Controversias y anécdotas de los JJOO: de Atenas 1896 a París 2024

Multideportivo
Publicado el 04/08/2024 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Olímpicos París 2024 comenzaron con una inédita inauguración en el río Sena, aunque la puesta en escena fue bastante criticada, principalmente por la personificación de una supuesta parodia de  la Última Cena, tocando temas religiosos que despertaron muchas críticas.

Si bien se explicó que la intención era la de la inclusión social, la opinión se dividió y generó mucha controversia.

Pero este hecho no es el único que se dio en la historia de los JJOO, ya que, desde su primera versión en Atenas 1896 hasta la última realizada en Tokio 2020 (desarrollada en 2021 por la pandemia de la Covid-19), siempre hubo alguna polémica que marcó la historia del evento mundial.

El más reciente se dio días atrás en la disciplina de boxeo, donde la  boxedora argelina Imane Khelif fue cuestionada por su género, ya que antes fue descalificada de un mundial porque sus estudios dieron cuenta de que es una persona transgénero. La polémica está instalada.

Las controversias

Uno de los hechos más llamativos es el boicot, principalmente por razones ideológicas, racismo o incluso críticas a regímenes totalitarios.

El primer boicot de la historia fue el de la delegación de Irlanda. El Comité Olímpico Internacional (COI) insistió en que los deportistas de la República de Irlanda e Irlanda del norte asistan a los JJOO Berlín 1936 como un solo equipo, Por ello, los irlandeses no participaron. 

En Melbourne 1956, naciones como España, Suiza y Países Bajos protestaron contra la Unión Soviética y sus intentos de aplacar la revolución húngara.

Por el tema del apartheid y el racismo en Sudáfrica, 24 naciones de África no asistieron a los JJOO Montreal 1976, en protesta por la no exclusión de Nueva Zelanda que jugó rugby con la mencionada nación.

En Moscú 1980, 65 países protestaron por la invasión de la Unión Soviética a Afganistán, por lo que, en Los Ángeles 1984, los países comunistas devolvieron el pago con la misma moneda al no competir en  Estados Unidos.

La política también marcó época en los controversiales JJOO Berlín 1936, en pleno apogeo de la Alemania nazi.

Con Adolfo Hitler como anfitrión y parte de la cita, se difundió la propaganda nazi  que siempre expresó la superioridad de la raza aria. La selección anfitriona fue la ganadora del medallero, aunque los atletas afroamericanos, como Jesse Owens y la húngara de origen judío Ibolya Csák, evitaron el “pleno” de triunfos germanos.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial derivó también en la cancelación de los juegos Helsinki 1940 y Londres 1944.

El género fue otro tema que recién en París 2024 se equilibró con un 50-50 de participación de atletas hombres y mujeres.

Si bien París 1900 incluyó por primera vez a mujeres deportistas, reportes periodísticos dan cuenta que en Barcelona 1992 aún participaron delegaciones exclusivamente masculinas. 

En los JJOO Atenas 2004, el maratonista brasileño Vanderlei de Lima fue agredido y derribado en el kilómetro 36 por un exsacerdote irlandés, Cornelius Horan, quien no tuvo razones para hacerlo, además se presumió que padecía un problema mental.

De Lima quedó tercero, pero el COI otorgó la medalla Pierre de Coubertin por su espíritu deportivo. Es uno de los 43 galardonados en la historia.

El caso que enlutó a los JJOO se dio en Múnich 1972, cuando el grupo terrorista palestino Septiembre Negro secuestró y asesinó a 11 miembros del equipo de Israel. 

En Atlanta 1996, Eric Rudolph, terrorista estadounidense, activó una bomba en el Centennial Olympic Park, matando a dos espectadores e hiriendo a 111 personas más.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato Sudamericano U12, U14, Cadete, Junior y...

Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por Banco BISA S.A. certamen que se jugó el sábado 28 y domingo 29 de junio en los...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...