Los atletas africanos y un cambio de bandera, a la conquista del oro olímpico

Multideportivo
Publicado el 18/08/2024 a las 10h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Olímpicos de París han otorgado medallas a naciones cuyos representantes tienen sus orígenes en otros países, muchos de ellos africanos. El talento se aleja del lugar en el que un día nació en busca de mejores condiciones y una valiosa proyección profesional.

Nigeria o Kenia forman parte de los países que han sufrido esta particular "fuga de cerebros" en diferentes disciplinas deportivas, como se ha podido comprobar estas pasadas semanas en París.

Desde la nigeriana Yemisi Ogunleye, que representó a Alemania en lanzamiento de peso y conquistó el oro, a la keniana Winfred Yavi, que quedó primera en 3.000 metros obstáculos bajo la bandera de Baréin.

"Corrió y ganó a nuestras chicas (kenianas). Perdimos la medalla (para Kenia) en favor de nuestra chica (Yavi)", comenta en una entrevista con EFE Patrick Makau, el atleta de Kenia que batió el récord del mundo en la maratón de Berlín en 2011.

Él recuerda que durante sus años de competición no eran tantos los deportistas que buscaban oportunidades profesionales fuera de su país.

Además del caso de Yavi, otros ocho atletas kenianos de diferentes modalidades recompensaron a los países que defendieron en la pista con metales olímpicos.

El exmaratoniano y entrenador Makau agrega: "Nuestra gloria proviene del atletismo, pero que nuestros atletas compitan representando a otros países significa que estamos perdiendo nuestra gloria como país".

 

Una carrera profesional con mejores condiciones

Las motivaciones de los atletas para cambiar de bandera son, en muchos casos, la proyección profesional, el uso de infraestructuras más avanzadas o las importantes inversiones en deporte.

"Se enfrentan a fuertes impuestos en sus países de origen, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, especialmente en Oriente Próximo", añade en una conversación con EFE, Jude Titus, experiodista deportivo keniano.

Además, "las recompensas que ofrecen a los atletas en otros países son más altas respecto a los países africanos".

Titus incide en que se debe invertir en mejorar las instalaciones de entrenamiento y crear academias para formar a los jóvenes talentos.

La inversión deportiva prevista para el período 2024-2025 en Kenia es de 16.500 millones de chelines (unos 112,2 millones euros), según el ministro de finanzas keniano Njuguna Ndung'u.

Pero este desembolso y el de empresas como Nike, que destinó en 2016 1,8 millones de dólares (alrededor de 1,63 millones de euros) para proporcionar equipamiento y apoyo a atletas con pocos recursos en Kenia, se estrella contra el muro de la corrupción.

El expresidente de la Federación de Atletismo de Kenia (AK, por sus siglas en inglés), Isaiah Kiplagat, y el secretario general, David Okeyo, fueron acusados entonces de corrupción por el mal manejo de estos fondos.

Julien di Maria, entrenador deportivo y pareja de la atleta keniana Joan Chelimo, que se ha decantado por desarrollar su carrera en Rumanía, subraya en una entrevista con EFE la necesidad de que los países africanos se centren en luchar contra la corrupción y mejoren la integridad de sus programas deportivos.

"Para que se produzca un cambio hacia un enfoque más centrado en los atletas", sostiene.

 

Proyección internacional o retención del talento

Por su parte, el vicepresidente de la AK, Paul Mutwi, considera que hay demasiados atletas kenianos, según las estadísticas: más de los que el país puede dar la oportunidad de competir.

"No tenemos ningún problema con que Yavi consiga una medalla de oro para otro país. No significa que sea mejor que nuestras tres chicas; solo tuvo la suerte de estar en mejor forma ese día que ellas", explica, en referencia a las atletas que representaron a Kenia en la prueba: Beatrice Chepkoech, Rhonex Kipruto y Beatrice Chebet.

Di Maria reconoce que el éxito de los deportistas africanos en otros países puede ser un altavoz para proyectar el talento que rebosa en el continente.

"Actúan como embajadores, promoviendo su patrimonio y a menudo contribuyendo a sus comunidades a través de programas de tutoría y desarrollo", argumenta.

Pero lo ideal sería que África pudiese retener su talento, lamenta Di Maria.

"Centrándose en el desarrollo y la retención de sus talentos deportivos, las naciones africanas pueden transformar la dinámica de este fenómeno y posicionarse como potencias en el panorama deportivo mundial", concluye.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) sumó su séptima victoria de la temporada al vencer el Gran Premio de Austria de MotoGP,...
La jugadora cruceña María Cristian Gálvez, conocida como “Coquito”, reforzará al club italiano Mercado de Futsal Femenino de Molfetta, que compite en la Serie...

La boxeadora Imane Khelif, campeona de los Juegos Olímpicos tras una controvertida competición por su sexo, posó con sus guantes de boxeo, su medalla de oro y con una renovada imagen para un centro...
Nacional Potosí, reciente campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), de la rama masculina, adelantó que pedirá ser anfitrión de su grupo en la Liga Sudamericana de Clubes 2024, que se...
La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos de París, presentó una denuncia por actos de "ciberacoso agravado" tras ser víctima de una polémica sobre su género...
La mañana de este miércoles, el fondista orureño Héctor Garibay llegó a casa luego de haber participado en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo el puesto 60, a pesar de todos los...


En Portada
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa sostuvo el viernes  último una reunión con 42 parlamentarios

Un bus de la empresa Narvaez que tenía como destino la ciudad de Santa Cruz chocó contra una peña
Decenas de venezolanos residentes en Bolivia se manifestaron ayer en ciudades como La Paz y Santa Cruz para declararse “en pie de lucha” y denunciar el “fraude”
El  Gabinete Agropecuario por la Economía y la Producción, convocado por el Gobierno, determinó ayer crear comisiones para viabilizar el uso de biotecnología
La selección boliviana de futsal categoría sub-17 cayó goleada (1-5) frente a Colombia

Actualidad
El pasado lunes 5 de agosto, en el barrio Condebamba, se produjo un incendio que acabó con todas las pertenencias de la...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que este sábado se registraron más de un centenar de movilizaciones a...
La Unión Europea (UE) recordó este domingo la obligación de proteger a los trabajadores humanitarios con ocasión de la...
El Ejército israelí atacó la madrugada de este domingo el norte, centro y sur del enclave palestino de Gaza, causando...

Deportes
Los Juegos Olímpicos de París han otorgado medallas a naciones cuyos representantes tienen sus orígenes en otros países...
Ciutat Esportiva Joan Gamper, tres de la madrugada. El Barça acababa de aterrizar en El Prat hacía media hora tras...
El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) sumó su séptima victoria de la temporada al vencer el...
La selección boliviana de futsal categoría sub-17 cayó goleada (1-5) frente a Colombia

Tendencias
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...
La nave de carga Progress MS-28 lanzada el pasado jueves por Rusia rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con...

Doble Click
El actor Alain Delon, mito del cine francés, ha muerto a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y...
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) ha adquirido la colección del reconocido artista plástico...
La gira Music of The Spheres de Coldplay aún continúa recorriendo el mundo; sin embargo, ya ostenta el título del tour...