Trail y skyrunning se preparan para una temporada exigente y con miras a clasificar a eventos internacionales 2026
Los deportistas de trail y skyrunning de Bolivia se alistan para una exigente y demandante temporada de eventos nacionales e internacionales, aquellos que tendrán como premio la clasificación al Mundial Italia 2026, además de un evento reconocido internacionalmente en Suiza.
Álvaro Quemaya, deportista de ambas disciplinas y campeón nacional, es uno de los aspirantes a estos cupos. El, junto a otros atletas de Cochabamba y el país, iniciarán esta travesía en Coroico, en evento que inaugurará la temporada 2025 el próximo sábado 15 de febrero.
"Este año van a clasificar al Mundial de skyrunning en Italia de 2026. Ya este 15 de febrero empezaremos en las montañas de Coroico, luego el 15 de marzo competiremos en Chacaltaya en 30 kilómetros y a 5.000 metros de altura, por Copacabana en abril, ej junio por Sajama,en septiembre en el volcán Tunupa y cerraremos en Sorata a finales de noviembre para quedar entre los tres primeros y poder clasificar al Mundial de Italia", relató Quemaya, en entrevista con Los Tiempos.
El objetivo de cumplir y ganar estos circuitos dará ese premio a los mejores de todo el año, además de incentivar a más personas a sumarse a estas disciplinas que cada día van ganando adeptos.
Asimismo, Quemaya relató que se realizará un torneo importante este año en España: el Mundial de trailrunning, siendo que buscará un cupo en los eventos clasificatorios.
De la misma manera, el atleta valluno anunció que será parte, junto a otros deportistas, del evento Vulcania Ultra Trail que se desarrollará en Samaipata, Santa Cruz, mismo que dará el pase un certamen internacional en Suiza.
"Vulcania Ultra Trail se realiza en Samaipata, la segunda o tercera semana de julio y se consolidó en el calendario nacional. Hay buenas condiciones para correr y este año, a través de su director, consiguieron que el mejor hombre y la mejor mujer podrán clasificar a Suiza", agregó Quemaya.