Karatecas venden en las calles para recaudar dinero y competir en el Sudamericano en Recife
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las calles para iniciar la venta de api, pasteles y más, con el objetivo de recaudar dinero, más de 15 mil bolivianos por deportista.
Los chuquisaqueños Nicol Nieto, Franklin Arancibia, Nils Sáinz, Érick León, Naser Damián, Axel Armejo, son algunos de los karatecas que además de entrenar están ocupados en organizar eventos y otras actividades que les permitan reunir lo que necesitan para sus gastos de traslado al país vecino con el objetivo de representar a Bolivia.
Para el Sudamericano, la Federación Boliviana de Kárate solicitó al Viceministerio de Deportes el apoyo correspondiente, reconoció que fueron atendidos con cuatro pasajes para el traslado a Sao Paulo, pero “lamentablemente no pueden cubrir los gastos para todos”, afirmó el titular de la Feboka, Kjarol Herrera.
Agregó que son 47 karatecas quienes ganaron el derecho de competir en el Sudamericano, nueve de Sucre, seis de Beni, 12 de Santa Cruz y 20 de Cochabamba, varios de los atletas no cuentan con el dinero para viajar a Brasil.
Costoso
“… No alcanzan los recursos con los que se los pueda apoyar, infelizmente mientras no haya una política deportiva seria en el país que garantice los fondos económicos suficientes para los atletas de élite, se seguirá recurriendo a diversas actividades para recaudar fondos”, dijo Kjarol Herrera, sobre las dificultades financieras.
Por su lado el sensei de los seis atletas mencionados, Macedonio León explicó que los karatecas tienen el objetivo de competir en Brasil, por lo que tienen la determinación de buscar los medios. “Todos son competidores sobresalientes en este deporte, con muchos logros a nivel nacional e internacional”, indicó.
Agregó que “de no conseguir el dinero para su viaje, pues, penosamente, sus sueños se verán truncados, una vez más, y tendrán que suspender su viaje, pese a que están entrenando bastantes horas al día para este torneo”.
La frase
“No alcanzan los recursos con los que se los pueda apoyar, infelizmente mientras no haya una política deportiva seria en el país que garantice los fondos económicos suficientes para los atletas de élite, se seguirá recurriendo a diversas actividades”, lamentó Kjarol Herrera, lamentó el presidente de Feboka.