Séptimo arte. Festival de Locarno apoya la producción de Desidia
El filme boliviano-chileno Desidia, del cineasta Leandro Grillo y la productora Alejandra Antequera, figura en la lista del trío de producciones que tendrán respaldo financiero del Festival de Cine de Locarno, mediante la categoría Puertas Abiertas, que patrocina proyectos cinematográficos en mercados aún emergentes del séptimo arte.
La cinta tiene una asistencia monetaria de 5.200 dólares.
La película Pantasma, dirigida por Gloria Carrión y coproducida por Nicaragua, Costa Rica y Honduras, recogió 28.500 dólares, mientras que Tres balas, de Génesis Valenzuela, recibió una ayuda 22.800 dólares.
Desidia refleja la historia de Pyotr y Renato, dos jóvenes cuyos caminos se cruzan en la ciudad boliviana de El Alto durante la temporada de lluvias. Pyotr es ruso-ortodoxo de una comunidad cerrada, obligado a viajar a El Alto y persuadir a su tío para que se reúna con su padre por última vez antes de que muera. Renato vive con esquizofrenia mientras cuida a su padrino senil.
El proyecto está en etapa de desarrollo, buscando posibles colaboradores, coproducciones y financiamiento.
“Trabajar en un proyecto no convencional ya es muy desafiante, pero Open Doors nos ha dado la apertura y confianza para seguir enriqueciendo este peculiar proyecto; sin duda es un espacio muy importante en esta etapa y, como su mismo nombre lo dice, esperamos que ésta sea la puerta que abre el camino que nos lleve hacia la realización de esta película. Nos motiva que Open Doors apueste por el cine de autor, por proyectos únicos y por distintas maneras de ver el cine y la vida”, señaló Grillo.
Cabe recordar que el cineasta trabajó antes con Antequera en los filmes Procrastinación y Volivia.
El centro urbano de El Alto es el tercer personaje de Desidia , formando el telón de fondo de un largometraje que Grillo espera rodar en película de 16 mm.
Montar proyectos en Bolivia es un proceso complejo, sin financiación estatal disponible. “Necesitamos proponer planes creativos para obtener los fondos que necesitamos para producir, como estrategias de coproducción”, subrayó, por su parte, la productora Alejandra Antequera.