“Altopía”: El Alto entre cíborgs, costumbres y tradiciones en 2053
Es 2053, y en un hospital de la ciudad de El Alto atienden a un cíborg malherido. “Milagro que este siga vivo. Si no fuera por doña Kim…”, expresa uno de los médicos observando a Abel Plata, quien tiene órganos electrónicos a la vista.
Los Tiempos

Este es el comienzo de Altopía, el cómic nacional que estrenó recientemente su primer número de forma digital a través de la página Gokongo. Está escrito por Alejandro Barrientos e ilustrado por Joaquín Cuevas, quienes tienen previsto lanzar más de 30 entregas, una cada mes, y llevarla al formato impreso.
En este primer número, titulado “La traición”; los regionalismos, las costumbres y las tradiciones que caracterizan a la ciudad de El Alto no dejan de estar presentes. Según Cuevas, la gente se sentirá identificada leyendo el cómic. “Altopía refleja lo que tenemos alrededor”, indica.
Para Barrientos, el cómic tiene también una fuerte influencia de la geopolítica y tiene mucho que ver con los procesos de las economías emergentes y populares de nuevas élites, “una especie de burguesía aymara urbana. La influencia de las estéticas cholas, el rumor urbano, el grotesco, la arquitectura aymara posmoderna como los cholets y el prestigio social son elementos que se articulan en este universo llamado Altopía”.
El título nace como la fusión de la palabra utopía, como la ciudad del futuro en un escenario político, y el nombre de la ciudad de El Alto. “Muy influenciados por la antropología del futuro en esta idea de cómo las sociedades se proyectan en el tiempo”, indica Barrientos.
El proyecto se inició en 2003, cuando Barrientos y Cuevas tenían la ilusión de realizar un trabajo audiovisual con estas mismas características. Visitaron las ferias y barrios de El Alto consultando a la gente cómo se imaginan a su ciudad en los próximos 50 años. A pesar del avance y las ganas por continuar con el trabajo, se presentaron dificultades y el proyecto quedó truncado por falta de recursos.
Posteriormente, en 2005, Barrientos lanzó un cuento con los dibujos del story board de Cuevas que fue publicado en una revista independiente.
El trabajo fue retomado hace cinco años y, aprovechando el tiempo libre —casi obligatorio— que les otorgó el encierro durante la cuarentena rígida y el apoyo del Focuart, el proyecto salió adelante. Altopía continuará siendo difundido a través de la plataforma Gokongo; que fue creada también por Cuevas, junto a Rigel Jáuregui, Miguel Rivera y Andrés Montaño, para difundir otros cómics bolivianos.
Sinopsis
Los Tiempos
Abel Plata es un joven alteño, huérfano y apasionado. Con talento innato para la mecánica, trabaja desde niño en la industria robótica “Mǎyǐ”. Inesperados acontecimientos lo llevarán a transitar por un laberinto de codicia, traición y embrujo en la ciudad del futuro.