¿Cómo se gana al yoga? La apuesta india de convertirlo en deporte olímpico abre debate

Multideportivo
Publicado el 01/08/2024 a las 8h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El yoga no suele ser considerado como una práctica en la que se pueda ganar. Sin embargo, la reciente propuesta de la India de incluirlo como un deporte más en los Juegos Asiáticos, y las pistas sobre la posible adición en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036 han reavivado el debate.

La presidenta de la Asociación Olímpica India (IOA), PT Usha, desveló recientemente que el país asiático buscará que esta práctica milenaria se integre en los Juegos Asiáticos, un evento que se celebra cada cuatro años como una suerte de olimpiadas regionales.

"Es justo que, en consonancia con su gran popularidad, el yoga se convierta en un deporte de competición y esté en los Juegos Asiáticos", reaccionó el ministro de Deportes, Mansukh Mandaviya, a finales de junio, después del anuncio de la IOA.

El yoga está listo para tomar su lugar en el panteón olímpico como "un deporte competitivo con su propio sistema de puntuación", según el ministro. En este sentido, el diario Indian Express detalló que la India está considerando proponer la disciplina como deporte en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036.

La disciplina es prácticamente un asunto de estado en la India, donde los académicos James Mallison y Mark Singleton cifran la definición más temprana del yoga en el siglo III a. C. en su libro 'Roots of Yoga' (2017).

El Gobierno indio va más allá y afirma que la disciplina comenzó en "los albores de la civilización", remontándose hasta el 2700 a. C. y la cultura védica, en un discurso que los autores mencionados consideran "puramente especulativo".

Más allá de controversias está la creciente popularidad en las últimas décadas del yoga, que en la India ya es oficialmente una disciplina deportiva en varias competiciones estatales desde 2020: el yogasana.

Una práctica que Yogasana Bharat, el organismo reconocido por Nueva Delhi para su desarrollo, ya advierte en su página web que "únicamente considera el aspecto físico del yoga" puesto que "uno nunca puede evaluar los aspectos mentales, emocionales y espirituales en un deporte".

Entonces, ¿cómo se gana al yoga? Aunque las normas son diferentes para cada evento, Yogasana Bharat detalla una serie de puntos en común en su reglamento: los atletas tienen hasta tres minutos para realizar una serie de posturas "durante al menos cinco minutos".

La transición de una postura a otra "debería ser lenta y artística", continúan las reglas, una 'performance' al ritmo de música y que puede dar ser realizado por un atleta en solitario, o grupos de hasta cinco.

Por todo ello, la disciplina ha sido comparada con la gimnasia artística. Unas similitudes que son fuente de polémica entre yogis y entusiastas.

"El yoga no es una competición", afirmó tajante a EFE Tara Das, autora y practicante de ashtanga, quien recordó la rigurosa práctica diaria de su abuelo como el primer momento en que entró en contacto con la disciplina.

Das juzgó que el deporte es contrario al espíritu del yoga, al centrarse únicamente en los asanas o posturas como buena parte del yoga globalizado y añadir un elemento de competitividad.

"Mi gurú dice que hasta un mono puede pararse sobre su cabeza, ¿significa eso que sea un yogi?", lamentó.

En el fondo, según Das, el afán de darle un giro deportivo al yoga nace de los intentos de la India de reapropiarse una disciplina que nació en su territorio y que hoy en día es global.

"Estoy de acuerdo, la India tiene que reivindicar su propia herencia cultural, pero también tiene que hacerlo sin distorsionarla", zanjó.

Una opinión similar fue la expresada a EFE por la profesora de yoga Arathi Menon, quien reconoció su "problema con la nomenclatura" de la disciplina como deporte, aunque recordó que las competiciones "no son nada nuevo".

El yoga como deporte vendría a disminuir el alcance de la disciplina, explicó Menon, sin por lo tanto mostrar preocupación de que la práctica milenaria se vaya a perder.

"Incluso el tiempo de yoga que practico es diferente al que se solía practicar antes", concluyó

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos del deporte que ha sentido la muerte de...
Los deportistas bolivianos que practican muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos internacionales en el que subir al podio ya no es...

El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y referente del fútbol argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años. Dueño de una...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante Estados Unidos.
Bolivia conquista el título en la categoría 75 kg del Sudamericano de Muay Thai, en la final disputada en Buenos Aires, Argentina.
Noelia Zeballos, junto a su compañera argentina Luciana Moyano, lograron el subcampeonato de dobles en el torneo W35 Leme en Brasil, por el Tour Profesional Femenino.


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...