El historiador y archivista Luis Oporto Ordoñez asume la presidencia de la Fundación Cultural BCB

Cultura
Publicado el 15/01/2021 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El historiador y archivista potosino Luis Oporto Ordoñez fue designado presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), labor que encarará en los próximos cinco años de gestión computables a partir del 14 de enero de 2021.

El Presidente del Consejo de Administración es la Autoridad Ejecutiva de la Fcbcb. Es designado por el Directorio del Banco Central de Bolivia. Su cargo es de libre nombramiento, con funciones a tiempo completo y dedicación exclusiva.

El pasado 31 de diciembre el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización designaron a los miembros del Consejo de Administración que guiarán a la entidad cultural, encomendándoles realizar un trabajo arduo de reconstrucción y reconducción de la Fcbcb, que debe estar inspirada en la diversidad cultural, descolonización, equidad y transparencia con el fin de garantizar la continuidad de la memoria histórica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bajo la Presidencia de Oporto, el Consejo de Administración de la Fcbcb está conformado por destacadas personalidades con amplia trayectoria académica, artística, cultural y musical: Jhonny Quino, Guido Arze, Susana Bejarano, Roberto Aguilar “Mamani Mamani”, Juan Carlos Cordero y José Antonio Rocha.

La Fcbcb, actualmente tiene a su cargo nueve Repositorios Nacionales y Centros Culturales: Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Casa Nacional de Moneda, Casa de la Libertad, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Centro de la Cultura Plurinacional, Centro de la Revolución Cultural, Museo Fernando Montes y la Casa Museo Marina Núñez del Prado.

El objeto de la Fcbcb es mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los Repositorios Nacionales y Centros Culturales que se encuentran bajo de dependencia, para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

Luis Oporto Ordoñez

Nació en Llallagua, Potosí. Es Licenciado en Historia y Magister Sientiarum en Historias Andinas y Amazónicas (UMSA). Cursó el diplomado en Organización y Administración de Archivos Históricos, en España. Fue investigador visitante en Smithsonian Institution de Washigton D.C y en la Biblioteca del Musèe de I`Homme de París

Fue Director y Jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional desde 2002. Entre sus logros se encuentra la publicación de la revista “Fuentes”, la creación del Sistema de archivo del Órgano Legislativo y la implementación del Fondo del libro y documentos antiguos, raros y curiosos. Se desempeñó como director de la Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore; jefe del Centro de Documentación Antropológica del Ministerio de Educación.

Catedrático titular de Archivística de la Carrera de Historia de la UMSA, fue condecorado por la Prefectura del Departamento de La paz con la Orden “Franz Tamayo” en el grado de “Oficial” en 2005 y el Gobierno Municipal de La Paz le entregó la “Tea de la Libertad” en 2013. Fue Secretario General del Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia. Su ensayo "La destrucción de la memoria oficial en Bolivia" obtuvo el Primer Premio en la categoría C del Concurso Latinoamericano de Investigación en Bibliotecología, en Argentina (2007).

Entre sus publicaciones destacan el Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia (2012). Representó a Bolivia en diferentes encuentros internacionales. Fundador del Encuentro Internacional de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos; integra el Consejo Asesor del Congreso de Archivología del MERCOSUR, y fue Presidente del Comité regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

El historiador y archivista potosino Luis Oporto Ordoñez fue designado Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), labor que encarará en los próximos 5 años de gestión computables a partir del 14 de enero de 2021.

El Presidente del Consejo de Administración es la Autoridad Ejecutiva de la FCBCB. Es designado por el Directorio del Banco Central de Bolivia. Su cargo es de libre nombramiento, con funciones a tiempo completo y dedicación exclusiva.

El pasado 31 de diciembre el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización designaron a los miembros del Consejo de Administración que guiarán a la entidad cultural, encomendándoles realizar un trabajo arduo de reconstrucción y reconducción de la FCBCB, que debe estar inspirada en la diversidad cultural, descolonización, equidad y transparencia con el fin de garantizar la continuidad de la memoria histórica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bajo la Presidencia de Oporto, el Consejo de Administración de la FCBCB está conformado por destacadas personalidades con amplia trayectoria académica, artística, cultural y musical: Jhonny Quino, Guido Arze, Susana Bejarano, Roberto Aguilar “Mamani Mamani”, Juan Carlos Cordero y José Antonio Rocha.

La FCBCB, actualmente tiene a su cargo nueve Repositorios Nacionales y Centros Culturales: Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Casa Nacional de Moneda, Casa de la Libertad, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Centro de la Cultura Plurinacional, Centro de la Revolución Cultural, Museo Fernando Montes y la Casa Museo Marina Núñez del Prado.

El objeto de la FCBCB es mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los Repositorios Nacionales y Centros Culturales que se encuentran bajo de dependencia, para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

Sobre el nuevo presidente

Nació en Llallagua, Potosí. Es licenciado en Historia y Magister Sientiarum en Historias Andinas y Amazónicas (UMSA). Cursó el diplomado en Organización y Administración de Archivos Históricos, en España. Fue investigador visitante en Smithsonian Institution de Washigton D.C y en la Biblioteca del Musèe de I`Homme de París

Fue Director y Jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional desde 2002. Entre sus logros se encuentra la publicación de la revista “Fuentes”, la creación del Sistema de archivo del Órgano Legislativo y la implementación del Fondo del libro y documentos antiguos, raros y curiosos. Se desempeñó como director de la Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore; jefe del Centro de Documentación Antropológica del Ministerio de Educación.

Catedrático titular de Archivística de la Carrera de Historia de la UMSA, fue condecorado por la Prefectura del Departamento de La paz con la Orden “Franz Tamayo” en el grado de “Oficial” en 2005 y el Gobierno Municipal de La Paz le entregó la “Tea de la Libertad” en 2013. Fue Secretario General del Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia. Su ensayo "La destrucción de la memoria oficial en Bolivia" obtuvo el Primer Premio en la categoría C del Concurso Latinoamericano de Investigación en Bibliotecología, en Argentina (2007).

Entre sus publicaciones destacan el Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia (2012). Representó a Bolivia en diferentes encuentros internacionales. Fundador del Encuentro Internacional de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos; integra el Consejo Asesor del Congreso de Archivología del Mercosur, y fue Presidente del Comité regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...



En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...

Deportes
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...
Aurora visitará esta tarde (15:00) al líder The Strongest, en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...