....
El ecuatoriano Daniel Pintado, nuevo campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha, aseguró que haber alcanzado este logro a los pies de la torre Eiffel le...

La calidad del agua del río Sena era "muy buena" este pasado miércoles, cuando se disputaron en él los tramos de natación del triatlón masculino y femenino, de acuerdo a las mediciones...
Con dos certeros tiros libres de Axel Veizaga, a 13 segundos del final, Pichincha derrotó a Tarija Básquetbol por 78-77, la noche de este miércoles, en la Villa Imperial, dejando esta llave igualada...
Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo del año, un magnífico escaparate de tendencias de ídolos en los que la generación Z ve un referente a imitar, protagonistas de una estética que crea...
Sin la venezolana Yulimar Rojas, cuatro veces campeona del mundo y medallista de oro en Tokio 2020, el triple salto busca en París nueva reina entre la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, la jamaicana...


En Portada
El transporte pesado y sindicalizado del país cumple este jueves un paro de 24 horas exigiendo la normalización de la venta de diésel.
El transporte federado y el libre de Cochabamba comenzaron este jueves muy temprano el bloqueo de carreteras y vías alternas en cumplimiento del paro de 24...

El director departamental de Educación (DDE) de Cochabamba, Édgar Veizaga, informó este jueves que las clases en el eje metropolitano para esta jornada serán...
En una maratónica sesión y en medio de incidentes, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves el proyecto de ley de suspensión de las elecciones...
Las tres fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y...
Un bloqueo en Tambo Quemado, en la frontera con Chile, perjudica el tránsito de cisternas hacia Arica para cargar combustible en la terminal portuaria de Sica...

Actualidad
Brasil asumirá la custodia de la Embajada argentina en Venezuela y, por tanto, de los seis opositores al Gobierno de...
La crisis de abastecimiento de diésel en Bolivia podría comenzar a aliviarse desde este sábado 3 de agosto, siempre y...
El Ejército israelí confirmó este jueves la muerte de Mohamed Deif, el jefe del ala militar de Hamás, en un ataque en...
El Comité Nacional Demócrata (DNC en inglés) inició este jueves la votación virtual para designar oficialmente a...

Deportes
Núñez del Prado compitió en el Heat 1 de 4, donde, a pesar de liderar en ciertos momentos de la carrera, finalizó en la...
El ecuatoriano Daniel Pintado, nuevo campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha, aseguró que haber alcanzado este...
La calidad del agua del río Sena era "muy buena" este pasado miércoles, cuando se disputaron en él los tramos de...
Con dos certeros tiros libres de Axel Veizaga, a 13 segundos del final, Pichincha derrotó a Tarija Básquetbol por 78-...

Tendencias
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...

Doble Click
Este jueves, la cartelera cinematográfica se renueva con tres estrenos en diferentes géneros. Desde una reunión de...
Rubén Blanco, tiktoker acusado de incitación al racismo y discriminación, fue aprehendido este miércoles en El Alto. La...
Para celebrar a Bolivia en su aniversario, talentosos artistas representativos del folklore nacional preparan un...
En el salón Mario Unzueta (calle 25 de Mayo y av. Heroínas) se lleva a cabo la exposición colectiva “Etnias”,...