El Achá festeja su aniversario con música, danza y teatro

Cultura
Publicado el 28/08/2018 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El teatro José María de Achá, inaugurado en agosto de 1864 bajo el nombre de Teatro de la Unión Americana, está de aniversario y lo festeja con funciones de música, danza y teatro hasta el sábado.

Esta infraestructura, declarada Patrimonio Nacional Arquitectónico en diciembre de 1967, inauguró sus actividades anoche con un concierto de la Orquesta Sinfónica Universitaria de San Simón, en el que más de 20 músicos debutaron en ese escenario histórico que acogió más de un millar de artistas desde su génesis.

Hoy se presentará el Ballet Municipal de la Secretaría de Cultura y también habrá una fusión de humor del elenco Fico’s Show. Mañana estarán las personas con discapacidad y la Asociación de Profesores de Danza (Prodanza). Ch’ila Jatun y el Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San

Simón se presentan el jueves. El recital de charango se llevará a cabo el viernes en el Achá, el cual presenta a numerosos artistas intérpretes de este instrumento. Y, para finalizar la semana aniversario del teatro, el sábado se presenta una obra de A Raja Tabla Teatro y también Cochabamba Wind Symphony.

El ingreso para cualquier función es gratuito y las taquillas se repartirán a partir de las 14:30 hasta antes del ingreso.

Breve reseña del Achá

En estos ambientes funcionó el Convento de la Orden de San Agustín, fundado en junio de 1578, hasta 1826.

El mariscal Antonio José de Sucre gestionó para que este espacio sea en beneficio de la formación académica de los jóvenes de la Universidad Mayor de San Simón. En 1864, por iniciativa del entonces presidente de Bolivia José María Achá, se destinaron sus instalaciones a actividades relacionadas con el arte y la cultura. Nació como Teatro de la Unión Americana, posteriormente cambió al nombre de la autoridad que impulsó a que se convirtiera en un espacio cultural.

El escenario más codiciado y propuestas

Tal vez sea el escenario más cotizado por los artistas para llevar a cabo alguna función. Según la logística y las políticas del Achá, no cualquiera se puede presentarse en él y quienes lo han hecho fue porque tienen amplio recorrido artístico.

“Tocar ahí siempre tuvo su misticismo, para mí era una meta”, comenta el músico y compositor Edú Gabriel.

En sus ambientes se han grabado videoclips, algunos cortometrajes y demás materiales audiovisuales, atraídos por su infraestructura y ambientes de antaño.

En su escenario, aparte de las reparticiones de espacio, conserva un piano que tiene varias décadas, y que ha sido usado por diferentes músicos en sus presentaciones.

La directora de la compañía de teatro Masticadero, Claudia Eid, considera que el Achá es uno de los pocos espacios aptos y equipados para hacer teatro.

Eid dice que este salón podría funcionar de mejor manera si se equipara más no sólo con lo material sino también en personal, además que tenga una programación anual ordenada y sigan políticas para apoyar a los artistas y crear más públicos.

Según Edú Gabriel, se podría mejorar la capacidad de selección de quienes se presentan en este escenario. “Se trata de un espacio que tiene años y los artistas estamos comprometidos a presentar un espectáculo de primer nivel”.

 

"Es uno de los pocos espacios que se ha mantenido de esta manera. Es una gran responsabilidad para el municipio hacer de este espacio un centro cultural". Roxana Neri. Secretaria de Cultura.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico...

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.