Cine. Utama planea seguir su cosecha en festival de Ginebra
El cineasta boliviano Alejandro Loayza ha presentado en el festival de cine latinoamericano de Ginebra Filmar su ópera prima Utama, una historia de amor en la sequía que, según cuenta en una entrevista a Efe, muestra la capacidad del séptimo arte para contar los estragos que está causando el calentamiento global.
“Hay personas que son las más afectadas por él y son las que menos contribuyen al cambio climático, era algo que quería evidenciar”, comentó Loayza, quien valoró “la capacidad del cine de transmitir la tragedia humana dentro de las crisis que estamos acostumbrados a ver con estadísticas o con números”.
Las consecuencias de la crisis climática, en forma de sequía, afectan directamente a los protagonistas de Utama y constituyen uno de los temas centrales de la película, protagonizada por una pareja octogenaria de pastores de llamas.
La cinta compite junto a otras siete por el premio del jurado joven del festival, al que llega después de cosechar éxitos en certámenes tan conocidos como Sundance (EEUU), Málaga (España) o Viña del Mar (Chile), donde recibió tres galardones el pasado fin de semana.
“Es un regalo de la vida poder acompañar a la película a tantos festivales y tener la oportunidad de presentar una ventana de Bolivia al resto del mundo”, comentó el joven cineasta de La Paz.
Respecto a los premios, Loayza admite su “ilusión”, pero también afronta con prudencia este tipo de reconocimientos en un año con una competencia “muy fuerte”.
Pero el mayor éxito de Utama, en opinión de su director, es la buena acogida que ha tenido entre los miembros de las comunidades del municipio de Colcha K en el que se rodó toda la película y de donde son originarios sus dos protagonistas.
“La comunidad recibió con gran júbilo la película”, reconoció el director, “llevamos un estreno en pantalla grande al Altiplano y ellos invitaron a todas las comunidades aledañas (...). La gente está emocionada y orgullosa de sentir que la película le pertenece”.