Dos Juegos dan inicio el ciclo olímpico rumbo a los JJOO Los Ángeles 2028

Multideportivo
Publicado el 20/01/2025 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus primeros pasos con miras a sumar la añorada medalla olímpica. Todo iniciará con los Juegos Panamericanos Junior en Asunción (del 9 al 23 de agosto) y los Juegos Bolivarianos en Lima (22 de noviembre al 7 de diciembre).

“Ésos son los dos eventos más importantes y se debe destacar que aquí empieza el trabajo para llegar a Los Ángeles 2028, donde se empiezan a perfilar los deportistas que pretenden llegar a los Juegos Olímpicos”, aseguró Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

Arze explicó que este inicio de ciclo olímpico será diferente, ya que se busca aprobar dos normas denominadas “La primera medalla olímpica para Bolivia” y “Bolivia deportiva”, que buscarán dar mejores condiciones a los deportistas.

Dentro de la primera norma, Arze informó que “se llegó a un acuerdo como Odebo (Organización Deportiva Bolivariana) para traer expertos que van a hacer ese estudio durante tres meses —arrancan en febrero— para detectar los deportes en los que Bolivia tiene mayor posibilidad de luchar por una medalla y a partir de ahí hacer que la política nacional apunte a estas disciplinas, para prestarles más atención a esos deportes que en un corto tiempo, que no ha de ser antes de 12 años, puedan visualizar nuestra primera medalla olímpica y dejar de estar con la imagen de ser el único país de Sudamérica que no se subió a un podio olímpico”. 

El segundo proyecto “Bolivia deportiva” buscará mostrar a la sociedad, sobre todo a la clase política, cuáles son las necesidades de un deportista para que pueda dar el salto de calidad, para que a  partir de ahí se pueda asignar “un presupuesto digno y justo, que le permita representar adecuadamente a nuestro país, le permita prepararse y competir en igual de condiciones con el resto del mundo”.

Para el titular olímpico, es necesario un punto de inflexión para cambiar la historia, pero para conseguirlo es requisito contar con un presupuesto digno, porque aunque se cuente con “un plan más magistral y el mejor desarrollado, pero si no hay plata, no puedes ni siquiera sacar un atleta a un evento internacional”.

Sin el deporte más laureado

Bolivia es potencia mundial en el ráquetbol, pero lastimosamente para el país, este deporte no es olímpico y aunque está en esa lucha para poder ingresar entre los 28 deportes de la justa más importante, el camino aún es largo.

Pese a ello, el ráquetbol estuvo presente en diferentes eventos del ciclo olímpico. Para este 2025 aún está en negociación su ingreso en los Juegos Bolivarianos de Lima, pero ya se confirmó que no estará en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción.

Arze indicó que se hicieron las gestiones para el ráquetbol esté en los Bolivarianos. “Tengo el compromiso del presidente el Comité Olímpico Peruano de que será incluido. Oficializaremos la solicitud para que se incluya, entendemos que tampoco se practica mucho el ráquetbol en el Perú, pero tengo el compromiso del presidente y espero que se efectivice y podamos jugar este deporte que nos puede permitir posicionarnos en una situación de privilegio en el contexto internacional”.

Históricamente el ráquetbol es la disciplina que más medallas le regaló a Bolivia en los diferentes eventos multidisciplinarios.

 

Bolivia espera clasificar entre 50 a 60 deportistas para Asunción 2025

El primer evento multidisciplinario de este nuevo ciclo olímpico son los II Juegos Panamericanos Juniors, que se disputarán en Asunción del 9 al 23 de agosto y al que Bolivia espera llevar una delegación conformada entre 50 a 60 deportistas.

Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), fue designado como el jefe de Misión para este evento que está reservado para deportistas menores de 23 años.

Luque explicó que para Cali 2021 se tuvo una delegación con alrededor de 60 deportistas. Para Asunción se espera se pueda competir con una cantidad similar.

“Los atletas alcanzan su presencia en estos Juegos producto de un proceso de clasificación que ya empezó el año pasado. Hay deportes que ya tienen atletas clasificados y otros que están en el proceso. Hay deportes que terminan su proceso de clasificación en julio y será ahí que finalmente sabremos cuántos atletas tendremos”, explicó Luque. 

En Cali 2021, Bolivia se ubicó en el puesto 19 entre 28 países, merced a las cuatro medallas que sumó. David Ninavia conquistó la única presea de oro en los 10.000 metros.  Las otras medallas fueron de Juan Carlos Prado, plata en tenis; además de las de bronce de Nicolás Barrón en kárate y María Celeste Áñez en taekwondo.

“En Asunción esperamos obtener más medallas, aunque cada vez se pone más competitivo. Pero las expectativas las vamos a tener claras cuando tengamos definida la delegación más o menos completa”, dijo Luque.

Ninavia tiene grandes posibilidades de volver a competir en Asunción y, según Luque, “es uno de los candidatos para pelear por una medalla”.

Luque agregó que se pidió a las federaciones informen la cantidad de deportistas que estiman clasificar y 16 respondieron, “a partir de ahí solicitaremos saber qué expectativas tienen”.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos del deporte que ha sentido la muerte de...
Los deportistas bolivianos que practican muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos internacionales en el que subir al podio ya no es...

El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y referente del fútbol argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años. Dueño de una...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante Estados Unidos.
Bolivia conquista el título en la categoría 75 kg del Sudamericano de Muay Thai, en la final disputada en Buenos Aires, Argentina.
Noelia Zeballos, junto a su compañera argentina Luciana Moyano, lograron el subcampeonato de dobles en el torneo W35 Leme en Brasil, por el Tour Profesional Femenino.


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...