Cine. "El visitante" se codea con grandes de la cinematografía
"El visitante" es el nuevo filme del cineasta boliviano Martín Boulocq y se estrena en la vigésima edición de TriBeca con tres funciones, el 11, 14 y 19 de junio en Nueva York, Estados Unidos, escenario del insigne Festival de Cine que esta temporada tiene una programación ecléctica que simultáneamente al séptimo arte proyecta una grilla de actividades, conciertos y performances.
Andrea Camponovo, una de las productoras del filme relató a Los Tiempos que la película se rodó en Cochabamba a finales del año 2019.
“Durante la pandemia ya teníamos la película filmada, así que la cuarentena nos sirvió para editar sin prisa. Martín trabajó en la edición de forma virtual junto con Irene Cajías que se encontraba en México. Una vez se levantaron las restricciones de vuelos, pudimos viajar a Uruguay a finalizar la post producción de sonido y color. El proceso fue más largo de lo habitual debido a la pandemia”, explicó Camponovo.
Según adelantó Camponovo, la película cuenta la historia de Humberto, un padre exconvicto que disputa la custodia de su única hija frente a un poderoso pastor evangélico.
“The Visitor de Martin Boulocq es un drama fascinante y melancólico con agudas percepciones sociopolíticas y un impresionante nivel de sofisticación cinematográfica, que explora hábilmente cómo la intolerancia puede filtrarse en la religión y tener una influencia hipnótica y un poder sobre las personas vulnerables”, señala la página web de la organización del evento.
El elenco está compuesto en su mayoría por actores bolivianos, como Enrique Aráoz, Svet Ailyn Mena, Romel Vargas y Teresa Gutiérrez.
“Contamos con la participación de la actriz Uruguaya Mirella Pascual y el reconocido actor Uruguayo César Troncoso”, relató Camponovo, a tiempo de recordar que se trata del cuarto largometraje de Boulocq y que es un filme co-producido entre Bolivia y Uruguay.
La creación de la película es comandada por Camponovo, Álvaro Olmos y Boulocq, además de los uruguayos Hernán Musaluppi, Santiago López y Diego Robino. La idea inédita del guion fue desarrollada por Boulocq con la colaboración del reconocido escritor Rodrigo Hasbún. La fotografía está a cargo de Germán Nocella, la dirección de arte es de Camponovo y la edición de Boulocq junto a Cajías.
La productora enfatizó que el filme no habría sido viable sin el apoyo del fondo del Programa de Intervenciones Urbanas de Bolivia (PIU) y del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay (INCAU).
Boulocq inició su carrera con “Lo más bonito y mis mejores años”, considerado uno los largometrajes más importantes del país, además el realizador cochabambino es uno de los directores nacionales con mayor trayectoria ya que sus filmes se exhibieron en salas, museos y televisión de Europa, América Latina, Asia y Norteamérica. Su obra participó en los principales festivales del mundo como son San Sebastián, Locarno, Busan y Mar del Plata, entre muchos otros.
El Festival de Tribeca en 2022 tiene en su programación 110 largometrajes de 151 cineastas de 40 países, de los cuales 88 son estrenos mundiales y donde destaca la obra de Boulocq entre las 10 películas en competencia.
“Tenemos mucha ilusión del estreno en TriBeca, es la primera vez que una película boliviana participa en la selección oficial de dicho festival. Sabemos que es una ventana importante para la visibilidad de la película a nivel mundial”, finalizó Camponovo.
El dato
Martín Boulocq estrenó su primera película a los 25 años, participando en festivales de talla mundial como los de San Sebastián y Locarno.