Lanzan Festival de Takipayanakus 2018
Por séptimo año, la Gobernación y la Asociación de Artistas de la música originaria del charango (Adamoch) lanzaron la convocatoria para el Festival del Takipayanaku 2018 que se llevará a adelante el 4 de marzo en el coliseo cerrado de la Universidad Mayor de San Simón desde las 13:00.
El director de Culturas de la Gobernación, Uvaldo Romero, señaló que los interesados pueden inscribirse en las siguientes categorías: tradicional humorística, tradición cultural típica, infantil y ñusta. Además, están las menciones de mejor traje típico, canto, voz y armonía, recuperación del zapateo, coreografía y manejo del escenario y por último la vestimenta típica.
“Este festival tiene el principal objetivo de poder promover y lanzar un festival convocando a los mejores elencos de takipayanakus de todo el departamento, muchos de ellos ganadores de eventos municipales y comunarios, por eso, estamos lanzando la convocatoria abierta”, dijo.
Se pretende revalorizar las coplas en quechua y español, aseguró, para que no se pierda debido a que son parte esencial del Carnaval y representan la mofa y el coqueteo entre varón y mujer.
Los premios oscilan entre los 500 a 3.000 bolivianos.
Los interesados deberán registrarse de manera gratuita en la Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación, ubicada en la calle Litoral entre Benjamín Blanco y final Oquendo, o llamar al teléfono 4505392.