La Cinemateca Boliviana cumple 47 años de labor infatigable

Cine
Publicado el 24/07/2023 a las 2h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Contra viento y marea, la Cinemateca Boliviana continúa desarrollando la labor titánica de preservar el patrimonio cinematográfico y audiovisual del país y el mundo.

Mela Márquez, directora ejecutiva de la institución nacional, hace una breve retrospectiva de la Cinemateca y los objetivos por la que fue creada en 1976.

¿Cuánto ha crecido la Cinemateca Boliviana en estos 47 años?

Obvio que el crecimiento que ha tenido la Fundación Cinemateca Boliviana ha sido enorme y aún más valorable, si se piensa que es una institución cultural de la sociedad civil, absolutamente autosostenible, en un país donde no existen políticas públicas que fomenten o favorezcan la cultura en general y el cine en particular.

Nadie se habría imaginado el 12 de julio de 1976, fecha de fundación de la Cinemateca, que el archivo de películas que tenía entonces una superficie de 2 x 3 metros cuadrados, hoy en sus amplias y modernas instalaciones contaría con una superficie construida de más de 4.000 m2, en cinco niveles que albergan cuatro salas de exhibición, biblioteca, sala de exposiciones, una pequeña tienda, un salón de uso múltiple fundamentalmente concebido como aula y salón de presentaciones diversas, y una cafetería., Así como espacios para formación, visionado, repositorio de bases de datos y equipos para producción y almacenamiento de equipo de filmación.

Y lo fundamental: el archivo central con dos bóvedas, una para películas de nitrato especialmente acondicionada con elementos de seguridad antiincendios y otra, la mayor, para películas en acetatos y todo tipo de soportes contemporáneos. Una sala de restauración y depósitos de material complementarios (como fotografías y afiches).

Es muy importante tomar en cuenta, además, que, en el momento de su fundación como institución, no existía ningún repositorio para las imágenes en movimiento, y la labor de rescate, conservación y preservación se inicia desde cero. Si bien existía material fílmico, éste se encontraba desperdigado en calidad de basura y desperdicio en depósitos descuidados en diversos lugares del país, entre ellos en ex Canal 7, en habitaciones llenas de humedad o inundadas, material tirado en el suelo, desprotegidos e incluso mutilados por desidia o manipulación, películas del ICB sin protección alguna o en latas completamente ensarradas, montones de películas reversible de noticieros en cajas de cartón o turriles en las viejas instalaciones del Canal en El Alto. Y, si hoy ese material existe, es sólo gracias a todo una labor dedicada de reconstrucción y restauración que realizo todos estos años de manera amorosa, pero solitaria: Cinemateca Boliviana.

¿La Cinemateca cumple con el propósito por el que fue creado por Mario Mercado, Amalia Gallardo y Renzo Cotta?

Los objetivos y la razón de ser de la Cinemateca Boliviana han sido y son :

El archivo, recuperación, catalogación, preservación, restauración y difusión de todo el material de imágenes en movimiento producido en el país y también el cine internacional de calidad.

Esta labor la Cinemateca Boliviana la ha cumplido con creces. Ha rescatado, preservado y hoy custodia más del 85 por ciento del patrimonio boliviano.

 Está fuera de toda duda que La Cinemateca Boliviana es una fundación cultural sin fines de lucro, pero con una vocación pública inequívoca y cuya labor la ha hecho con esfuerzos propios, labor titánica y sacrificada que ha costado recursos económicos incalculables, sin que jamás haya recibido para esta labor aporte alguno, de ningún estamento del Estado boliviano.

¿Qué cantidad de archivos guarda la Cinemateca?

(Hasta 2022)

1. Número de rollos de cine boliviano: 8.550.

2. Número de videos bolivianos: 8.390.

3. Número de rollos de películas extranjeras: 32.120.

4. Número de DVD extranjeros y nacionales: 10.150

¿Cuál fue el primer rollo de película de la institución?

El primer rollo que se deposita en la Cinemateca Boliviana fue Laredo de Bolivia, del cineasta Jorge Ruiz.

¿Cuál fue la primera película boliviana y de que época data?

1897. Llegada del cinematógrafo a Bolivia. Primeras proyecciones en el Teatro municipal.

1904. Las primeras filmaciones en Bolivia. “Retrato de personajes históricos y de actualidad”.

1905. Llega el Biógrafo París, de Enrique Casajuana.

1907. El Biógrafo Olimpia filma y exhibe “La instalación del congreso nacional”.

1912. Vistas locales de Luis Castillo y Goytisolo.

¿Qué retos ha tenido que vencer en los 13 años que está al frente de la institución?

Los retos que he tenido que afrontar en los 13 años de mi gestión fueron los mismos que tuvieron mis antecesores, sobre todo lograr la sostenibilidad de nuestra institución, preservar el patrimonio y mantener la independencia de gestión que garantizó, que garantizó su autonomía para poder llevar adelante un trabajo efectivo sin condicionantes de ninguna índole, lo que le permitió durante 47 años, más allá de los avatares políticos del país así como de sus sobresaltos económicos, y a una amplísima diversidad de actividades culturales y de interacción social, con una participación libre y democrática a todos los niveles.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cine

Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del escritor y director francés Florian...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional. Ayer se confirió el Premio Platino tras...

La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios Platino, en la gala que se desarrolló este domingo en Madrid, España.


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...