María Galindo debuta como directora en una película que cuestiona la doble moral de la sociedad

Cine
Publicado el 24/07/2023 a las 9h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La película "Revolución puta" es el resultado de 20 años de lucha con las trabajadoras sexuales y pretende abrir el debate respecto a las rupturas que protagonizan las mujeres y cuál el horizonte de ellas en una sociedad "hipócrita y doble moral".

María Galindo de Mujeres Creando es la directora de esta producción cinematográfica, dirigida a mayores de 16 años, será lanzada este miércoles 26, en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), en la ciudad de La Paz.

Es una película fruto de 20 años de "lucha con las trabajadoras sexuales y con diferentes colectivos sobre el trabajo sexual autogestionario, sin patrones ni proxenetas", precia la activista del feminismo.

Aclara que no intenta "hurgar de manera morbosa" en la vida de las trabajadoras sexuales, sino que recupera los saberes, las experiencias de las que se subieron al proyecto para producir esta película.

"Básicamente, se llama Revolución puta porque se pregunta sobre lo siguiente: las mujeres estamos rompiendo mitos patriarcales, estamos rompiendo esquemas, estamos rompiendo tiranías estéticas, estamos rompiendo estructuras violentas, jerarquías. La pregunta es: ¿Todas estas rupturas hacia dónde las vamos a dirigir? ¿Cuál el horizonte para las mujeres?", plantea Galindo en declaraciones a la ANF.

Explicó que la producción será llevada a todas las capitales de departamento y a las provincias. En cada presentación se recuperará el ejercicio del debate, porque la película lanza diferentes cuestionamientos a la sociedad en su conjunto.

"Es una película que cuestiona a una institución de la sociedad que es la doble moral y la hipocresía. Yo reivindico la frase de que todas tenemos caras de puta, porque todas tenemos una trabajadora sexual en nuestra vida, de muchas maneras, incluso a través del hombre con el que estamos relacionadas y que sí consume prostitución", afirmó.

Galindo comenta -a esta agencia- que durante años compartieron verdades importantes que circularon en sus colectivos de manera interna, pero que no salieron a la sociedad, por esa razón les propuso hacer una película a la que se sumaron las trabajadoras sexuales.

Argumenta que el feminismo adquiere sentido cuando las mujeres trabajadoras sexuales, trabajadoras del hogar o las mujeres campesinas son el sujeto, ya que estas poblaciones tienen un estigma que las ubica en el último peldaño de la pirámide social.

María Galindo insiste que la película puede ofrecer un foro magnífico para un ejercicio de debate que no sea polarizador, que no sea sobre los mismos temas, sino otros de la vida cotidiana en una sociedad que consume prostitución.

"Tienes trabajo sexual en todos los barrios de La Paz, no hay una sola zona rosa; hay trabajo sexual en todos los estratos sociales, alto 'standing' e 'hiper proletarizado', asimismo de todas las edades y de todos los orígenes culturales", añade.

Contrariamente, cuando la Policía o los barrios donde se consume prostitución pretenden mostrarse decentes o moralistas "van a atacar a las compañeras (trabajadoras sexuales), ha ocurrido en Oruro, en El Alto".

Sin embargo, en torno al trabajo sexual se genera una economía muy amplia, de comideras, de ropa, de movilidades (taxis o radiomóviles). Todos los sectores que viven de ellas en algún momento quieren mantener cierta relación de repudio y moralismo", añade.

Galindo también pone en el debate que las mujeres tienen menos posibilidades de acceder a fuentes laborales, que muchas trabajadoras sexuales son universitarias, comerciantes, maestras, es decir, que ejercen "múltiples oficios".

"Es muy importante decir que los trabajos para las mujeres son muy mal pagados, superexplotados, pero para una mujer madre no hay, incluso para mujeres que tienen formación".

Una película de bajos costos

Informó que es una producción cinematográfica interesante por los cuestionamientos y la estética que plantea para el debate. Pero, además, es un cine popular de acceso para la gente.

"La idea es hacer un cine totalmente económico que en las provincias tendrá un costo de 5 bolivianos y en las capitales de departamento 10 bolivianos, un precio módico y la recaudación va a los colectivos de las trabajadoras sexuales".

En La Paz se presentará el 26, 27 y 28 de julio. Las entradas pueden ser adquiridas en la Casa de los Deseos y la gente que no puede ir a comprar puede hacer su pedido llamando al número de celular 61199884.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Tras la vigilia que duró 51 días por la sede central, la legítima presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Amparo Carvajal,...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice seis contratos petroleros que viabilizan más de 1.400...

Los indígenas que participaron en el Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) 2023 acordaron ayer un documento con 29 puntos, entre los que destacan exigir al gobierno boliviano la paralización de...
Bolivia se encuentra ante un posible fracaso de las elecciones judiciales de 2023, proceso que significó un millonario gasto en sus primeras ediciones (225 millones de bolivianos), en las que se...
La vigilia que instalaron los activistas que apoyan a Amparo Carvajal se mantiene este lunes a la espera de que se cumpla el acuerdo de realizar un inventariado de las oficinas de la Asamblea...
Es imposible que los cocaleros realicen alguna protesta porque sus actuales dirigentes cometieron el error de aliarse al Gobierno y también porque están siendo enjuiciados y son amenazados con...


En Portada
La vigilia que instalaron los activistas que apoyan a Amparo Carvajal se mantiene este lunes a la espera de que se cumpla el acuerdo de realizar un...
El jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, reiteró este lunes su pedido al Gobierno para realizar una "Cumbre Nacional" para analizar...

De acuerdo con el Sistema Integral de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registró este domingo 1.736 focos de calor y la mayor cantidad de ellos está en el...
Los casos de robos de vehículos en las poblaciones chilenas cercanas de la frontera de Bolivia se incrementaron considerablemente al igual que la violencia al...
Tras la vigilia que duró 51 días por la sede central, la legítima presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Amparo Carvajal,...
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que en mesas técnicas se demostró que la construcción de la carretera Okinawa - Los...

Actualidad
Una vez celebradas las elecciones generales que han dejado una situación de bloqueo político en España, el rey Felipe...
Los avasallamientos de tierras son el “germen” para la aparición de más urbanizaciones informales en las zonas urbanas...
La disputa de límites entre los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua demora la ejecución de obras y la atención de...
Tras la vigilia que duró 51 días por la sede central, la legítima presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos...

Deportes
Alemania consiguió la mayor goleada hasta el momento en esta Copa del Mundo Femenina 2023 ante Marruecos (6-0), en una...
El 14 de julio finalizó uno de los ciclos, tal vez el más importante, de la historia de la Federación Sindical de...
Atlético Palmaflor volvió a ceder unidades en casa tras empatar (2-2) ante Royal Pari y es antepenúltimo en la tabla...
Bolívar armó su fiesta en el estadio Hernando Siles con el triunfo conseguido sobre The Strongest por 3-0, resultado...

Tendencias
El dueño de Twitter, Elon Musk, ha sustituido este lunes el logotipo del pájaro azul que ha identificado la red social...
Los alimentos que elegimos están influidos, en gran medida, por factores culturales, socioeconómicos o de accesibilidad...
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...

Doble Click
Un viaje al mundo a través de 20 años de recorrido. Ésta es la propuesta visual que presenta Daniel Contreras fotógrafo...
Contra viento y marea, la Cinemateca Boliviana continúa desarrollando la labor titánica de preservar el patrimonio...
¡El estreno de la película será este miércoles 26 en la ciudad de La Paz, en el Musef, informó María Galindo.
Una asociación cultural de la India reclamó la eliminación de una escena de la recién estrenada película 'Oppenheimer'...