Premios. “CODA”, un drama sobre una familia sorda, triunfa en los Óscar 2022
En una gala marcada por el retorno presencial a los escenarios y algún incidente, “CODA” se hizo con el Óscar a mejor película y Jane Campion modificaron la mejor dirección por “The Power of the Dog”, en una edición dominada por “Dune” en las categorías técnicas.
El drama sobre una familia sorda hizo historia este domingo al conquistar el principal Óscar de la noche, convirtiéndose en la primera producción de streaming en ser reconocida por la Academia como mejor película. Dirigida por Sian Heder, la cinta de bajo presupuesto ganó también el premio de la Academia a mejor guion adaptado y a mejor actor de reparto para Troy Kotsur.
La película venció a pesos pesados en la principal categoría de los Óscar, y le dio la ansiada estatuilla a Apple, que se desmarca así de rivales como Netflix, así como de los estudios tradicionales de Hollywood. Pero también establece un hito de representación en la gran pantalla.
“Escribir y hacer esta película fue un desafío vital como artista y como ser humano. Quiero agradecer a todos mis colaboradores en la comunidad sorda, en la comunidad ‘coda’ por ser mis maestros”, dijo Sian Heder al recibir la estatuilla a mejor guion adaptado.
“CODA” dejó en el camino a la favorita “El poder del perro” de Jane Campion, la aclamada cinta semiautobiográfica de Kenneth Branagh “Belfast”, y la nueva versión de “Amor sin barreras” de Stephen Spielberg.
También competían por la estatuilla la sátira “No miren arriba” protagonizada por Leonardo DiCaprio, la superproducción de ciencia ficción “Dune”, la biográfica “Rey Richard: Una familia ganadora” sobre las tenistas Serena y Venus Williams, la nostalgia californiana de “Licorice Pizza”, el viaje japonés “Drive My Car”, y el horror noir de “El callejón de las almas perdidas”.
Para algunos analistas de la industria, “CODA” se convirtió en un éxito rotundo gracias a su perspectiva familiar y al apostar por la tradicional trama de superación de adversidades.
Con unos protagonistas que derrochan química en escena, la obra se consagró en febrero cuando consiguió el mayor premio del prestigioso Sindicato de Actores de Estados Unidos. El reconocimiento al mejor elenco equivale al premio a la mejor película otorgado por la Academia.
“Somos un elenco tan unido que fue genial ganar este premio”, dijo a la AFP Jones, quien al igual que Heder aprendió el lenguaje de señas de Estados Unidos antes del rodaje.
La producción contrató un equipo de consultores especializados en el lenguaje de señas estadounidense para traducir el guion de Heder y usarlo como vínculo entre el elenco.
El Óscar al mejor actor que Will Smith se llevó por su papel en “Rey Richard: una familia ganadora” es la coronación de una vasta carrera en la que el “Príncipe del Rap” destacó en el mundo de la música, de la televisión y del cine.
El carismático rapero convertido en actor fue galardonado con el mayor premio de Hollywood por su interpretación del padre de las estrellas del tenis Venus y Serena Williams en la película biográfica de los estudios Warner Bros.
La estadounidense Jessica Chastain ganó el Óscar a la mejor actriz por “Los ojos de Tammy Faye” en la que encarna una teleevangelista de gran corazón.
De su lado, la neozelandesa Jane Campion cumplió con las expectativas y adelantó el Óscar a la mejor dirección gracias a “The Power of the Dog”, por lo que consiguió volver a recoger una estatuilla 28 años después de “The Piano”.
Campion se convierte así en la tercera mujer en conseguir el reconocimiento de la Academia de Hollywood a mejor dirección, después de Kathryn Bigelow (“The Hurt Locker”) en 2010, y Chloé Zhao (“Nomadland”), quien se coronó el año pasado.