Gobierno da a conocer lista de los becarios del Sueño Bicentenario, en medio de quejas
El Ministerio de Salud y Deportes dio a conocer la nómina de los 100 deportistas que serán parte de las becas “Sueño Bicentenario”, que a horas de ser emitida generó una serie de quejas de atletas que fueron excluidos, pese a su performance en el alto rendimiento nacional e internacional.
En la categoría competitivo, que son los que mayor proyección tienen para llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles se encuentran: David Ninavia, Guadalupe Tórrez, Alinny Delgadillo, Jhoselyn Camargo, Cecilia Gómez y Héctor Garibay en atletismo; Thiago Solares, Gabriel Ríos, Yatsen Soza, Aldana Rojas, Naiara Roca y Esteban Núñez del Prado en natación; Natalia Méndez, Jhonatan Flores, Camila Rivero, Stefanny Barrios, Conrrado Moscoso, Carlos Keller y Kadim Carrasco en ráquetbol; y Selena Ledezma en tiro deportivo.
Sin desmerecer a ninguno que está nómina sorprendió a propios y extraños la ausencia de la marchista paceña Ángela Castro, quien a la fecha la atleta que mejor posición logró en unos Juegos Olímpicos, al terminar 18 en Río 2016 y estuvo a punto de clasificarse a París 2024 por ranking.
Tampoco se encuentra la fondista cochabambina Benita Parra, campeona Sudamericana U-23 que, con solo 22 años, tiene una gran proyección a nivel internacional.
Entre las ausentes la nadadora cruceña Adriana Giles, quien dio pelea a María José Ribera por el cupo a los Juegos Olímpicos París 2024.
Las federaciones con las que Los Tiempos tuvo contacto, aseguraron que como instituciones no participaron en el proceso de selección ni puntuación de los deportistas, ya que solo fueron invitados como veedores en el momento de la apertura de los sobres.