Festival de cine en Perú difunde labor de mujeres bolivianas

Cultura
Publicado el 16/01/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La octava edición del Transcinema Festival Internacional de Cine, el encuentro más significativo del arte independiente en Perú, dedica desde ayer su espacio online a la proyección de cortometrajes y documentales sobre las mujeres en Bolivia.

La programación incluye 70 películas de América Latina difundidas, en esta oportunidad, mediante plataformas de streaming, y con especial énfasis en la labor de la activista, psicóloga y comunicadora boliviana María Galindo y el proyecto Mujeres Creando, movimiento feminista radical creado en 1992.

Dentro de los materiales vinculados con esa temática y otras problemáticas en la nación andina están: La puta, de 2003; América, de 2010; Virgen Barbie, de 2010; Violencia machista y poder político, de 2015; No nos maten por una silla y De reina de España a chola globalizada, ambos fueron producidos en 2020.

La agenda incluye también el audiovisual Puerto escondido, de Gabriela Paz, documental sobre la demanda marítima y uno de los ganadores en el Primer Laboratorio de Apropiación del Archivo Audiovisual Boliviano del Festival de Cine Radical, en su séptima edición.

Hasta el venidero 23 de enero, las películas seleccionadas para el festival tendrán visibilidad en la región y el mundo, por primera vez en la historia de ese encuentro y, según los organizadores, en el futuro Transcinema tendrá un formato mixto, virtual y presencial.

Los trabajos podrán ser vistos de manera gratuita a través de las plataformas aliadas Retina Latina (Latinoamérica) exhibirá la selección oficial peruana en largo y cortometrajes, Festival Scope albergará los filmes de las competencias Resistencia, Internacional y Transandina y la sección Transficciones; y la web del evento (festivaltranscinema.com) acoge los grupos memorias, redefinir desde la negación, María Galindo y Mujeres Creando y Competencia Peruana de Videoclips.

Los jurados de la competencia Resistencia son Claudio Zilleruelo (México), Raquel Schefer (Portugal) y Clarisa Navas; mientras que en la competencia Transandina, en la que concursa la cinta boliviana Puerto Escondido, son Rómulo Sulca (Perú), Diana Bustamante (Colombia) y Orisel Castro (Cuba).

Cabe resaltar que el encuentro cinematográfico adaptó sus propuestas a las plataformas digitales, debido a las restricciones por la pandemia mundial de la Covid-19.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico y obligó a suspender temporalmente sus...
Las familias que sean detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos serán monitoreadas con un grillete electrónico y estarán sujetas...

El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el cetro de dobles del certamen Challenger de Coquimbo, en Chile.
El tenista español Rafael Nadal, de baja por lesión desde el pasado mes de enero, ha anunciado que no disputará el Masters 1000 de Roma que comenzará la próxima semana.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no...
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la movilización de simpatizantes del alcalde Manfred...

Dos víctimas de pederastia acudieron ayer a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como padre...
La nueva variante de ómicron, denominada kraken, es altamente contagiosa y puede derivar en cuadros severos en grupos de riesgo, señaló Roger Carvajal, docente...
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de...
Luego de disponer la ampliación de la vigencia del horario de invierno a todo el país, el ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó el descanso pedagógico...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...