Gastón Ugalde: “Espero que muchos artistas lleguen a habitar el arte”

Cultura
Publicado el 27/11/2020 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Esta noche, a las 19:30, en el campus Cala Cala, se presenta “Heterotopía, el ‘otro’ espacio”, un performance trabajado en conjunto entre las bailarinas de la compañía Melo Tomsich y el artista Gastón Ugalde, como parte de las actividades de Estilo & Espacios Art. Para asistir  al evento debe hacer una reserva al siguiente link: http://chatwith.io/s/5f7e727e9a3b4.

Ugalde llegó este miércoles a Cochabamba para trabajar en el performance junto a las bailarinas contemporáneas  y Los Tiempos pudo conversar con el reconocido artista paceño sobre lo que se mostrará esta noche y sus futuros proyectos.

Cuéntenos sobre Heteretopía, ¿engloba lo que sucede en el país?

Es un término acuñado por Foucault y habla de todo, la palabra cubre el espacio, el cambio, la transformación, entonces al grupo de Melo Tomsich se le ocurrió el nombre y yo me identifiqué y al ver que aquí había una estructura arquitectónica cubicular hecha de fierro, por un arquitecto cochabambino (Walter Aparicio), me estimuló mucho porque me gusta intervenir espacios arquitectónicos. Hemos decidido hacer una instalación que intervenga el espacio con nidos de sal, porque la sal siempre ha sido un tema recurrente en mi obra, el hombre está hecho de sal, lloramos sal y a veces no nos damos cuenta de que sin sal no habría vida y ellas (las bailarinas) estaban trabajando sobre eso.

¿Trabajaron a distancia?

Yo soy práctico y espontáneo, no soy un creador disciplinado, eso es por mi personalidad, tengo la atención dispersa aguda, al borde del precipicio (risas).

¿Y cómo es vivir con eso?

Lindo.

Cuando uno vive con ese síndrome, es importante para la creación porque te facilita más acercarte a la libertad, sin muchos cuestionamientos y me ha ayudado mucho también para habitar el arte, que ha sido un proceso de décadas de trabajo y producción. Cuando despiertas un día y sientes que estás habitando el arte, te sientes más libre todavía y espero que muchos artistas lleguen a habitar el arte. Porque generalmente no lo hacen debido a que las políticas culturales sociales o de los departamentos no estimulan a que el artista sea un profesional y todos tienen oportunidad de ser profesionales, pero el artista no, tiene que ser artista a medio tiempo o de fin de semana.

¿Y cómo trabajaron para este performance?

Hemos hablado un par de veces y anoche (el miércoles) ya las he visto apoderarse del espacio y me han impresionado porque son profesionales. Cochabamba tiene una tradición excepcional de música y danza. Tiene escuelas como el Laredo. En todas las expresiones, en Cochabamba hay literatos, intelectuales y artistas envidiables, debe ser porque andan más encerrados.

¿Será por eso?, ¿cuán encerrado ha estado usted?

Los bolivianos andamos encerrados y es bueno, tiene ventajas. Por ejemplo, para mí esta cuarentena obligatoria por la Covid-19, me ha ayudado mucho a apreciar La Paz de otra manera, con silencio, sin tráfico vehicular. Poder caminar en la ciudad durante meses registrando en imágenes la ciudad, que no se logra apreciar con la efervescencia de los movimientos sociales, políticos… La Paz es una ciudad que sufre mucho.

¿En qué está trabajando actualmente?

Estoy en el proceso de hacer una pirámide trunca con 40 mil adobes de sal en el salar de Uyuni, en el medio de la nada.

¿Para cuándo es eso?

Para este año. Ya hice una escalera al infinito con 10 mil adobes y ha atraído a una cantidad de miles de turistas, se ha vuelto un punto de atracción dentro del salar, la gente siempre busca la pieza, porque son lugares de tanta cercanía al universo, donde hay una gran espiritualidad y los que más gozan y sienten eso son los japoneses y ahora los coreanos.

 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...