Cine. La sanación ancestral kallawaya trasciende a la producción de “Llaki”

Cine
Publicado el 04/06/2024 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la cultura ancestral andina: la nación kallawaya y su significativo aporte a la medicina tradicional, cuando la medicina occidental “no encuentra respuesta”.

Esta producción, fuera de ser una verdadera experiencia cinematográfica documental etnográfica, se resume en un viaje existencial en busca de sanación de una pérdida auditiva y una parálisis facial de Diego Revollo, que, al no encontrar respuestas positivas en la medicina occidental de doctores, clínicas y hospitales, se sumerge en la vida de la familia kallawaya Ortiz Ramos, en la región de Lunlaya, Charazani, en el departamento de La Paz.

Durante siete años de convivencia con esta familia, profundamente inmersa en sus orígenes y saberes de sanación, Diego y su padre, un médico urólogo, confiaron en la notable y “milagrosa” curación ancestral de esta nación étnica, que apuesta por la fusión de elementos de la naturaleza y sus bondades con rituales espirituales. Todo ello para llegar a aceptar que “sanar” no siempre se referirá a vencer completamente una enfermedad, sino a aceptar su presencia y asumirla dentro de la comprensión.

“Es una manera de replantearnos cómo concebimos la enfermedad y, sobre todo, la salud, cuestionarnos qué es lo que realmente significa estar sanos. Con esta producción audiovisual orgánica queremos contar nuestra propia historia”, mencionó el director Diego Revollo.

Argumentó también que la nación kallawaya tiene mucho que aportar al mundo,tras descubrir diferente documentación sobre ellos, como libros documentales escritos por profesionales europeos e investigaciones, basados en los saberes ancestrales y sus técnicas curativas de esta población.

Esta propuesta audiovisual se estrenó oficialmente en agosto de 2023, en la región de Charazani, lugar de la nación kallawaya, con la familia Ortiz Ramos y la población que acogió la película de la mejor manera. Sin embargo, tras su paso por diferentes festivales internacionales como en Argentina, Ecuador, EEUU, México y Perú, llegó a los cines metropolitanos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en fechas diferentes desde abril del presente año. La capital valluna tiene a Llaki en carteleras de Sky Box Cinema desde el 30 de mayo hasta este 6 de junio.

“Después de esta gira por salas de cine del país, haremos un recorrido cultural por espacios alternativos para mostrar la película de forma gratuita”, acotó el productor y director de fotografía, Miguel Nina, de la productora a cargo Transbordador Audiovisual.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional. Ayer se confirió el Premio Platino tras...
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios Platino, en la gala que se desarrolló...

Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las Alturas Jujuy 2025, que se celebrará del 16 al 24 de mayo en la ciudad argentina.
“Mano propia” (2024) es su tercer largometraje, después de Muralla (2018) y Pseudo (2020).


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...