Cine. Cortometraje Olivia se estrena en Suiza

Cine
Publicado el 10/11/2024 a las 7h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El cortometraje boliviano Olivia, del realizador Miguel Nina, tuvo su premier mundial en el  28º Festival Internacional de Cortometrajes de Winterthur, en  Suiza.

En la cinta, producida por Diego Revollo, actúan Michelle Diaz y Óscar Rea.

El filme  relata la historia de Olivia, una universitaria que vive un amor imposible con su compañero Huáscar, en medio de la dictadura y la violenta toma de la  Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en 1971.

El cortometraje es el teaser del próximo proyecto de Nina, titulado Huáscar, una producción de Transbordador Audiovisual y producida por Diego Revollo

El director Miguel Nina  comenta varios aspectos sobre la cinta que se estrenó recientemente en Suiza.

¿Cómo se inspiró para producir Olivia?

La inspiración para hacer Olivia nace a partir de relatos de familiares y amigos que vivieron la década de los 70 un contexto de dictadura, donde los jóvenes eran reprimidos por ser contestatarios, sobre todo en las universidades públicas del país.

Olivia es la historia que pertenece a un proyecto más grande que rodaremos titulado Huáscar, mi ópera prima que se ejecutará el año entrante

¿Como fue el casting?

La selección del casting estuvo a cargo de Diana Callejas, quien propuso a los actores principales y secundarios, según los requerimientos de dirección. Buscando en ellos rasgos particulares opuestos, pero que dialoguen desde lo físico hasta la creación de cada ficha de personalidad de los protagonistas.

¿En dónde se rodó el filme y con qué financiamiento?

El cortometraje tuvo su rodaje en la ciudad de La Paz, en la universidad Mayor de San Andres y el mirador de Achocalla. El financiamiento fue propio y de aporte en calidad de coproducción con CineArte, Ernesto Fernández y la familia Nina Pérez.

¿Cuántos premios tiene en su haber el cortometraje?

Hasta el momento, el cortometraje consiguió los siguientes galardones: premio único Amalia de Gallardo 2023,  Premio Cóndor de Plata Cochabamba, selección oficial festival Cinemoria Perú, Festival internacional Winterthur, Suiza.

¿Cuándo se proyectará en Bolivia?

En Bolivia tuvo su proyección el mes de agosto en la plataforma CoCine en la Cinemateca Boliviana. Sin embargo, se prepara una gira nacional por espacios culturales alternativos

Tus comentarios

Más en Cine

Una gala en el Cartuja Center Cite ha abierto esta noche la 21 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que contará con la presencia de unas 250...
La serie mexicana que narra el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985, 'Cada minuto cuenta', celebró este jueves su presentación en sociedad antes...

El universo de George R.R. Martin da el salto a la pantalla grande, años después del final de la serie en televisión.
Plataformas como Netflix, HBO, Prime video y Disney+ traen este mes nuevas temporadas de series esperadas, películas de acción, novelas y fantasía, para todos los gustos


En Portada
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos inició la descarga de aproximadamente 125.796 barriles (Bbl) de gasolina en la terminal...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó hoy  al Gobierno a realizar las elecciones judiciales para el 15 de diciembre, como estaba previsto...

La Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA) denunció que la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) Aviación que les provee de...
 Un súbdito brasileño, que contaba con un mandamiento de aprehensión en su país, fue entregado por la Policía Boliviana y Migración a sus pares de la Republica...
Hoy desarrolla un megaoperativo de distribución de combustibles con el desplazamiento de más de 2.500 cisternas que trasportarán alrededor de 90 millones de...
La Comunidad Andina (CAN) expresó preocupación por los hechos que amenazan a la democracia y gobernabilidad en Bolivia, e hizo un llamado al restablecimiento...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley...
Los cinco frentes que participan en los comicios para ocupar los cargos de Rector y Vicerrector en la Universidad Mayor...
El docente investigador y experto epidemiólogo, Yercin Mamani sugirió ayer cuatro medidas para evitar la infección y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) movilizará 2.500 cisternas para mover más de 90 millones de litros...

Deportes
Ayer volvió a trabajar con la selección mayor por disposición del director técnico Oscar Villegas, se perfila como una...
El fútbol brasileño volvió a acaparar el fútbol sudamericano con su alta presencia en las finales de torneos Conmebol:...
Con la intención de recudar recursos económicos, el club Wilstermann organiza el clásico cochabambino este viernes (20...
Ángel Mena dirá adiós a la Tri en el partido ante Bolivia del próximo 14 de noviembre de eliminatorias mundialistas de...

Tendencias
La Quinta Avenida, donde se despliegan lugares tan emblemáticos de Nueva York como el Central Park, el Empire State...
A pocos días de su participación en el certamen de Miss Universo 2024, la representante de Bolivia, Juliana Barrientos...
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...

Doble Click
El cortometraje boliviano Olivia, del realizador Miguel Nina, tuvo su premier mundial en el 28º Festival Internacional...
Diez valses conforman el programa de la presentación que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) y cuatro academias...
Desde que lo leí por primera vez, hace como diez años, José Saramago me pareció un gran narrador y un prosista elegante...
En conmemoración a los 214 años de la Gesta Libertaria de Potosí, la Casa Nacional de Moneda (CNM) inauguró la...