Hoy en la FIL: cuentos de fuego e historias álgidas
Con una ceremonia virtual de inauguración, en la que estuvieron presentes autoridades e integrantes de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, arrancó la 14va Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), debido a las restricciones que impone la pandemia.
El programa continuó con éxito en las siguientes dos horas, con presentaciones de libros e instituciones, coloquios y un número musical. Hoy, la hermenéutica no cambia, pero la oferta se amplía con la presentación de nuevas obras literarias, escritores y artistas.
Los cuentos de Ana Triveño que giran en torno al fuego
En esta oportunidad, la joven escritora cochabambina, Ana Triveño, quien participa una vez más en la FILC, presentará su libro de cuentos “Quémate las pestañas”.
La obra, que nació como parte de su proyecto para la Maestría de Escritura Creativa que Triveño cursó hace dos años, se encuentra actualmente en imprenta y la venta comenzará a finales de octubre.
Los libros de Triveño se caracterizan por estar conectadas entre sí, pero con “Quémate las pestañas” es diferente. Los cuentos, de géneros y estilos diferentes, son totalmente independientes. Son nueve cuentos que tienen como eje el fuego.
“No estaba segura de publicarlos o no. Los escribí hace dos años, ahora les di algunos retoques y, pues, finalmente me animé a lanzarlos. Quería escribir sobre el fuego y me salieron cuentos medio raros, fue divertido hacerlo”, cuenta la escritora.
“Quémate las pestañas”, uno de los cuentos del libro, es, según su autora, una expresión que se refiere a esforzarse mucho, hasta que duela. “Varios de mis personajes tienen esa ‘llama interna’ que los hace seguir, aunque no todos tienen un final feliz. Son cuentos variados que giran en torno al fuego, a veces un fuego literal, otras metafórico”.
Por el momento, además de su presentación esta noche a las 19:45, el libro puede ser reservado en la página de Facebook Libros de Ana Triveño Gutiérrez. Una vez que esté impreso podrá ser adquirido en algunas librerías como Encantalibros y Libros1000.
Para Triveño, realizar la feria de forma virtual este año fue necesario.
“Es un reto para la Cámara, pues su fuerte eran las ferias presenciales. Espero que salga muy bien y haya bastante respuesta del público”.
Como escritora, Triveño quiere llegar a más personas que la conozcan a ella y a sus obras y, por supuesto, reactivar la distribución de sus libros que este año se ha visto afectada por la pandemia, así como muchos negocios.
“Lazareto de afecciones” de Nery Santos
La escritora venezolana, quien reside actualmente en Colombia, presentará esta noche, a las 19:00, su más reciente obra “Lazareto de afecciones”, publicada en 2019. El libro reúne 23 historias cortas que se enlazan al final a través de Fermina Daza, personaje inspirado en la novela “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.
En el libro hay guiños para que el lector los encuentre. “Temas álgidos, como el abuso infantil, el suicidio, el asesinato, entre otros, están insertados en historias que no son tan serias como el tema que proponen. Son metáforas diluidas en cuentos”, explicó la escritora en una entrevista para El Universal de Colombia.
Expresión de arte pictográfico corporal
El profesor de artes plásticas José Alfredo Linares hablará sobre la evolución del arte corporal y tatuajes, y cómo estos son símbolos de identidad. A las 20:25, además de mostrar sus trabajos, facilitará técnicas para dibujo.