Cine. La sanación ancestral kallawaya trasciende a la producción de “Llaki”

Cine
Publicado el 04/06/2024 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la cultura ancestral andina: la nación kallawaya y su significativo aporte a la medicina tradicional, cuando la medicina occidental “no encuentra respuesta”.

Esta producción, fuera de ser una verdadera experiencia cinematográfica documental etnográfica, se resume en un viaje existencial en busca de sanación de una pérdida auditiva y una parálisis facial de Diego Revollo, que, al no encontrar respuestas positivas en la medicina occidental de doctores, clínicas y hospitales, se sumerge en la vida de la familia kallawaya Ortiz Ramos, en la región de Lunlaya, Charazani, en el departamento de La Paz.

Durante siete años de convivencia con esta familia, profundamente inmersa en sus orígenes y saberes de sanación, Diego y su padre, un médico urólogo, confiaron en la notable y “milagrosa” curación ancestral de esta nación étnica, que apuesta por la fusión de elementos de la naturaleza y sus bondades con rituales espirituales. Todo ello para llegar a aceptar que “sanar” no siempre se referirá a vencer completamente una enfermedad, sino a aceptar su presencia y asumirla dentro de la comprensión.

“Es una manera de replantearnos cómo concebimos la enfermedad y, sobre todo, la salud, cuestionarnos qué es lo que realmente significa estar sanos. Con esta producción audiovisual orgánica queremos contar nuestra propia historia”, mencionó el director Diego Revollo.

Argumentó también que la nación kallawaya tiene mucho que aportar al mundo,tras descubrir diferente documentación sobre ellos, como libros documentales escritos por profesionales europeos e investigaciones, basados en los saberes ancestrales y sus técnicas curativas de esta población.

Esta propuesta audiovisual se estrenó oficialmente en agosto de 2023, en la región de Charazani, lugar de la nación kallawaya, con la familia Ortiz Ramos y la población que acogió la película de la mejor manera. Sin embargo, tras su paso por diferentes festivales internacionales como en Argentina, Ecuador, EEUU, México y Perú, llegó a los cines metropolitanos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en fechas diferentes desde abril del presente año. La capital valluna tiene a Llaki en carteleras de Sky Box Cinema desde el 30 de mayo hasta este 6 de junio.

“Después de esta gira por salas de cine del país, haremos un recorrido cultural por espacios alternativos para mostrar la película de forma gratuita”, acotó el productor y director de fotografía, Miguel Nina, de la productora a cargo Transbordador Audiovisual.

Tus comentarios

Más en Cine

Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias con una serie de estrenos muy esperados...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los espectadores con historias emotivas, terroríficas...



En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...
Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica,...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...